domingo, noviembre 9, 2025

Lo último

Noticias relacionadas

«PINTURITA» DENUNCIÓ FALTA DE GARANTÍAS PARA CONSULTA DE PACTO HISTÓRICO

El renunciado exalcalde Quintero dejó entrever que su participación en la consulta interna del Pacto Histórico el 26 de octubre no está asegurada. Denunció sectarismo e institucionalidad debilitada en medio de pujas internas, mientras Iván Cepeda refuerza su presencia como precandidato oficial del movimiento.

Escuche: ATAQUES TERRORISTAS OPACARON LA AGENDA A PETRO

Daniel Quintero manifestó que su participación en la consulta del Pacto Histórico “no está garantizada”.

Atribuye esta situación a lo que califica como una izquierda “miope y sectaria”, que reemplaza la apertura política por el exclusivismo que, según él, prefiere que gane la derecha antes que “abrir espacios a quienes hemos luchado desde las regiones”.

Lea: FISCAL CHUZÓ AL GOBERNADOR DE ANTIOQUIA

El renunciado exalcalde, imputado e investigado junto a 42 exfuncionarios más por crímenes contra la administración pública, sostuvo que varios de sus aliados regionales fueron excluidos del tarjetón de la consulta y que sectores internos han contribuido a amplificar estrategias de “LAWFARE” -(término traducido como “guerra jurídica»)- impulsadas por la derecha para apartarlo del camino presidencial.

Dijo que:

“Esa izquierda rosquera y sectaria también la vamos a resetear: desde adentro o desde afuera”.

Daniel Quintero, un agitador profesional y mitómano consagrado, hará hasta lo imposible en caso de no ganar una candidatura única a la presidencia en octubre de este año o marzo del próximo, empezando por volverles mierda cada uno de los procesos internos de la izquierda en su intento de sostener curules en el congreso y la banda presidencial que dejará el “presidente del amor” el 7 de agosto de 2026.

Lea: RESTREPO LLEGA A RECOMPONER DESPRESTIGIO DE QUINTERO

La reacción de Quintero con la llegada de Cepeda desencadenó respuestas dentro del Pacto Histórico. Sectores petristas negaron rotundamente que existan “roscas” o sectarismo en el proceso. Sin embargo, la tensión interna se evidencia y deja ver el desafío de mantener una supuesta unidad frente a la consulta presidencial.

En Manizales, por ejemplo, un precandidato y su esposa hicieron la “asamblea” de Colombia Humana en su casa, cerrada y amañada, hecho que terminó en agresiones contra una vieja que pretendía defender sus derechos.

Lea: CORTE INVESTIGA AL CONGRESISTA DAVID RACERO POR PONER SU UTL AL SERVICIO DEL FRUVER FAMILIAR

Visítanos en nuestras Redes Sociales

La izquierda en Colombia se está implosionando antes de tiempo, de elecciones debido a que son sus integrantes los que se están encargando de echarse tierra encima, hecho que avizora que los resultados electorales del año próximo no sean los más prometedores.

Por su parte, el senador Iván Cepeda confirmó su participación en la consulta interna del Pacto Histórico.

El senador, sostuvo que no se trata de una designación desde el Gobierno, sino de una candidatura respaldada por su historial político y por la confianza de diversos sectores de la coalición. Este anuncio representa un contrapeso importante frente a la duda metódica que lanzó Quintero.

Ahora puedes seguirnos en nuestro WhatsApp Channel

Lo cierto es que mientras Quintero denuncia elitismo y exclusión en la coalición, Cepeda opta por afirmar su legitimidad desde la base histórica de la izquierda y el activismo por la paz.

El contraste entre el discurso renovador de “Pintu” y la defensa institucional de Cepeda, resalta en los votantes progresistas, y, además, añade matices clave para las próximas semanas antes de la consulta interna.

La consulta del 26 de octubre no es sólo un mecanismo de selección de candidato, también será una lectura clave de la fortaleza interna del Pacto Histórico.

Las tensiones desatadas por Quintero y su advertencia de no participar revelan el riesgo de fisuras graves, al tiempo, que, la confirmación de Cepeda plantea una contienda interna con visibilidad y legitimidad.

El desenlace determinará si el movimiento logra cohesionarse como fuerza electoral o si las divisiones internas minan su efectividad en la carrera hacia 2026.

Este episodio refleja la encrucijada de una izquierda bastante fracturada que busca renovarse.

La próxima consulta será más que un voto, será una prueba para demostrar cohesión y legitimidad institucional.

Ahora puedes seguirnos en nuestro WhatsApp Channel

Ruben Benjumea
Soy periodista por vicio y bloguero por pasión y necesidad. Estamos fortaleciendo otra forma de hacer periodismo independiente, sin mucha censura, con miedo a las balas perdidas, pero sin cobardía.