jueves, mayo 1, 2025

Lo último

Noticias relacionadas

TIRO AL BLANCO N° 110

Después de jalarse las mechas a puerta cerrada, los parlamentarios y precandidatos integrantes por el Partido de la U, lograron un acuerdo decente para determinar quién será el Candidato Único por esta colectividad a la Alcaldía de Medellín.
Entre las conversaciones se logró por consenso postular el nombre de Juan Felipe Campuzano, uno de los precandidatos, como cabeza de lista para el Concejo de Medellín.
De acuerdo con las decisiones de los senadores Juan Carlos Vélez, Germán Hoyos y demás Representantes a la Cámara, ungidos por el bálsamo divino de la renovación de la política y Presidente del Partido en Antioquia, Antonio Yepes Parra; Darío de Jesús del Perpetuo Socorro Montoya, se desempeñará como Jefe de Debate del Candidato Oficial del Partido de la U a la Alcaldía.
Finalmente, el candidato único será escogido entre los jovencitos Gabriel Jaime Rico y Federico Andrés Gutiérrez, quienes partieron hacia Bogotá para intentar ganar por una nariz, la que sostiene la cabeza de Juan Lozano, Presidente de la U a nivel Nacional.
Muchas interpretaciones generó la decisión que tomó el Partido Verde en Bogotá en aceptar el apoyo del uribismo para la candidatura de Enrique Peñalosa a la alcaldía de la capital del país.
En Antioquia por ejemplo, dicha alianza Peñalosa-Uribe en vez de propiciar favorabilidad generó sospecha, especialmente en la tropa verde de la provincia, contagiada de la transparencia y “buenas maneras” del sospechoso fajardismo.
La historia nos da la razón, el fajaralonsismo y Los Verdes, son más de lo mismo. La diferencia la hacen la manera de hablar y de llevar la barba, porque en el reparto burocrático, no hay comparación, se quieren quedar con todo…
El Directorio Conservador que preside Humberto Tejada Neira, está convertido en un verdadero sarcófago, gracias a los esfuerzos de la Dirección Nacional, que desconoció las decisiones tomadas para la designación de candidatos a alcaldías en la mayoría de los municipios de Antioquia.
En un comunicado el Directorio Conservador, explica que no se hará responsable de los problemas y berenjenales que se puedan presentar en el interior del Partido debido a las medidas inconsultas tomadas por el centralismo azul.
“(…) 3. Que por lo anteriormente expuesto, el Directorio Departamental Conservador de Antioquia, no es responsable de los actos, resoluciones o comunicados que apunten a la definición de avales en los municipios antioqueños”. Ver documento.
De pelo parado tienen al personal del piso 12 de la Gobernación de Antioquia con la investigación formal que abrió la Procuraduría General de la Nación en contra de Luis Alfredo Ramos Botero.
Aunque desde la Oficina de Prensa lloran a grito herido que el mandatario seccional no ha sido notificado, el Ministerio Público inició investigación disciplinaria en contra de Ramos, por presuntas irregularidades en la celebración de contratos.
Ahora el Gobernador tiene dos dolorcitos de cabeza, el primero con la Corte Suprema de Justicia al parecer por tener nexos con el paramilitarismo, según alias “El Tuso Sierra”; ahora con el “rezandero” del Procurador.
Los inocultables problemas de orden público por los que atraviesa Medellín, como por ejemplo, la asonada en el Corregimiento de San Antonio de Prado y el asesinato de estudiantes en la Comuna 13, hacen parte del coletazo violento que cualquier ciudad padece, y para nada tiene que ver no a la incapacidad del gobierno local que preside “El Patrullero”, Jefe de Policía.
Por la discapacidad mental del mandatario, que no agarra una hormiga en una torta de arequipe, una noticia positiva sirve de placebo para que el ciudadano promedio evidencie los esfuerzos virtuales del gobierno.
“Alias “Valenciano” capturado”, dijo “Pinocho” en su twitter, teniéndose que retractar posteriormente pues la información es un falso positivo.
Por carecer de fuerza, posibilidad electoral y convocatoria, el ex Alcalde de Medellín, Sergio Naranjo Pérez, retiró su nombre de la lista de precandidatos conservadores a la Gobernación de Antioquia.
En su carta de renuncia, Naranjo decide apoyar al precandidato César Eugenio Martínez, integrante de los “colantos”, quien con dicho impulso sumará dos votos, el de “Checho” y su esposa la ex concejala, Ella Cecilia Escandón.
Por el momento son siete los precandidatos conservadores inscritos para la consulta del 29 de mayo, Carlos Ignacio Cuervo, Francisco Galvis, Roberto Hoyos, César Eugenio Martínez, Sebastián Moreno, Óscar Darío Pérez y Álvaro Vásquez.
Por violar el régimen de inhabilidades e incompatibilidades de la contratación estatal, en fallo de primera instancia la Procuraduría General de la Nación sancionó con destitución e inhabilidad por el término de 10 años para ejercer funciones públicas a Adelmo de Jesús Sánchez Serna, Alcalde de Campamento Antioquia.
