martes, julio 1, 2025

Lo último

Noticias relacionadas

TIRO AL BLANCO N° 72

REUNIÓN A LA VISTA

Para este mes están engrasando la maquinaria para otra reunión entre los concejales de Medellín que pretenden modificar la coalición mayoritaria en la corporación.

Para hacer memoria, el pacto para la conformación de la Mesa Directiva en el año 2.011 estaba acordado con Santiago Londoño de la ASI, Presidente; José Nicolás Alfonso Duque del Partido de la U, Vice Primero; y la Momia Twitera de la ASI, Vice Segundo. La Secretaría General sería cuota para Carlos Andrés Roldán del Partido Conservador.

Debido a los desaciertos, maltratos, regaños y actitud displicente del Alcalde “Lonso” Salazar con los concejales, y además por el inicio de las elecciones territoriales, los concejales Santiago Londoño y Esteban Escobar, “La Momia” integrantes de la Alianza Social Indígena ASI, salen pa’pintura. En el 2.011 la ASI será minoría. Además, no podrán desconocer que uno de los grandes ganadores en la pasada campaña presidencial fue Cambio Radical, pues obtuvieron en Medellín cerca de 130.000 votos, que servirán para endosar con palmada en el hombro de Vargas Lleras a una candidatura a la alcaldía.

De acuerdo con las negociaciones una posible primera coalición estaría conformada por los dos concejales de Cambio Radical, seis del Partido de la U y seis del Partido Conservador para un total de 14 concejales. Quedarían por fuera tres concejales del Partido Liberal, tres de la ASI y uno del Polo. Los liberales quedarían por fuera con base a las pretensiones de algunos del Partido de La U. En este grupo, La U y los Conservadores negociarían la presidencia y vicepresidencias. Cambio Radical negociaría entre vicepresidencia y Secretaría General. Si en este primer grupo logra inmiscuirse el Partido Liberal, sería con una vicepresidencia otorgada a Aura Marleny Arcila.

En esta primera coalición el conservador Nicolás Albeiro Echeverri desea ser presidente, pero Nicolás Duque también. La Secretaría General sería para Cambio Radical. Toca negociar… Un aspecto a tener en cuenta es que la Unidad Nacional de Juan Manuel Santos, está exigiendo que por lo menos en Medellín, para armar las nuevas coaliciones el Partido de la U y Cambio Radical van juntos, lo que prevé otra segunda posible coalición que estaría conformada por La U, Partido Liberal y Cambio Radical para un total de once concejales. Quedarían por fuera Partido Conservador, el POLO, y la ASI para un total de diez concejales.

La tercera posibilidad pero muy remota, sería otro grupo conformado por el Partido Conservador, Partido Liberal y Cambio Radical para un total de once concejales, pero se armaría un despelote por aquello de la Unidad Nacional de Juanma. Cambio Radical, Godos y La U, andan como siameses y la ASI, muy enredada…

COMO DIONAEA

Cuando estamos a cerca de las 300.000 visitas y a cumplir los tres años de existencia, seguimos recibiendo anónimos y amenazas por los contenidos que publicamos en Punto de Vista. Tienen güevo, si creen que declinaremos.

Valga aclarar que nuestros contradictores no saben diferenciar entre críticas personales y profesionales. Siempre se toman a título personal cualquier cuestionamiento a sus prácticas, que por lo general son sospechosas cuando de buscar votos o de capar contratos estatales se trata.

Cuando se es concejal, diputado o congresista, hay que cuidarse de lo que se hace y como se hace, de lo que se dice y como se dice. Un mal servidor público, puede encontrarse un tipo como yo, que espera con la paciencia interminable de la “dionaea muscipula”, delicada planta carnívora que el único esfuerzo que hace es esperar a que una mosca se pose en ella para cerrar la boca…

¡SEÑOR PEQUÉ!

