CORTE RECONOCIÓ DESCONEXIÓN PARA TRABAJADORES

La Sala Plena de la Corte Constitucional resolvió la demanda de inconstitucionalidad que se presentó contra el literal A del Artículo 6 de la Ley 2191 de 2022.

Para los accionantes la medida que excluyó del derecho a la desconexión a los trabajadores y servidores públicos de dirección, confianza y manejo, vulnera el derecho al trabajo en condiciones dignas y justas, particularmente el descanso, el tiempo libre, la conciliación de la vida familiar con la laboral, la salud y la intimidad, así como el principio de igualdad de trato.

Leer más

ANTIOQUIA CON MÁS CANDIDATOS INHABILITADOS

Antioquia es el departamento con el mayor numero de candidatos que podrían estar inhabilitados para cumplir las funciones de los cargos para los que están aspirando en las elecciones territoriales de octubre próximo.

De acuerdo con la Procuraduría General de la Nación de 128 mil 208 candidatos inscritos en la Registraduría Nacional, 676 registran inhabilidades para desempeñar el cargo para el que se inscribieron.

El ente de control disciplinario explicó que 14 aspirantes a alcaldías presentan inhabilidades, 19 para diputados, 560 tendrían impedimentos para ser concejales, 3 para gobernación, 55 para Juntas Administradoras Locales y 25 para edil en Bogotá.

Leer más

“PUTAS DE HAMBURGO”

La senadora antioqueña, integrante de Pacto Histórico, Piedad Esneda Córdoba Ruiz manifestó durante una reunión previa al debate del proyecto de Ley para rebajar el salario de los parlamentarios que los congresistas son como las putas de Hamburgo, en vitrina porque les ven todo…

Córdoba Ruiz criticó el proyecto presentado por el senador Jota Pe por lo que solicitó revisar los sueldos de algunos funcionarios de empresas como Ecopetrol que se ganan más de $100 millones de pesos al mes.

“Los senadores y senadoras trabajamos como las prostitutas de Hamburgo, en vitrina. A nosotros nos ven todo. En cambio, nos van a clavar un proyecto dizque para rebajar el salario. Me pongo a pensar qué inmediatez, qué falta de profundizar en los temas. ¿Sabe cuánto se gana un vicepresidente de Ecopetrol? $108 millones de pesos. ¿Saben cuánto se gana un procurador delegado? Se gana $44 millones de pesos”, dijo.

Leer más

EL EMBAJADOR DE NICARAGUA

Las críticas que generaron la participación del embajador de Colombia en Nicaragua, León Fredy Muñoz, en una marcha con la que se conmemoraron los 44 años de la revolución sandinista que lideró el presidente del país centroamericano Daniel Ortega, provocó que el canciller, Álvaro Leyva, lo citara con el fin de que dé explicaciones sobre su presencia en el evento.

El también exrepresentante a la cámara por Antioquia y excandidato al Senado Muñoz Lopera, participó portando pañoleta y cachucha de color roja y negra que hace alusión al movimiento y a la bandera del Frente Sandinista de Liberación Nacional, FSLN, partido de Ortega .

“Es un pueblo alegre, es un pueblo bonito, un pueblo amable y sobre todo un pueblo que está convencido de su revolución. La verdad estoy gratamente sorprendido y hoy lo ratifico aquí en León en esta celebración, en esta conmemoración de este 7 de julio que es una cosa maravillosa”, dijo Muñoz el 7 de julio pasado.

Leer más

CONTRA PETRO

De acuerdo con datos suministrados por la Policía Nacional, este 20 de junio cerca de 100 mil personas salieron a marchar en las principales ciudades del país contra del gobierno del presidente Petro.

Leer más

CARLOS MARIO ZULUAGA NUEVO CONTRALOR DE LA REPÚBLICA

Asumió como nuevo Contralor General de la República, Carlos Mario Zuluaga Pardo, licenciado en enseñanzas de las tecnologías y abogado, magister universitario en Alta Dirección Pública de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset de España.

Zuluaga Pardo es también especialista en docencia Universitaria de la Universidad del Norte y experto en gerencia estratégica de la Universidad de Pittsburgh, Pensilvania, Estados Unidos.

Leer más

INHABILITAN A ROBERTO PRIETO, GERENTE DE LA CAMPAÑA SANTOS PRESIDENTE

La Procuraduría General de la Nación inhabilitó por 12 años para ejercer cargos públicos, funciones públicas o contratar con el Estado, además que lo multó con $50.5 millones de pesos al entonces gerente de la campaña Santos Presidente, José Roberto Prieto Uribe, tras haber probado la falsedad en el informe de ingresos y gastos de la campaña entregado al Consejo Nacional Electoral, CNE.

En dicho informe, Roberto Prieto aseguró que no se recibieron contribuciones o donaciones de particulares ni ayudas en especie, presentando este rubro contable en ceros, sin embargo, en su investigación, el Ministerio Público logró probar que la campaña fue destinataria de una donación en especie proveniente de la constructora brasilera NORBERTO ODEBRETCH SUCURSAL COLOMBIA, que consistió en contratar con la firma PADDINGTON VENTURES LÍMITED CORP, estudios de opinión de naturaleza electoral por un millón de dólares.

Leer más

AUMENTARÁN DIPUTADOS EN EL PAÍS

El Gobierno de “El Cambio”, radicó un proyecto de ley que aumentaría el número de diputados en las 32 Asambleas Departamentales del país.

De acuerdo con el gobierno petrista, el proyecto de ley 330 de 2023, fue radicado con mensaje de urgencia ante las comisiones primeras de Senado y Cámara.

La iniciativa establece los parámetros con los que se definirá el número de diputados que tendrá cada Asamblea Departamental regulado desde 1986.

Leer más

PARTIDOS DEBERÁN SANCIONAR INCITACIÓN A VIOLENCIA DIGITAL

La Corte Constitucional determinó exigirle al Consejo Nacional Electoral, CNE, la presentación del proyecto de ley para dicha regulación, luego de estudiar una tutela que interpusieron varias periodistas, quienes fueron víctimas de diferentes ataques por Twitter de naturaleza misógina y contenido sexualizado, que buscaban, en su concepto, infantilizar su oficio para censurarlas.

Las periodistas cuestionaron que el CNE no hubiera adoptado ninguna medida para hacer cesar la violencia, sancionar a los responsables y prevenirla, y criticaron el hecho de que los partidos políticos y movimientos ciudadanos se hubieran favorecido de las agresiones, al alentarlas o tolerarlas.

La Corte confirmó la decisión del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que negó el amparo al no encontrar acreditado que en su momento las demandantes hubieran puesto en conocimiento del CNE o de los partidos y movimientos políticos, los hechos que se alegaron en la tutela.

Sin embargo, la Sala Novena de Revisión, con ponencia del magistrado José Fernando Reyes, coincidió con el juez de instancia en que existe un marcado patrón de violencia en línea ejercido por terceras personas contra las periodistas, razón por la que estimó que esta providencia era una oportunidad para visibilizar que las redes sociales se han convertido en un instrumento de violencia contra las mujeres.

Leer más

puntodevistardb.com
Fundado el 25 de julio de 2007 / Todos los derechos reservados.