martes, julio 1, 2025

Lo último

Noticias relacionadas

TIRO AL BLANCO Nº 48


Cada “torero elige su cuadrilla” y en política no es la excepción. Cada gobernante cuando llega al poder, tiene la potestad de escoger y elegir su equipo de trabajo, que tal que no.

Aunque de ilegal no tiene nada, de cuestionable mucho. A pesar de la controversia que ha generado las presuntas vinculaciones entre el gobierno del Alcalde “Lonso” Salazar, con integrantes de los ex paramilitares, se continúa descubriendo otras dudosas relaciones entre el burgomaestre y supuestos integrantes de la delincuencia de Medellín.

Desde la campaña “Alonso Es” se encuentra trabajando junto a “Lonso” Salazar el señor Jefferson Miranda Bustamante, quien una vez posesionado el Patrullero, fue nombrado como Asesor del Alcalde en Asuntos Sociales.

Jefferson Miranda, quien tiene un amplio conocimiento de las estrategias propagandísticas: “Medellín más Segura, Junto sí Podemos” y “Jóvenes en Alto Riesgo”, que debería ser “Jóvenes de Alto Riesgo”, es hijo de un comerciante de la Central de Mercados La Mayorista, allegado al señor padre del alcalde.

Lo particular del señor Jefferson Miranda Bustamante es que al parecer tiene o tenía alguna presunta relación con la Banda de “Los Triana”, la misma que paralizó la zona nororiental hace algunos meses, y que al otrora petardo de Secretario de Gobierno Chucho Ramírez le pareció una simple actividad que integra la dinámica y cotidiana vida de esta urbe.

Argumenta además, la fuente que trabaja en el palacete de la democracia local “La Alpujarra”, que la hermanita de Jefferson; Naydú Yulieth Miranda Bustamante perteneció a “Los Triana” y la buena voluntad de su pariente, le otorgó una beca de $400.000 (cuatrocientos mil pesos) mensuales y su ingreso al programa “Jóvenes en Alto Riesgo” hoy “Fuerza Joven”.

Por su parte, la señora Viviana Ramírez, esposa de Jefferson Miranda Bustamante, asesor personal del alcalde, realiza el trabajo social con los potenciales delincuentes que integran “Fuerza Joven” y al novio de la Naydú, lo acomodaron haciendo trabajos de mantenimiento en el Rio Medellín. ¡Dicha ser alonsista!

LOS ENCUENTROS DE MELGUIZO


Cuestionado se encuentra un concejal de Medellín que integra la coalición mayoritaria que apoya las iniciativas del fajaralonsismo, por las repetidas y constantes reuniones a las que esta acudiendo el Secretario de Desarrollo Social, Jorge Humberto Melguizo Posada con integrantes de los Combos que operan en las distintas zonas de la ciudad.

Para nadie es un secreto que la administración de “Lonso” Salazar está desesperada por el alto número de muertes violentas en Medellín y por la incapacidad de las autoridades para mitigar tanto asesinato que a la fecha sobrepasan las 2.000 muertes violentas.

Por esta razón, a la Alcaldía de Medellín le tocó designar a Melguizo para que reiniciara los negocios clientelistas con los jefes e integrantes de combos armados, con el fin de disminuir tanta muerte.

El interrogante del concejal, se debe a la ilegalidad de los encuentros entre Melguizo y delincuentes debido a que no cuenta con el aval del gobierno nacional, quien autoriza esta clase de encuentros en favor de la paz.

¿PARA QUÉ SERÍA?


Entre los contradictores del tecno-gobierno-oenegero de “Lonso” Salazar se encuentra el Senador de la República por Cambio Radical e hijo menor del Faraón Vargas lleras, Jorge Enrique Vélez García.

Resulta que lo invitaron del piso 12 de la Alcaldía a tomar tinto. Nos contaron que el intermediario para esa vuelta fue Gabriel Posada, quien labora en la Empresa de Transporte Público Urbano, TransMedellín. ¿Para qué sería?…

POLÍTICA FUSIÓN


Haciendo proselitismo en la Calle 10 de El Poblado vimos al Candidato a la Cámara de Representantes por el Partido de la U, Juan Camilo Restrepo Gómez.

De 30 años de edad y con un buen recorrido político, este joven abogado, empezó en los cuarteles de ese lapo de hombre, Sergio Fajardo Valderrama. De ahí brinco hacia las cenizas de la tolda de Sergio Gabriel Naranjo y finalmente puso el huevo en el Partido del Presidente Uribe en el matiz de Juan Manuel Santos, posible presidente de la República, si Uribe desiste, o la Corte no lo deja.

Juan Camilo Restrepo Gómez, es un joven político formado entre la nueva tendencia tecnopolítica de los ángeles que gobiernan desde la alcaldía y un par de vicios heredados de la ortodoxa clase política.

Lo vimos como Fajardo, entregando propaganda en los semáforos, abordando a los conductores de vehículos particulares, sonriendo, palmoteando la espalda y echando el cuento. Se mueve el muchacho. ¡Mucha suerte!

