viernes, julio 4, 2025

Lo último

Noticias relacionadas

FAJARDO PODRÍA DAR LA SORPRESA EN 2026 SI LA DERECHA CONTINÚA DIVIDIDA

Con una abstención que se comporta en el 45%, una derecha dividida y un bloque de centro que consolida alianzas, Sergio Fajardo es una de las fichas con mayores posibilidades de clasificar a la segunda vuelta en las elecciones presidenciales de 2026. Las matemáticas, más que los discursos, podrían estar jugando a su favor.

Lea: CANCILLER EN DISCORDIA, SARABIA RENUNCIÓ POR CHOQUES CON GOBIERNO DE PETRO

A medida que se acerca el nuevo ciclo electoral de 2026, los análisis políticos se intensifican.

Según datos de la Registraduría Nacional, más de 40 millones de personas están habilitadas para votar. Sin embargo, históricamente el abstencionismo oscila en el 45%, lo que significa que, en la práctica sólo unos 22 millones de votantes deciden quién llega a la Casa de Nariño.

De esos votantes activos, las encuestas recientes muestran que el presidente Petro y su proyecto político aún conservan un 30% de intención de voto, lo que representa un bloque fiel de electores de izquierda.

Lastimosamente para los “pretrites” con esta base, no le alcanza a ningún candidato del Pacto Histórico para ganar en primera vuelta, por lo que el panorama electoral se mantiene abierto.

Lea: «RESPETO Y DATOS»: EL REGAÑO QUE MACRON LE METIÓ A PETRO

Por otro lado, la derecha en Colombia conserva alrededor del 50% de la intención de voto, pero el gran problema que enfrenta es la fragmentación interna.

Con dos o tres precandidatos medio fuertes, es poco probable que el ego los deje unirse en una candidatura única para primera vuelta.

Si cada uno alcanza aproximadamente un 15% del electorado, dividirían el voto “conservador” y abrirían paso a otros sectores.

Lea: FISCAL IMPUTÓ, GOBERNADOR RECUSÓ

Este fenómeno beneficia directamente al bloque del centro, que tradicionalmente ha representado cerca del 20% aproximadamente del electorado colombiano.

En este segmento, Sergio Fajardo y Juan Manuel Galán han comenzado a consolidarse, especialmente tras el anuncio de la coalición entre los partidos MIRA, Dignidad y Compromiso, y el Nuevo Liberalismo.

Esa unión, aún en construcción, apunta a definir un candidato único del centro, siendo lo más probable que consolide a Fajardo, quien lleva la delantera en la intención de voto en las encuestas generales.

Lea: ZULETA BAJO LA LUPA, PODRÍA PERDER SU CURUL POR BLOQUEAR CAPTURA DE BANDIDO

Su perfil supuestamente técnico, moderado, alejado de los extremos, y con experiencia “al parecer” en los gobiernos local y regional, le da una ventaja simbólica frente a otros aspirantes.

Además, Fajardo no es un desconocido en la política nacional, en 2018 estuvo a menos de 400 mil votos de pasar a la segunda vuelta presidencial, y, en 2022, aunque su votación fue modesta, ha mantenido una base fiel de seguidores.

Si se mantiene la abstención, la división de la derecha y la fidelidad de la izquierda, un candidato del centro podría entrar como tercero en disputa, superando a alguno de los polos tradicionales.

En ese escenario, Fajardo podría convertirse en el punto de equilibrio en una segunda vuelta, frente a un candidato del Pacto Histórico o incluso hasta hipotéticamente contra un rival de derecha.

Visítanos en nuestras Redes Sociales

El reto ahora para Sergio Fajardo no es sólo consolidar la candidatura única del centro, sino lograr movilizar a los indecisos y a los abstencionistas, que representan el verdadero tesoro oculto de las elecciones.

Si logra entusiasmar a ese electorado escéptico con una propuesta realista y sin estridencias, podría convertirse en el gran tapado de la contienda presidencial de 2026.

En un país donde las sorpresas electorales han sido frecuentes, las condiciones actuales sugieren que Fajardo tiene una oportunidad histórica de llegar nuevamente a disputar la presidencia, esta vez con mayores probabilidades de triunfo si sabe jugar bien sus cartas y unir a un centro aún disperso, pero sediento de representación.

Ahora puedes seguirnos en nuestro WhatsApp Channel

Ruben Benjumea
Soy periodista por vicio y bloguero por pasión y necesidad. Estamos fortaleciendo otra forma de hacer periodismo independiente, sin mucha censura, con miedo a las balas perdidas, pero sin cobardía.