
Inconcebible, es que el Alcalde de Medellín, “Lonso” Salazar, engañe y le mienta a la ciudad, advirtiendo que a la comunidad del sector, donde se está adelantado el proyecto urbanístico Parque Bicentenario, se le están respetando sus derechos.
Evidente quedó registrado en el siguiente video, en el cual el periodismo oficialista e institucional del canal municipal TeleMedellín, demuestra las historietas del mandatario local, que fueron confrontadas con las imágenes que la misma comunidad afectada grabó el 8 de abril, día en que la Fuerza Pública enviada por alias “El Patrullero” desalojó a varias familias de sus viviendas.
Bajos precios en los avalúos de sus viviendas, argumenta esta comunidad. Precios justos pagará la Administración, dicen ellos. Lo cierto es que con los dineros que a presión pagará la Alcaldía no alcanzará ni para pagar la tercera parte de una nueva vivienda.
Entre las familias existen personas de avanzada edad, casos especiales que necesitan un análisis particular. Eso, la Alcaldía no lo ha hecho…
No me entró ni aire, al evidenciar en el video la postura represiva por la que optó el Sargento Jorge Eliecer Ceballos, ex defensor de Derechos Humanos, hoy subsecretario de cosillas civiles, adscrito a la Secretaría de Gobierno de Medellín.
Pasar de la noche a la mañana de defender los Derechos Humanos a la aplicación vertical de la ley y la norma, así sea contradictoria fue muy fácil para este mago. Tarde o temprano, esa postura político-maniquea se cobrará por ventanilla…
Por: Adolfo Ospina Mejía
El debate realizado y trasmitido por CityTv, fue un interesante acercamiento al deber ser de este tipo de programas, con un formato plano que no es el centro de interés, unos periodistas que no quieren ser las estrellas del show y la posibilidad temporal para que los candidatos verdaderamente expongan sus propuestas de gobierno.
Los periodistas Roberto Pombo y Alberto Casas, sin ser el ejemplo vivo de neutralidad y objetividad periodística, sí se preocuparon por tratar a los debatientes con el mismo rasero. ¡Ojalá los “Daríos” y compañías los hayan visto!, pero mucho mejor aún, fue el formato, nada de pantallas interactivas, sin preguntas preparadas por no sé qué centro internacional de liderazgo y haciendo del debate electoral el centro del espectáculo, sin ánimo de montar, muy a pesar de Mockus, un circo electoral.
En el fondo de la contienda realidades que ya se venían viendo: tres personas completamente lúcidas con propuestas contundentes, claras y con la suficiente capacidad argumentativa para defender sus posturas en las que muestran el trabajo que han realizado, de fondo no de forma, son ellos en su orden, Gustavo Petro, quien sin ningún temor electoral, plantea posturas antigubernamentales con, en teoría, posibilidades reales para cambiar un sistema inequitativo y desigual, que lo único que ha logrado es generar dificultades sociales en el país. Rafael Pardo, el real representante del centro en Colombia, posturas más humanas que las planteadas por el salvaje neoliberalismo que hace carrera en el mundo; y Vargas Lleras, un hombre que ha mostrado coherencia entre su actuar y sus propuestas.
En el segundo lote, no desde las encuestas, están Mockus y Santos, el primero con un circunloquio que raya con el absurdo y el segundo, un hombre incapaz de defender con argumentos su plan de trabajo, por este camino andaría muy bien el país, aunque creo que ya de absurdos y surrealismos estamos hartos. En la cola del debate y con esto es suficiente esta la bella doctora Noemí, ¡que bella eres!
Para terminar una reflexión que creo valdría la pena mirar: ¿qué tan gratuito puede ser que los resultados de las encuestas se den al momento, o al día siguiente de los debates? ¿Será que los encuestadores y los medios que las pagan necesitan opacar los resultados reales de los debates, debates estos que todos los colombianos a los que nos interesa podemos ver, no como las encuestas de las que no sabemos nada?