OTRO PARA EL SENADO


Obligatorio es leer la Columna de Juan Paz, el francotirador del Periódico El Mundo de Medellín. Les faltó este domingo un nombre entre la lista de los candidatos al Senado por el Partido Conservador en Antioquia. Oriundo de Jardín, el ingeniero Héctor Rendón, inició hace un par de meses a construir su proyecto político para competir por una curul azul en el congreso colombiano.

El candidato al Senado Héctor Rendón, tiene más de 10 años de experiencia académica y laboral en el exterior y más de 12 años de vida profesional en Colombia. Fue becado por mérito por el gobierno alemán para estudiar ingeniería de sistemas en la Universidad de las Ciencias Aplicadas de Hamburgo.

Igualmente tiene un segundo diploma en sistemas con especialidad en ingeniería de software de la Universidad de Hartfordshire de Inglaterra y un Master en Administración de Empresas de la Universidad Purdue de Estados Unidos.

Se ha desempeñado como Asesor del Ministro de Educación, Director de Sistemas de Bancafé, Director de Especialización en Informática Educativa en la Universidad Central, Director Nacional de Informática y Comunicaciones de la Universidad Nacional, Director de Tecnología del Politécnico GranColombiano. Ha sido profesor de la Universidad de los Andes, de la Piloto y la Javeriana, entre otros cargos. Habla inglés y alemán. Más información: https://www.hectorrendon.com/

EL NEGRO CELIS


Con el apoyo irrestricto del cabildante y nuevo Vicepresidente Primero del Concejo de Medellín, Luis Bernardo Vélez Montoya, inició en la ciudad y en el departamento su campaña a la Cámara de Representantes por la tolda “Eulaliana”, Giovanni Celis, quien se desempeñó como Secretario de Desarrollo Social de Medellín en el gobierno del Patrullero “Lonso” Salazar”.

El 14 de marzo, marque Alianza Social Indígena ASI 104, para que Celis lo represente, “por la equidad como motor del desarrollo sostenible” dice en su Facebook.

PENSIONES A CONGRESISTAS

Escribió el columnista Alberto José Holguín en el periódico El País de Cali el 28 de octubre de 2009.

«Al escribir estas líneas no pretendo frenar la iniciativa que ya cursó los dos debates en el Senado, porque no tiene objeto, ya que será aprobada me guste o no y le guste o no al resto de los colombianos. Simplemente quiero sentar mi voz de protesta y dejar constancia del absurdo abuso que los mal llamados “padres de la Patria” van a cometer.

Nuestro Congreso está totalmente desprestigiado, casi que repudiado por la ciudadanía, entre otras cosas por la triste verdad de que más de 70 de sus 268 miembros han sido o están siendo juzgados por la Corte Suprema de Justicia o se encuentran detenidos. Sin embargo, a los “honorables” parlamentarios Aurelio Iragorri, Eduardo Enríquez, Carlos Cárdenas y Carlos Ferro no les tembló la mano para proponer la modificación de la Ley Cuarta de 1992, con el objeto de aumentarse el valor de sus pensiones de jubilación, iniciativa que probablemente recibió el aplauso de sus colegas. Esta inaudita actitud puede calificarse como una afrenta oprobiosa, monstruosa y vituperable contra el pueblo colombiano en un momento tan difícil como el que se está viviendo, cuando hay necesidades apremiantes de toda índole que no se pueden financiar y cuando el desempleo llega al 11%, sin contar el subempleo, que hace la situación laboral aterradora.

Actualmente, nuestros senadores y representantes devengan al mes $5’088.646 como sueldo básico, $9’046.485 de gastos de representación, $5’496.999 de prima de vivienda y $1’413.508 de prima de salud. Las partidas anteriores suman $21’045.638 cada 30 días.

Mientras tanto, el salario mínimo legal, que en el 2008 era de $461.500, pasó a partir del 1 de enero del 2009 a $497.000, un incremento de sólo $35.500, pues se consideró “inflacionario y peligroso para la economía nacional” aumentarlo algo más o redondearlo siquiera a los $500.000 mensuales. No hay derecho.

Pero no contentos con los millones que devengan, los parlamentarios pretenden ahora reformar la legislación pensional para ellos, sólo para ellos, de tal forma que su mesada futura por jubilación pase de $11 millones a $16 millones mensuales, lo que equivale a un incremento del 45%. Sabrosa vida.

Así es muy difícil alcanzar la paz. Mientras sigan presentándose estas desigualdades es utópico pretender que no haya violencia social. Y lo más triste es que los respetados congresistas siguen haciéndole el juego al ausentismo, a las cosas torcidas, a lo malévolo, sin pensar en lo que de verdad le puede convenir al país y a los 42 millones de colombianos que dicen representar.

Y sin más lamentaciones, porque se las lleva el viento, tocará esperar ahora a que la iniciativa termine su trámite y los “sufridos” parlamentarios agreguen otra conquista a su ya larga lista de prebendas».
Artículo anterior
Artículo siguiente
Ruben Benjumea
Soy periodista por vicio y bloguero por pasión y necesidad. Estamos fortaleciendo otra forma de hacer periodismo independiente, sin mucha censura, con miedo a las balas perdidas, pero sin cobardía.