La institución universitaria pública vuelve a ser protagonista en el evento de moda más importante de Latinoamérica con una apuesta académica que integra tecnología, creatividad y transformación social.
Por segundo año consecutivo, la Institución Universitaria Pascual Bravo será anfitriona del Pabellón del Conocimiento en Colombiamoda 2025, un espacio académico y cultural que reunirá a líderes de la industria, investigadores y creativos.
Esta participación que se realiza gracias a la alianza estratégica entre Sapiencia e Inexmoda, se llevará a cabo entre el 29 y 31 de julio en el Teatro Metropolitano de Medellín, con entrada libre para todos los asistentes.
Este espacio formativo no sólo enriquecerá la feria de moda más importante de América Latina, sino que se consolida como un escenario para democratizar el acceso al conocimiento dentro de las industrias creativas y culturales.
A través de conferencias, paneles y muestras de innovación, el Pabellón del Conocimiento busca inspirar a los asistentes, fomentar el pensamiento crítico y visibilizar los talentos emergentes de instituciones como Pascual Bravo.
La presencia de la universidad pública representa también un compromiso con el desarrollo sostenible y la inclusión social desde la educación tecnológica. Pascual Bravo se ha distinguido por su enfoque en la formación ética, creativa y con pertinencia empresarial, elementos que este año se verán reflejados en su participación dentro del evento, conectando saberes con realidades del mercado.
Colombiamoda 2025, que se realizará en Plaza Mayor, espera más de 60.000 asistentes y contará con más de 400 marcas, entre diseñadores, emprendedores y empresas del sistema moda. En este entorno, el Pabellón del Conocimiento aporta un diferencial clave: el diálogo entre moda, academia y territorio, donde el saber se convierte en herramienta de transformación social.
El Pascual Bravo no solo se consolida como referente educativo, sino como una institución que construye puentes entre el conocimiento y las comunidades, entre la tecnología y la cultura, entre el aula y el futuro. Una apuesta que demuestra que en Medellín también se cosecha talento con impacto global.