En plena carrera presidencial, la derecha afronta crisis de liderazgo. En Centro Democrático, la renuncia de la encuestadora elegida sembró dudas sobre la escogencia de candidato único. En el Partido Conservador, Efraín Cepeda denunció “fuerzas petristas” que fracturan la colectividad, mientras la campaña de Vicky Dávila sufre golpe de imagen y Abelardo paga para llenar estadios. Todo ocurre ante el escenario de una izquierda que espera sin tantas fisuras visibles.
Lea: TERNA DE ELEGIBLES PARA CONTRALOR DE ANTIOQUIA NO TIENE NINGUNA CLASE DE INHABILIDAD
En el Centro Democrático, el pulso por la candidatura única presidencial se ha convertido en una crisis pública. Aunque inicialmente se habían seleccionado cinco precandidatos, entre ellos María Fernanda Cabal, Paloma Valencia y Miguel Uribe Londoño, para competir mediante encuesta internacional, la firma AtlasIntel anunció su retiro del proceso.
El argumento central del sector que apoya a Miguel Uribe Londoño es su desconfianza hacia AtlasIntel, lo que ha generado la paralización del mecanismo acordado para definir quién será el candidato del uribismo.
En ese contexto, las fuerzas mayoritarias de CD convergen sobre Cabal y Valencia como las cartas más viables para liderar la línea uribista de cara a 2026.
Escuche: LOS 40 AÑOS DEL ATAQUE TERRORISTA CONTRA EL PALACIO DE JUSTICIA
Al otro extremo del espectro de la derecha, la campaña de Vicky Dávila vive turbulencias. Voceros de su equipo negaron que las exministras Sandra Suárez y Alicia Arango hubieran renunciado, pese a informaciones que se filtraron desde la capital.
Aunque Dávila lo niega, la percepción sobre la desinflada de su campaña está sembrada. Su estrategia ha sido pasar al ataque contra Abelardo De La Espriella, lo que está siendo interpretado como señal de debilidad y desespero más que de fuerza.
Mientras tanto, Abelardo lleva a cabo una campaña de “outsider” que llama la atención. En su multitudinario acto en el Movistar Arena de Bogotá afirmó no depender de élites, además que presentó músculo político y financiero.
Por su parte, el clima en el Partido Conservador tampoco es apacible. El senador y precandidato Efraín Cepeda denunció públicamente la maniobra de prolongar el plazo de inscripción de precandidatos hasta el 1 de diciembre, movida que, según él, busca beneficiar al excontralor Pipe Córdoba, además que acusó “fuerzas petristas” que operan desde el interior de la colectividad.
Desde Antioquia, la campaña del exministro Juan Carlos Pinzón recibe a la excongresista Liliana Rendón, quien ha declarado que el candidato “es un postre, no se despeina”. Pinzón visita Medellín y Antioquia cada quince días para recorrer barrios.
Mientras la derecha muestra desorden por sus luchas internas, la izquierda, en particular Iván Cepeda y sus interlocutores de Pacto Histórico, se mantienen relativamente cohesionados.
Ahora puedes seguirnos en nuestro WhatsApp Channel
En el centro político también se mueven piezas. Figuras como Sergio Fajardo y Claudia López exploran alianzas y posibilidades de una candidatura que recoja el desencanto de electores frente a la polarización, pero sin unidad clara, por lo que corren el riesgo de quedar desdibujados.
El escenario general apunta hacia una campaña 2026 marcada por la fragmentación de la oposición al gobierno del Gustavo Petro. Las fuerzas de derecha se miran entre sí, la izquierda espera su turno, y el centro busca espacio. Esta dispersión es el factor que podría favorecer al petrismo.
La apuesta de muchos actores para 2026 no es sólo ganar la presidencia, sino sobrevivir al desgaste interno y presentarse como interlocutor coherente ante el electorado.
Las luchas intestinas que hoy se libran en las toldas de la derecha y el centro generan desgaste como oportunidad y sólo el que tienda puentes y logre estabilizar su narrativa podrá avanzar más rápido que el resto.
La fragmentación en la derecha, reflejada desorden en Centro Democrático, además que los roces del partido Conservador, abre una ventana de oportunidad para que el centro o la izquierda capitalicen.
Sin embargo, si los integrantes de la derecha no avanzan hacia coaliciones o candidaturas sólidas, la falta de liderazgo podría jugarle en contra.
LA SUMA https://t.co/KakJrApLQL
— Rubén Benjumea (@puntodevistardb) November 11, 2025
Visítanos en nuestras Redes Sociales