Muy arrepentido se mostró en una reunión en Medellín el asesor de campañas políticas J.J. Rendón, quien acaba de coronar a Juan Manuel Santos como Presidente de la República.
Su arrepentimiento tiene que ver con haber ayudado a ese bien mostrenco de “Lonso” Salazar durante su campaña “Alonso Es” para la Alcaldía Medellín en el año 2.007.

Para refrescar la memoria, en la campaña anterior, el muerto Senador de la República Luis Guillermo Vélez Trujillo, trajo a la ciudad al polémico asesor para que ayudara a varias candidaturas del Partido de la U, incluida la del “Patrullero”. Ahora, J.J Rendón quiere emendar su error, empezará en pocos días a aportar a una campaña local… ¿cuál será?

CONSULTA INTERNA

Aunque prematuro, es claro que después de la posesión del nuevo Presidente de la República Juan Manuel Santos, se empezarán a cocinar las campañas políticas a la Alcaldía de Medellín.

Por el Partido de la U están sonando como posibles aspirantes los concejales Federico Gutiérrez y Jesús Aníbal Echeverri. También suena el chamuscado ex candidato a la Cámara de Representantes Hernán Gómez, integrante de esta colectividad.

Para elegir el candidato único podrían realizar una consulta interna o escoger a dedo, un candidato por parte de la Dirección del Partido que presiden los senadores Germán Hoyos y Juan Carlos Vélez.

El problema será sentar a manteles a Germán y a JuanK, si se tiene en cuenta que todavía existen desamores debido a que en el 2.007 apadrinados por el muerto Senador Vélez Trujillo; Germán Hoyos y su eterno gendarme “Toño” Yepes, la renovación de la política, sacaron pellendo al Representante a la Cámara Augusto Posada y al mismo Senador Vélez Uribe por la puerta de atrás de la Dirección del Partido en Antioquia. Además, descalificaron al candidato a la Alcaldía Carlos Ignacio Cuervo Valencia, para imponer al avechucho de “Lonso” Salazar.

CASO APARTE

En los mentideros políticos están incluyendo a Luis Pérez en la posible Consulta Interna del Partido de la U para elegir el Candidato Único a la Alcaldía de Medellín.

Y relacionan a Pérez Gutiérrez con el Partido de la U, por el trabajo y figuración que obtuvo durante la Campaña del Presidente Electo Juan Manuel Santos, lo que generó además, gran simpatía entre varios integrantes de esta tolda.

Lo cierto y como van las cosas, Pérez Gutiérrez no participará en ninguna consulta interna, lo que dividiría considerablemente el Partido de la U, debido a que algunos de sus integrantes ya están apoyando una posible aspiración del ex alcalde.

¡AZUCAAAAAA!

Después del bajón de azúcar que padeció, se encuentra nuevamente en sus labores cotidianas la concejala de Medellín Regina Zuluaga Henao, quien estuvo hospitalizada por varios días.

El coma es un trastorno que aparece en pacientes diabéticos, y es considerado una urgencia médica por poner en peligro la vida del paciente. En ellos, la persona con diabetes sufre una alteración de la conciencia debido a que el nivel de glucosa en su sangre es anormal, muy elevado o muy bajo. Total solidaridad con Regina, pues también padecemos esta dulce enfermedad…

FALTA DE PAGO

Cuando la concejala Regina Zuluaga llegó a la Clínica las Américas, no pudo ser atendida, debido a que el Municipio de Medellín quien descuenta de los honorarios de los concejales el monto para la afiliación en salud, no había pagado.

De acuerdo con un espectador, el cabildante Bernardo Alejandro Guerra, se encontraba visitando en el ese momento a John Jaime Moncada, recluido en dicho centro hospitalario. Si no es por Guerra quien gestionó el ingreso de la nueva paciente, a Regina le hacen el paseo de la muerte… ¿quién paga?…

MÁS SPLENDA

Aunque no he podido enterarme de los motivos que causaron el coma diabético de la concejala Regina Zuluaga, las versiones apuntan a los desaciertos políticos que ha tenido los últimos meses. En otras palabras el estrés genera hasta infartos…

Ahora la cuestionan por seguir detrás del chamuscado Oscar Darío Pérez en búsqueda del aval que legitime su segunda postulación como candidata al Concejo de Medellín, cuando fue ella misma la que tiene responsabilidad con la carbonizada de su jefe político. Es entendible, Coca Cola mata tinto, y su hermano hoy congresista electo, pesa más.

