
El Concejo de Medellín, nunca estuvo enterado de la puesta en marcha del Pico y Placa durante todo el día para vehículos particulares, medida que pretende imponer el Alcalde Alonso Salazar Jaramillo a través de la Secretaría de Tránsito, que dirige Ricardo Smith Quintero a partir del mes de agosto.
Según el presidente del cabildo, Federico Gutiérrez Zuluaga, le tocó invitar al titular de este despacho para que expusiera los alcances de la medida y cuáles son los argumentos de la iniciativa que tiene con malestar a más de 10.000 ciudadanos que se pronunciaron por Facebook, sin contar muchos otros propietarios de automotores en la capital de Antioquia.
En la plenaria estuvo presente Jorge Enrique Vélez García, quien se desempeñó como Secretario de Tránsito en el gobierno de Juan Gómez Martínez, quien como se recordará, tuvo que dejar el cargo por amenazas, debido a que hasta el momento a los integrantes y propietarios del gremio transportador no han sido capaces de manejarlo ni el faraón, ni el patrullero que saben de todo.
Vélez García dijo que la implementación del Pico y Placa durante el día es un “embeleco”, que le dio a esta administración para tener que mostrar y también sostuvo que hace falta bastante liderazgo para mejorar la movilidad de la ciudad con otras alternativas como el cambio en las horas de ingreso al trabajo en las entidades oficiales y la variación del horario en los establecimientos comerciales, con el fin de repartir los trancones de las horas pico durante el día.
Otras de las alternativas que se expusieron en el Concejo es proponerle a los propietarios de los parqueaderos del centro de la ciudad incrementar el valor por hora del servicio para desestimular el uso del carro hacia ese sector. De todo se habló. Que el Más-dos para que nadie circule solo en el carro, que peajes urbanos, que lo uno y lo otro. Como en botica, hubo de todo.
Lo que quedó muy claro en la corporación, es que el Pico y Placa todo el día, no ayuda ni al mejoramiento del medio ambiente, ni a descongestionar de las vías, que en su mayoría están taladradas por la cantidad de otras urbanas que entidades públicas y privadas están ejecutando.
Otra propuesta que caló en el recinto fue la de cambiar el sentido de algunas avenidas principales para mejorar la circulación. Por ejemplo, circular por la Avenida Las Vegas sentido norte-sur, por los cuatro carriles; y de sentido sur-norte, también por todos los carriles por la Avenida Egipto, conocida hace muchos años como la Oriental.
QUÉ DICE EL GOBIERNO
El secretario de tránsito, Ricardo Smith que bien maluco habla y duerme a cualquier auditorio sorprendió con la argumentación de parte del estudio técnico para implementar el Pico y Placa todo el día en la ciudad.
Contó el viejo Richard, que ordenó una encuesta entre los empleados de la secretaría, la cual arrojó importantes resultados. De la totalidad de sus subalternos, el 5% manifestó que compraría otra moto para afrontar la medida; el 2% compraría otro carro y el 92% manifestó su complacencia con la implementación de la medida. Como pa’ llevarle la contraria al patrón y pelear con la cuchara.
LOS PERIODISTAS
Estuvieron presentes en el debate los mismos periodistas que soltaron varias perlas muy interesantes. Uno dijo que la medida del pico y placa era tan restrictiva, que como van las cosas disminuirán nuevamente los asesinatos incrementados en la era alonsista, debido a que los sicarios no se someterán a pagar las multas.
Para completar el mismo reportero insistió que el Pico y Placa ya estaba funcionando, pero en varios concejales, que no participan, llegan tarde y no analizan con seriedad algunos temas de ciudad.
Dicho el comentario los periodistas de radio que desde hace más de 10 años cubren esta fuente hicieron el siguiente análisis: (parece el premio naranja y limón que ya desapareció).
Dejan pelos en el alambrado, creo que por nuevones: Esteban Escobar alias Palillo, Rubencho Callejas, y Carlos Andrés Roldan de la escuela de Jenaro Pérez. Llega tarde y no habla.
Brillando por su baja participación, Oscar Hoyos, el cacique de Ramón Acevedo, John Jaime Moncada y el jovencito de Santiago Londoño. Hay que apretar a Luis Bernardo Vélez, dicen que está tímido y pasando de agache.
Y el silencioso de José Nicolás Alfonso Duque que nunca abre la boca, le dio por ensayar en esa plenaria. Casi nos pone a trasbocar a más de uno con esta perla. Durante su intervención manifestó que es necesario asumir la medida del pico y placa todo el día, pero con “inteligencia para buscar otras alternativas”. El mensaje era para las personas que con moto o vehículo trabajan en mensajería para llevar su sustento a la casa. En otras palabras durante la restricción estas personas podrán vender herbalife, chontaduro, borojó o aguacates, para ajustarse el salario. Que lumbrera de hombre! Descrestó a más de uno.
CONCLUSIÓN DEL DEBATE
Después de varias horas de debate la mayoría de los concejales de Medellín, a acepción de los colaboradores del patrullero concluyeron que el pico y placa es una medida impopular e inadecuada. Además llamaron la atención en que los argumentos presentados por Tránsito no dan cuenta de un estudio contundente, serio y convincente para adoptar la medida.
El presidente Federico Gutiérrez reiteró su inconformidad por la forma como se tomó la medida, la que fue sorpresiva para todos y que aún no presenta claridad para los ciudadanos.
Gutiérrez Zuluaga concluyó que es necesario reconsiderar la medida y pensar en nuevas fórmulas que permitan equilibrar el flujo vehicular en la ciudad. Al terminar el debate, don Richard, el Secretario de Tránsito anunció que el Decreto aún no está firmado y que comunicará al Patrullero las propuestas planteadas por los Concejales.
LAS ÑAPITAS
Nos dimos cuenta en el Concejo de Medellín:
– Que el patrullero de Medellín, “Lonso” Salazar llamó la semana pasada al concejal Carlos Ballesteros con un tono muy conciliador después de que le respondiera un parco derecho de petición, sobre la patoniada que le metió a un paraco desmovilizado.
– Que el concejal Fabio Humberto Rivera calificó al gabinete del patrullero como “invisible”, porque no se ven haciendo nada. Y cabildante Bernardo Alejandro Guerra ayudó explicando que dicho gabinete hizo una maestría en mamadera de gallo y especialización en caramelo.