jueves, mayo 1, 2025

Lo último

Noticias relacionadas

TIRO AL BLANCO N° 109

Al conocerse la renuncia del siempre ultraconservador Juan Pablo María Gómez Martínez a su precandidatura y después de revelarse el tremendo “bollo” en el que está envuelto y que tiene despistada la campaña del oficialista Álvaro Vásquez, otro recibe los beneficios de la coyuntura.
La campaña de César Eugenio Martínez Restrepo, aspirante a la Gobernación por la tropa azul, sigue creciendo en favoritismo y la salida de Gómez y los enredos de Vásquez lo vienen favoreciendo considerablemente.
En las instalaciones de la Universidad Católica del Norte en Santa Rosa de Osos, Martínez Restrepo, recibió el apoyo de líderes políticos integrantes de su colectivo provenientes del Norte y Bajo Cauca antioqueño. Cesar Eugenio también tiene el apoyo del “colanto” viejito refunfuñón Jenaro Pérez, la tropa del ex senador Oscar Suárez y la Representante a la Cámara Marta Ramírez.
Nadie se imaginaba que la salida del escenario político del ex aspirante a la Alcaldía de Medellín por el Partido Verde, Jorge Humberto Melguizo Posada, iba a generar tantos malestares entre los seguidores de la vetusta letrina política fajaralonsista.
Los ex seguidores de la tropa transparente, hoy arrepentidos por haber caído en las mentiras de Fajardo y su gente, explican que la bofetada que Fajardo le dio a Melguizo, es la demostración que el matemático sabe más de cálculo que trigonometría.
Los “llorosos” andan asombrados por la tremenda jugada, y dicen que Fajardo subió en el ranking de la politiquería electoral. De acuerdo a los análisis, Fajarkamón está en la actualidad por encina de los grandes caciques electorales de la comarca como César Pérez García, Fabio Valencia Cossio, Salvatore Mancuso y alias “Don Berna”, quienes a punta de cálculo chupan la teta gubernamental, con el fin de saborear la leche del poder, hasta que a la vaca estatal la mate la mastitis…
Algunos funcionarios, entre ellos directivas de la Personería de Medellín, están tomando posición partidista para participar en la contienda política de octubre 30.
De acuerdo con la información, se comprobó que varios de los integrantes del Ministerio Público, vienen llamando a seguidores y familiares para impulsar la campaña a la Alcaldía de Aníbal Gaviria, socio de Fajardo quien le tiro la puerta al ex aspirante Jorge Melguizo.
Tuvimos conocimiento sobre una reunión clandestina que se realizó en un municipio del oriente de Antioquia, con el objetivo de encender baterías en pro de Aníbal, el hijo político del “bobazo” Rafael Pardo, quien le hizo la mitad del milagro, asegurar su aval.
El Presidente del Directorio Departamental Conservador, Humberto Tejada Neira, se encuentra a punto de un infarto por la total dictadura que viene ejerciendo la Dirección Nacional.
La incomodidad, se presentó por la desautorización de las decisiones que tomó el Directorio Departamental sobre las determinaciones que se asumieron para la designación de candidatos a las alcaldías de los 125 municipios del departamento.
«Que paguen una secretaria y un mensajero que nosotros sobramos», dijo Tejada Neira, al referirse que ocho mechudos corporados que no son de Antioquia y que además, no saben el juego departamental metieron la mano de manera unilateral.
Si la maquinaria de Fajardo y el Gobierno de «Lonso» Salazar funciona de acuerdo a las cuentas que se tienen en el papel, Aníbal Gaviria empezará con una base electoral de 150 mil votos mal contados el domingo 30 de octubre, día de elecciones.
Fácil; la semejante clientela del fajaralonsismo, sobre pasa los 30 mil contratos por prestación de servicios en toda la Alcaldía como ente central y el resto de las entidades descentralizadas. Las sumas en el papel no fallan. Contratista sumiso y arrodillado ante los intereses del régimen, por conservar su puesto llevará a votar a su mamá, su mujer y su hijo.
Sin embargo, las restas también hay que tenerlas en cuenta. En ocho años de gobierno y de muchos desaciertos, son muchos los arrepentidos que aunque coman actualmente del oficialismo no apoyarán su proyecto. Por ejemplo, Jorge Melguizo, hoy no puede ver a Fajardo y apostamos que por sacarse el clavo, votaría hasta por Luis Pérez…
Con el balde le dio el Vicepresidente Segundo del Concejo de Medellín, Rubén Darío Callejas al Candidato a la Gobernación de Antioquia, por el Partido Verde, Sergio Fajardo.
«EL proyecto político de Fajardo es un modelo mentiroso, tramposo y politiquero», dijo Callejas, quien aseguró que el fajaralonsismo salió más politiquero que cualquier otro proyecto electoral.
El concejal, Rubén Darío Callejas, sostuvo además, que en las elecciones del 30 de octubre a Fajardo y a Aníbal Gaviria se les dará la última pela.