Además, desde el mismo cuartel reginista, quieren hacer ver los desertores de este matiz conservador como desleales, y es todo lo contrario, se han ido por falta de dirección.

¡AVE CÉSAR!

Se conoció desde Bogotá que al “Comandante”, Cesar Pérez García, diputado de Antioquia, le hicieron un primer ofrecimiento para el nuevo gobierno presidencial de Juan Manuel Santos, por el apoyo que el cacique paisa le brindó al recién electo mandatario.

De dos cargos le dieron a escoger, Instituto Nacional de Salud o la Superintendencia Nacional de Salud. Para ocupar el cargo está haciendo fila el actual Director de la Seccional de Salud de Antioquia, Carlos Mario Rivera Escobar.

JUNTOS PERO NO REVUELTOS

Con respecto a la información que publicamos bajo el titulo: ENGRASANDO MAQUINARIA, el concejal de Medellín Rubén Darío Callejas aclaró varios puntos.

Dijo que en Cambio Radical no se ha visto con coherencia política a quien lance candidatos quemados y menos ausentes de la realidad de Medellín y Antioquia.

Sostuvo que su partido político no tiene candidatos a la Gobernación de Antioquia y a la Alcaldía de Medellín, y que además, con Germán Vargas se han tenido conversaciones en las cuales se le apostará a un candidato que conquiste y convenza, inmerso en la propuesta de Unidad Nacional de Juan Manuel Santos.

INYECCIÓN LETAL

La cosa pública es como la heroína, todo aquel que la prueba queda enganchado hasta la muerte. Sin embargo, esa “inyección” generadora del mejor y delirante orgasmo mental hace que algunos pierdan el horizonte.

Aunque parezca mentira, nos enteramos que tanto el Secretario de Gobierno Departamental, Andrés Julián Rendón Cardona y el Gerente de la Fábrica de Licores de Antioquia, FLA, Andrés Isaza Pérez, tenían la intención de proponer sus nombres para una posible “aspiración” a la Gobernación de Antioquia.

De acuerdo con la fuente, tendrán que aspirar otra cosa, debido que no tienen ni equipos, ni líderes comunales que apoyen sus timoratos proyectos. Los puesticos del ejecutivo son mejor opción, dicen otros…

Además, se tendrá que esperar la decisión del actual Gerente del Instituto para el Desarrollo de Antioquia IDEA, Álvaro Vásquez sobre su posible postulación como aspirante a la Gobernación. Si logra conciliar el negocio entre Gobernación y EPM para la ejecución del proyecto Hidro-Ituango, es probable que consiga algún favoritismo para que la quemada no sea tan profunda.

MEDELLÍN, SITIADA

Editorial eltiempo.com

Lo sucedido este pasado puente festivo en Medellín retrata los notables avances y los peligrosos retrocesos que la capital antioqueña ha experimentado en los últimos años. El fin de semana empezó violentamente con una masacre de ocho personas en una discoteca de Envigado, municipio del área metropolitana del Valle de Aburrá, por venganzas entre las bandas criminales. Luego vendría el cierre del V Congreso Iberoamericano de Cultura, dedicado a las músicas, una muestra más de cómo esta urbe se ha convertido en sede de eventos internacionales.

