PERDÓN POR LO QUE HACEMOS MAL

Alma Sufí Ensamble y su vocalista Nuri Nardelli, Sufi de Colegiales y León Gieco graban el clásico “Sólo le pido a Dios”, propuesta a la que se sumó el cantante Gastón Saied, integrante de la comunidad judía.

“Sólo le pido a Dios” es interpretado por primera vez en español, árabe y hebreo, tres idiomas, un sólo corazón con el mismo pedido por la paz y perdón en Medio Oriente, en Israel, en Gaza.

Leer más

Murió Botero

El colombiano falleció a los 91 años tras sufrir complicaciones de salud desde hace varios días. Botero, quien nació en Medellín, rompió todos los récords del arte, entre algunas de sus cifras 300 mil personas en el Palacio de Bellas Artes en México y 155 mil en el Museo de Bellas Artes de Bilbao.

Botero puso el arte nacional en los escenarios internacionales más importantes del mundo, al punto que sus esculturas monumentales se imponen en lugares, como Medellín, Estados Unidos y Francia.

La importancia de Botero radica en que sus obras, sean pinturas o esculturas, están instaladas por el mundo. «El pene de su Adán», está en el Time Warner Center, mientras que «Doncella» reposa en Cartagena.

Leer más

LA LEGENDARIA HISTORIA DE TINA TURNER

Tina Turner, una de las cantantes más legendarias de la historia de la música, ha muerto a los 83 años en su casa de Zúrich (Suiza). La intérprete llevaba tiempo luchando contra una larga enfermedad. «Con ella, el mundo pierde a una leyenda de la música y un modelo a seguir», señala el comunicado del portavoz de la artista.

«Con gran tristeza anunciamos el fallecimiento de Tina Turner. Con su música y su pasión ilimitada por la vida, cautivó a millones de fans en todo el mundo e inspiró a las estrellas del mañana. Hoy despedimos a una querida amiga que nos deja a todos su mayor obra: su música. Toda nuestra más sincera compasión está con su familia. Tina, te extrañaremos mucho», han escrito en su cuenta oficial de Instagram.

Leer más

HOMBRE DE PIEDRA

Tuve la oportunidad de presenciar la inauguración de la exposición: “UN ENCUENTRO CON LA ESCULTURA” del maestro Miguel Ángel Betancur en el Museo El Castillo que irá hasta el 11 de junio. Escuche: GÓMEZ CONTRA PÉREZ Y PETRO Como dice John Saldarriaga, el maestro Miguel Ángel es un artista incansable,

Leer más

EL ADN DEL CABELLO DE BEETHOVEN REVELA SECRETOS MÉDICOS Y FAMILIARES

Era marzo de 1827 y Ludwig van Beethoven se estaba muriendo. Mientras yacía en su lecho, atormentado por dolores abdominales y con ictericia, amigos y conocidos afligidos acudían a visitarlo. Algunos le pidieron un favor: ¿podían cortarle un mechón de pelo para recordarlo?

El desfile de dolientes continuó tras la muerte de Beethoven a los 56 años, incluso después de que los médicos le practicaran una craneotomía espantos, en la que observaron los pliegues del cerebro de Beethoven y le extirparon los huesos del oído en un vano intento de comprender por qué el venerado compositor perdió la audición.

A los tres días de la muerte de Beethoven, no quedaba ni un mechón de pelo en su cabeza.
Desde entonces, una industria artesanal ha intentado comprender las enfermedades de Beethoven y la causa de su fallecimiento.

Ahora, un análisis de mechones de su cabello ha puesto en entredicho algunas creencias arraigadas sobre su salud. El informe ofrece una explicación de sus debilitantes dolencias e incluso de su muerte, mientras plantea nuevas preguntas sobre sus orígenes genealógicos e insinúa un oscuro secreto familiar.

La investigación, realizada por un grupo internacional de especialistas, se publicó el miércoles en la revista Current Biology.

Y ofrece sorpresas adicionales: un famoso mechón de pelo —objeto de un libro y un documental— no era de Beethoven. Era de una mujer judía askenazi.

El estudio también revela que Beethoven no padecia intoxicación por plomo, como se creía. Tampoco era negro, como algunos habían propuesto.

Y una familia flamenca de Bélgica —que comparte el apellido Van Beethoven y había afirmado con orgullo estar emparentada con él— no tiene vínculos genéticos con el célebre compositor.

Los investigadores que no están asociados al estudio lo consideran como un trabajo convincente.
Se trata de “un estudio muy serio y bien realizado”, afirma Andaine Seguin-Orlando, experta en ADN antiguo de la Universidad Paul Sabatier de Toulouse, Francia.

El trabajo detectivesco para resolver los misterios de la enfermedad de Beethoven comenzó el 1 de diciembre de 1994, cuando Sotheby’s subastó un mechón de pelo que se decía que era de Beethoven. Cuatro miembros de la American Beethoven Society, un grupo privado que colecciona y conserva material relacionado con el compositor, lo compraron por 7300 dólares. Lo expusieron con orgullo en el Centro Ira F. Brilliant de Estudios Beethoven de la Universidad Estatal de San José, California.

Leer más

CASATEATRO

Un viaje musical entre Paris y el Caribe al sonido del acordeón, con ritmos de swing, vals, cumbia y pasillo, melodías de lo profundo de Europa del Este y latin jazz de Puerto Rico, tanto emocionante como explosivo, llevando el público a sorprenderse con un estilo y una sonoridad propia.

Jueves 30 y viernes 31 de marzo, sábado 1, lunes 3, martes 4 y miércoles 5 de abril
Anatomía de la melancolía
Teatroescarlata y CasaTeatro El Poblado
Etiqueta: Teatro
Pulep: ZTL210

Leer más