La consulta interpartidista del Frente Amplio, prevista para marzo de 2026, tambalea. El ganador de la consulta de Pacto Histórico, Iván Cepeda, enfrenta un limbo jurídico que podría impedirle participar en ese mecanismo. Si ello se confirma, el bloque de la izquierda democrática debe redefinir su ruta para la carrera presidencial con implicaciones para sus aspirantes y la estrategia electoral.
Lea: INNOVACIÓN CON IMPACTO: EL BALANCE DE LA IU DIGITAL DE ANTIOQUIA EN EL TERRITORIO
El escenario político de la izquierda colombiana vive un momento de tensión. Aunque el Pacto Histórico definió a Iván Cepeda como su candidato presidencial tras la consulta del domingo 26 de octubre, ese triunfo no ha despejado los obstáculos jurídicos que amenazan su participación en la consulta interpartidista del Frente Amplio, programada para marzo de 2026.
Cepeda obtuvo cerca de 1.5 millones de votos en la consulta de Pacto Histórico que le reconoció como candidato del bloque de izquierda. Sin embargo, el carácter de esa consulta sigue siendo objeto de discusión: ¿fue sólo del Pacto o interpartidista, abierta a varios partidos?
Ahora puedes seguirnos en nuestro WhatsApp Channel
La duda tiene que ver en que, si la consulta del Pacto Histórico se consideró interpartidista, argumento documentado en la Ley por la Registraduría, entonces el ganador, Cepeda, no podría participar en la consulta interpartidista del Frente Amplio, prevista para marzo próximo.
Ese impedimento implicaría que Cepeda tendría que saltarse esa consulta para presentarse directamente a la primera vuelta presidencial de mayo de 2026.
La situación puso a tambalear la consulta del Frente Amplio como otro elemento estratégico. Si Cepeda no participa, la coalición de centroizquierda convocada por él mismo y que incluía precandidatos como Roy Barreras, Clara López, Camilo Romero, Luis Fernando Murillo y Carlos Caicedo perdería el objetivo de su propuesta.
El problema es que, sin Cepeda en la consulta de marzo, los otros precandidatos del Frente Amplio quedarían compitiendo entre sí para representar ese bloque, lo que fragmentaría los votos, debilitaría la estrategia para primera vuelta y dificultaría asegurar la presencia en una posible segunda vuelta en junio.
Lea: NUEVO CIERRE DE VÍA AMAGÁ–MEDELLÍN GENERA INDIGNACIÓN EN EL SUROESTE ANTIOQUEÑO
LAS FIRMAS DE “EL TIGRE”
Por su parte, desde la campaña del precandidato Abelardo De La Espriella reportan haber logrado una recolección de rúbricas cercana a los 4 millones de firmas para la inscripción de su candidatura ante la Registraduría Nacional.
La recolección de firmas como requisito para inscripción de candidaturas añade presión adicional. Aunque no todos los precandidatos se acogen por ese mecanismo, la exigencia de presentar un mínimo de mil firmas para aval obliga a cada precandidato a una temprana movilización, además del aumento de gasto, lo que favorece a quienes ya tienen alguna estructura montada.
Cada precandidato debe entregar ante la Registraduría un mínimo vital de 600 mil firmas positivas para avalar sus campañas, lo que obliga a cada aspirante a conseguir el doble de rúbricas, es decir 1.2 millones si se tiene en cuenta que la misma Registraduría anula regularmente entre el 50% y 60% de las firmas entregadas.
Escuche: SE MOVIÓ EL TABLERO POLÍTICO
LOS DE URIBE
De igual forma, los de CD, dirigido por el histórico jefe de jefes Álvaro Uribe, avanza en sus definiciones. El expresidente insistió en que lo primero es elegir el candidato único del Centro Democrático para luego participar en consultas interpartidistas, con el fin de ir a primera vuelta presidencial fortalecidos.
Según las últimas encuestas de intención de voto conocidas este mes de noviembre, Cepeda lidera la izquierda con cerca del 20,9% de apoyo seguido por De la Espriella con 14,4%. Sergio Fajardo en el tercer lugar alcanzó el 7,8%.
En foro con los precandidatos del Centro Democrático, el expresidente Álvaro Uribe se refiere a las coaliciones de cara a las elecciones del 26 pic.twitter.com/nv9FL1UbmM
— Centro Democrático (@CeDemocratico) November 23, 2025
Visítanos en nuestras Redes Sociales
LA SUMA https://t.co/brV7hvEELF
— Rubén Benjumea (@puntodevistardb) November 24, 2025