«El cuestionado aspirante al Concejo de Medellín por el Partido Verde, Jefferson Miranda deberá ir a la Fiscalía para que aclare las versiones sospechosas que hay en su contra».

Así lo manifestó el Concejal del Partido de la U, Federico Gutiérrez Zuluaga al referirse a los insultos con los que Miranda descalifica a algunos cabildantes desde la red social twitter.
Dice Gutiérrez que si las Directivas del Partido Verde se toman el trabajo de revisar la hoja de vida de Miranda, más las denuncias que tiene en la Fiscalía por presunto acoso sexual, le deben negar el aval.
Miranda, quien se desempeñó como “lavaperros” del Alcalde «Lonso» Salazar, tiene compromisos sin aclarar en la fiscalía, por presunto acoso sexual o acceso carnal violento, denuncia pública que hiciera una “fulana” a través de un documento que se le envió a cada uno de los concejales de la ciudad, con los respectivos sellos, radicados y declaraciones de los implicados y testigos, hechas por parte de la Fiscalía.
También es cuestionado por su presunta relación que tuvo con la Banda de “Los Triana”. Aseguran desde la Alcaldía que su hermana Naydú Yulieth Miranda Bustamante estuvo comprometida con dicha banda delincuencial y que gracias a los contactos de su hermano se le otorgó una beca de $400.000 (cuatrocientos mil pesos) y la inclusión al programa “Fuerza Joven”.
El concepto “neuropolítica”, es una herramienta de trabajo que están utilizando los conocedores de marketing político y asesores de campañas electorales.
Palabras más palabras menos, la neuropolítica, permite a cualquier candidato, detectar o determinar que clase de discurso debe manejar en cada campaña de acuerdo a la estructura mental del electorado, del ciudadano promedio, de esa masa amorfa que piensa en colectivo y que siempre tira para donde va “Vicente”.
En neuropolítica, se trabajan tres escenarios, tres conceptos que permiten evaluar la forma de pensar del elector, de ese desprevenido de boca abierta que espera insaciablemente que alguien le meta algo.
El cerebro controla el comportamiento y tiene divisiones en zonas racionales y emocionales que nos posibilitan tomar decisiones a través de las neuronas.
Cada persona toma decisiones sobre la base de su comportamiento racional o emocional, de ahí, que existan electores con cerebro cortex o estrictamente racional para tomar decisiones, que en nuestro medio sería la franja de opinión, bastante escasa.
También existe el elector con cerebro reptiliano, aquel ciudadano de escasos recursos económicos y de emociones básicas que busca permanentemente la subsistencia, busca a los candidatos que prometan alimento, vivienda, empleo y seguridad. En otras palabras, la mayoría de esta ciudad tenemos cerebro reptiliano. Somos los pobres de corazón y de bolsillo, somos casi todos.
Finalmente, de acuerdo con la neuropolítica, existe el elector con cerebro límbico, esa gente emotiva, seguidoras de los girasoles, que trabajan por el amor a respirar todos los días, a las plantas, al medio ambiente, son fieles, odian con facilidad, pero también aman ciegamente, toman decisiones sobre la base del clima y la temperatura. Fácil es determinar quien cabe perfectamente en este esquema…
Nos escribe Tatiana Vásquez, integrante del equipo de comunicaciones y prensa de Sergio Fajardo y dice: “Les escribo porque el 8 de mayo se cumplió un año de la fractura de cadera que sufrió el aspirante a la Gobernación de Antioquia y, a propósito, él escribió un texto que ya está publicado en nuestra página web”.
Los siguientes párrafos hacen parte del pensamiento límbico-político del Candidato a la Gobernación de Antioquia por el Partido Verde, Sergio Fajardo. Casi no termino de leerlo, las lágrimas que salieron de mis ojos y rodaron por mis mejillas me impidieron leer con claridad la poética del candidato. Tuve que cambiar el teclado y mi madre tuvo que darme pecho, pues semejante contenido hizo acelerar mi corazón. Irremediablemente hiperventilé.
El texto, es una compilación de sentimientos entre dos amantes, el escritor y su diario. Tremenda pluma, semejante prosa llena de delicadeza y glamur, adornada de pélalos de rosa, espero la disfruten, y lloren como lo sigo haciendo, abro comillas:
“LECCIONES DE MI CADERA FRACTURADA”
“8 de mayo de 2010. Sábado. La noche anterior había llegado a Medellín desde Bucaramanga en el último vuelo, después de una impresionante manifestación de la Ola Verde. Estábamos felices. Me desperté temprano y decidí salir a montar en bicicleta. 6 y 30 a.m. No quise despertar a Lucrecia, me comí un banano, me tomé un tinto y un poco de jugo de lulo.
Salí desde Sancho Paisa, acompañado por los escoltas. El aire estaba fresco y sentí ese placer inmenso que siempre siento cuando monto en bicicleta y respiro profundo mirando las montañas. Estaba bajo de forma, con más peso de lo habitual. Una montada corta en el sector del aeropuerto. Saludé a unos amigos que había visto muchas veces. Para terminar, después de una hora y quince minutos de pedalear, decidí hacer un kilómetro de subida. Terminé y en lugar de montarme al carro directamente, quise hacer unos metros en la relación más suave para relajarme. Bajé cien metros y decidí regresar. En el momento en que hacía la U, exactamente en la mitad, se me deslizó la bicicleta y me caí. Me caí de la Ola Verde haciendo una U. El primer dolor. Me vi en el suelo y sentí un gran dolor. (…)”. Documento Completo
El Representante a la Cámara por el Partido de la U, Elkin Ospina oficializó su respaldo a la aspiración del abogado y filosofo Javier Rodas al Concejo de Medellín.
Como se recordará al “negrito” Elkin Ospina le dieron con el balde en el grupo político del Senador antioqueño Juan Carlos Vélez, debido a que su tropa nunca lo vio electo en las pasadas elecciones de Congreso. Pero así es la vida, a “Gomita”, el favorito del senador no le dio, y el “negrito” se les metió.
Entre otros de los lideres políticos que hoy respaldan la aspiración al Concejo de Javier Rodas se encuentran el ex diputado Vicente Brayan, el ex concejal de Medellín John Luis Farley Cardona, un sector de seguidores del ex Candidato a la Cámara Hernán Gómez, entre otros.

