La Corte Constitucional determinó exigirle al Consejo Nacional Electoral, CNE, la presentación del proyecto de ley para dicha regulación, luego de estudiar una tutela que interpusieron varias periodistas, quienes fueron víctimas de diferentes ataques por Twitter de naturaleza misógina y contenido sexualizado, que buscaban, en su concepto, infantilizar su oficio para censurarlas.
Las periodistas cuestionaron que el CNE no hubiera adoptado ninguna medida para hacer cesar la violencia, sancionar a los responsables y prevenirla, y criticaron el hecho de que los partidos políticos y movimientos ciudadanos se hubieran favorecido de las agresiones, al alentarlas o tolerarlas.
La Corte confirmó la decisión del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que negó el amparo al no encontrar acreditado que en su momento las demandantes hubieran puesto en conocimiento del CNE o de los partidos y movimientos políticos, los hechos que se alegaron en la tutela.
Sin embargo, la Sala Novena de Revisión, con ponencia del magistrado José Fernando Reyes, coincidió con el juez de instancia en que existe un marcado patrón de violencia en línea ejercido por terceras personas contra las periodistas, razón por la que estimó que esta providencia era una oportunidad para visibilizar que las redes sociales se han convertido en un instrumento de violencia contra las mujeres.
Leer más