En la mañana del domingo, un joven líder cultural, participante en ese encuentro y gestor artístico de la Comuna 13, fue acribillado por un sicario, al parecer por equivocación. Y mañana se da inicio a la vigésima edición del Festival Internacional de Poesía, al que asistirán 100 bardos de 58 países. En años recientes, los logros urbanísticos de la metrópoli antioqueña han sido contrarrestados, lamentablemente, por un imparable crecimiento de los índices de violencia. La irrupción de la guerra sin cuartel es inocultable: según Medicina Legal, de 788 homicidios cometidos en el 2007, la ciudad pasó a registrar 1.066 en el 2008. El año pasado, la estadística se duplicó a 2.186 y la tasa subió a 94,35 asesinatos por cada 100.000 habitantes, más de cuatro veces la de Bogotá. Solo en el primer semestre del año, el saldo en rojo va en 1.040 muertes violentas y contando. Aunque los guarismos están aún lejos de la tasa de 381 homicidios de 1991, en plena actividad de Pablo Escobar, el ritmo de la tendencia preocupa. El compás de espera hasta julio que pidió la Alcaldía en enero para frenar la oleada criminal ya se agotó sin los resultados esperados.

Hoy, Medellín está de nuevo asediada por la lucha armada entre las bandas delictivas, esta vez entre los herederos de ‘don Berna’: ‘Sebastián’ y ‘Valenciano’. La ciudad está sitiada por una sangrienta batalla territorial entre grupos de jóvenes sicarios, provenientes de las comunas populares. Existen fronteras ‘invisibles’ en estos barrios, y las matanzas en lugares públicos para enviar mensajes han regresado. La contienda responde al control de la venta al detal de drogas en las plazas y en las más de 750 ‘ollas’ distribuidas por todo el perímetro urbano. Asimismo, el vacío de poder que dejó ‘don Berna’ es cubierto por otros lucrativos negocios ilegales, como extorsión de comerciantes, juegos de azar y prostitución, entre otros. Por último, los tentáculos de estas estructuras infiltran y amedrentan a las autoridades y a la Justicia.

La capital antioqueña se arriesga a transitar un oscuro camino de retorno a los altísimos índices de homicidios de finales de los años 90, que parecían superados. Permanentes ciclos de violencia desbordada, seguidos de frágiles treguas, han marcado ya a dos generaciones de medellinenses. La línea de sangre se puede reconstruir en la sucesión de los protagonistas y sobrevivientes: de los sicarios de Escobar a los milicianos de las comunas, a los matones de ‘la Terraza’, a los narcoparamilitares de ‘don Berna’ y a los actuales miembros de las bandas criminales emergentes. Todo esto en medio de fallidos intentos de procesos de paz, momentáneamente exitosos, pero, a la larga, generadores de nuevos ciclos.

Si bien en una notable menor intensidad que hace dos décadas, la violencia en Medellín es el mayor desafío de la seguridad democrática en las ciudades, que recibe la entrante administración Santos. Y, hasta ahora, las medidas de los gobiernos nacional y local han sido insuficientes y necesitan reforzarse. Al importante aumento del pie de fuerza policial y la creación de jueces nacionales hay que añadir estrategias de contrainteligencia, que no solo permitan capturar a los jefes, sino también conocer la extensión de su poder fáctico sobre la ciudad.

SIGA MADRUGANDO

Hoy me levanté temprano, me puse los pantalones, me vestí lentamente, hice café, agarre mi bicicleta y me fui silenciosamente al garaje para no despertar a mi mujer. Había una lluvia torrencial…

Estaba toda la calle inundada y el viento gélido soplaba a 100 kilómetros por hora, Volví a entrar el carro al garaje, puse la radio y me enteré de que el mal tiempo iba a durar todo el día… ¡Qué decepción!

Entré de nuevo en mi casa, me desvestí silenciosamente para no despertar a mi mujer y me deslicé dentro de la cama. Despacito me arrunché contra su espalda, le puse la mano en la nalguita y le susurré al oído: “El tiempo afuera está horrible mi amor”. Ella me contestó medio dormida: “Ya lo sé. ¿Puedes creer que el güevón de mi marido se fue a montar en bicicleta?”

Artículo anterior
Artículo siguiente
Ruben Benjumea
Soy periodista por vicio y bloguero por pasión y necesidad. Estamos fortaleciendo otra forma de hacer periodismo independiente, sin mucha censura, con miedo a las balas perdidas, pero sin cobardía.