SU NOTA ES CINCOOOO

Por: Adolfo León Ospina Mejía
Mucho se ha comentado entorno a lo que está sucediendo en Bogotá con el alcalde Polista (suspendido), Samuel Moreno Rojas. Independientemente de la administración, buena o mala de la ciudad, juicio al que todas las alcaldías del país estarán sometidas, que más que objetivos serán políticos, es evidente que la decisión tomada por el procurador obedece a cosas diferentes a las administrativas.
En esta columna no pretendo hacer una defensa del alcalde Moreno ni mucho menos, pues para el país sería una riqueza suma que toda la corrupción, el clientelismo y los crímenes de estado fueran sancionados, así el escándalo de las EPS, de agro ingreso seguro, de las cárceles, de los falsos positivos, de la inoperancia de las alcaldías en la crisis invernal y conectado, de las CAR, de la parapolítica y un poco anteriores que no menos importantes, Carimagua, la desaparición de la UP, el escándalo de Foncompuertos, de Invercolsa y a nivel territorial pensemos en la eterna construcción del metro, que hoy admiramos pero que nos costó un ojo de la cara, la infinita construcción del Metroplus, la toma y retoma de la comuna trece, lo sucedido con Orbitel y EPM, y una cantidad eterna de etcéteras que han desfalcado a nuestro país, no sólo desde lo económico, sino también desde lo institucional.
Mi tesis, nada de novedosa, y sin querer menospreciar el excelente trabajo del Polo, consiste en que la actual decisión del procurador, señor este que ya hizo parte del blog, está cumpliendo, y muy bien, la tarea encomendada por la oligarquía colombiana y bogotana, que debe retomar la alcaldía de la capital, el segundo cargo en importancia del país, no olvidemos que monseñor Ordoñez fue elegido gracias al voto de Petro, mismo que lanzó la denuncia en contra de los Moreno. Colombia ha pasado uno de sus periodos más aciagos, ocho años de corrupción y clientelismo, de un caudillismo populista y descarado, de un mandato mafioso, y la alcaldía del Polo en la capital colombiana fue una ficha clave (diría inocente), para mantener la legitimidad de ese gobierno, pues muchas veces se puso como ejemplo de la fortaleza de la democracia colombiana. Hoy, ya no necesitamos mostrarle al mundo nuestra férrea democracia, es decir, hoy no es necesaria la alcaldía de un partido de izquierda.
Artículo anterior
Artículo siguiente
Ruben Benjumea
Soy periodista por vicio y bloguero por pasión y necesidad. Estamos fortaleciendo otra forma de hacer periodismo independiente, sin mucha censura, con miedo a las balas perdidas, pero sin cobardía.