La Alcaldía de Envigado cubrió el valor total de inscripción a las Pruebas Saber 11 del segundo semestre de este año para 1.268 estudiantes de grado 11 de 14 instituciones educativas oficiales del municipio con el propósito de aliviar la carga económica de las familias, promover la permanencia escolar y garantizar el acceso a la educación superior.
Lea: ASÍ CONTINUARÁ EL PROCESO DE URIBE
La Alcaldía de Envigado pagó el total de las inscripciones para las Pruebas Saber 11 del semestre B de 2025 para 1.268 alumnos de grado 11 de las 14 instituciones educativas públicas del municipio.
La iniciativa busca reducir el impacto económico que representa este requisito académico para muchas familias y fortalecer el compromiso con la educación pública.
Además del alivio financiero, la estrategia está vinculada con un programa de acompañamiento pedagógico que inició desde el grado noveno, centrado específicamente en desarrollar las competencias evaluadas por el ICFES.
Se trata de un esfuerzo integral que pretende mejorar el rendimiento en áreas clave como lectura crítica, matemáticas, ciencias sociales e inglés.
Las pruebas SABER 11, PRESABER y Validación de Bachillerato se realizarán el 10 de agosto, en las instituciones educativas habilitadas, en coordinación con el ICFES.
Lea: BENAVIDES TIENE DE LAS “PELOTAS” A CONGRESISTAS POR ESCÁNDALO DE LA UNIDAD DEL RIESGO
La administración Municipal dispuso la logística necesaria para garantizar un proceso para todos los estudiantes, además que envió un mensaje de los mejores deseos para el desempeño académico de cada estudiante para lograr aspectos fundamentales para el desarrollo educativo y social del territorio.
Este programa se complementa, además, con iniciativas como la convocatoria SUPERÉ 2025-2, que otorga becas y apoyos económicos a estudiantes egresados del municipio para cursar educación superior, condicionadas a haber presentado las pruebas SABER 11 y demostrar vulnerabilidad económica, entre otros requisitos.
Visítanos en nuestras Redes Sociales
El alcalde Raúl Cardona sostuvo que:
“Envigado articula políticas de acceso y permanencia que fortalecen el ciclo educativo desde la secundaria hasta la universidad”.
Y agregó:
“La decisión de financiar plenamente las inscripciones a las pruebas SABER 11 para los estudiantes de instituciones públicas es una estrategia con doble propósito: aliviar la presión económica y garantizar que ningún estudiante se quede sin presentar el examen por falta de recursos”.
De acuerdo con la secretaria de educación de Envigado, al sumarse a un acompañamiento académico desde grado noveno, el municipio no sólo cubre el costo, sino que prepara a los jóvenes para que lleguen mejor preparados y con mayores oportunidades en el ámbito educativo y profesional.
Lea: MEDELLÍN FLORECE CON ARTE, MÚSICA Y TRADICIÓN, COMIENZA LA FERIA DE LAS FLORES
Lea: CEPEDA AGITA EL TABLERO POLÍTICO MIENTRAS CONDENA DE URIBE DEFINE LA CARRERA PRESIDENCIAL
Ahora puedes seguirnos en nuestro WhatsApp Channel