Dice el Ministerio que Sánchez Serna celebró un contrato de prestación de servicios por un término de 11 meses con Daniel Isauro Cárdenas, quien fuera hasta la misma fecha inclusive su Secretario General y de Gobierno, con el objeto de brindar asesoría jurídica al municipio.
Como si fuera poco, el Ministerio Público, citó a audiencia verbal a Fredy Alonso Mazo Chavarría, actual Personero de esta localidad, por presuntas irregularidades relacionadas con un viaje realizado a Madrid, España. Al parecer la Personería comprometió vigencias futuras sin contar con la autorización del Concejo Municipal, para el viaje y pago del diplomado que cursó en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Tengo entendido que son muchos los científicos extranjeros que hoy están proponiendo estudiar el cerebro el Candidato a la Gobernación de Antioquia por el Partido Verde, Sergio Fajardo, debido a que no encuentran respuesta sobre de dónde sacó la tremenda dialéctica al cumplir un año del nefasto accidente en el que su cadera llevara la peor parte.
Hasta el periódico El Mundo, casa editorial de la alianza política Aníbal- Fajardo hicieron dicha mención a semejante prosa: LECCIONES DE MI CADERA FRACTURADA: “(…) Había llegado a Medellín desde Bucaramanga en el último vuelo, después de una impresionante manifestación de la Ola Verde. Estábamos felices. Me desperté temprano y decidí salir a montar en bicicleta. 6 y 30 a.m. No quise despertar a Lucrecia, me comí un banano, me tomé un tinto y un poco de jugo de lulo (…)”. Científicos y académicos, se preguntan de dónde salió esta pluma. Será una reencarnación de ¿Borges?, ¿Cortázar?, ¿Saramago?, acaso ¿Vallejo?…
Otras de las inquietudes que muchos jaibanás y chamanes se preguntan es de qué estará hecho el tejido o material del estómago de Fajardo que soporta un banano, un tinto y un jugo de lulo. Para el ciudadano promedio esa mezcla sería una total e irremediable bomba que generaría las más confusas formas de arte abstracto en el palacio de la intimidad. Ese potaje, dicen los que han probado, sólo lo resisten los habitantes de calle, de “El Cartucho”, que están enseñados a comer de todo para no morir de hambre.
El aspirante al Concejo de Medellín, Javier Rodas, denunció que directivas del instituto tecnológico metropolitano, ITM, están modificando el reglamento general y estudiantil, sin convocar y sin tener en cuenta a los diferentes actores de la institución educativa.
Dijo que desde la Rectoría del ITM se debe convocar a un número considerable de representantes de los más de 23 mil estudiantes para que sean informados, con el fin que deliberen y aprueben las iniciativas para la reforma del reglamento estudiantil.
“No puede ser que sólo una reducida comisión estudiantil sea la responsable de tomar las decisiones… ¿Dónde queda la participación democrática que pregona la misma rectora?”, sostuvo el aspirante al concejo, Javier rodas.
Por: Adolfo León Ospina Mejía
Que el calentamiento global es el culpable, que no esperábamos un invierno tan cruel, que la naturaleza se ensañó con Colombia, entre otras son las justificaciones que se escuchan por doquier cuando nuestros gobernantes aparecen en la televisión respondiendo cuestionamientos entorno a la temporada invernal. La realidad se muestra en las imágenes: carreteras destruidas, numerosas hectáreas de pastos y cultivos de comida inundadas, centenares de familias destechadas, entre muchas otras.
Sin embargo, la situación ya debe traspasar del llevar nuestra solidaridad a los acopios, es hora de que les cobremos a los mandatarios locales y nacional lo que está sucediendo, no las inclementes lluvias, no, pero sí situaciones que todos sabíamos se presentarían y no se hizo nada para evitarlas. No tiene presentación, por ejemplo, que el Municipio de Canta Gallo en Bolívar, esté de nuevo inundado en un 85% de la totalidad del territorio, cuando sabíamos desde seis meses atrás que esto se volvería a presentar, y que se volverá a presentar en cada temporada invernal. No tiene presentación, por ejemplo, que Medellín cada que llueve quede totalmente aislada del departamento y por consiguiente del país, cuando los derrumbes se presentan en las mismas partes, y los ejemplos son interminables, pues cada que llueve la situación es la misma.
No humanicemos la naturaleza, ella no se venga, las causas del cambio climático son múltiples y complejas, lo que debemos enjuiciar, y condenar de manera drástica, es la desidia de los mandatarios, que no hacen nada para evitar lo evitable. Este, que es un año electoral, ellos deben sentir nuestra inconformidad y reclamo sobre lo que está sucediendo.
Artículo anterior
Artículo siguiente
Ruben Benjumea
Soy periodista por vicio y bloguero por pasión y necesidad. Estamos fortaleciendo otra forma de hacer periodismo independiente, sin mucha censura, con miedo a las balas perdidas, pero sin cobardía.