martes, abril 29, 2025

Lo último

Noticias relacionadas

LA CONTUNDENCIA DE FRANCISCO

Desde el 2013, el Papa argentino marcó su propia agenda con temas como la homosexualidad, abusos sexuales, guerras, migraciones, e incluso, los problemas como la corrupción en la Iglesia.

Lea: POR LAS MUJERES Y SU LIDERAZGO

A los 88 años, luego del domingo de resurrección y lunes de Pascua, murió el reformador jesuita Jorge Bergoglio: Francisco, el Sumo Pontífice.

El Sumo Sacerdote, el rostro visible de Dios en la tierra, es el líder poderoso desde lo simbólico y real porque es puente entre el hombre y Dios.

El personaje que simbolizaba Bergoglio fue más allá de ser un simple predicador y político, fue un maestro portador ideal de la fe, la creencia y las aspiraciones.

El Papa Pachito fue un gran promotor del progresismo al interior del Vaticano, la iglesia y la misma fe.

A lo largo de sus 12 años de pontificado, el Sumo Pontífice dejó un legado que sobrepasó las reformas al interior de la Iglesia Católica para llevar, incluso, su mensaje más allá de los propios fieles.

Desde el 2013, el Papa argentino marcó su propia agenda con temas como la homosexualidad, los abusos sexuales, las guerras, las migraciones, e incluso, los problemas como la corrupción en la Iglesia, a los que Pachito levantó la voz con sus declaraciones.

Lea: “PAISAS ASPIRANDO”

“QUIÉN SOY YO PARA JUZGAR”

El 29 de julio de 2013, Francisco pronunció una frase que se convirtió en una de sus más icónicas. Cuando terminaba la Jornada Mundial de la Juventud en Brasil, el Papa respondió varias de preguntas a periodistas durante el regreso a Roma.

Como respuesta a la pregunta sobre el “lobby gay” en el Vaticano respondió:

“Si una persona es gay, busca a Dios y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarlo? Ellos no deben ser marginados. La tendencia no es el problema… ellos son nuestros hermanos”.

“LA HUMILLACIÓN DE LA IGLESIA”

En Bélgica el 27 de septiembre de 2024, Bergoglio afirmó que los abusos a menores “son la vergüenza y la humillación de la Iglesia” y pidió perdón.

“Esta es la vergüenza que hoy todos nosotros tenemos, hay que afrontar y resolver el problema (…). Es en la Iglesia donde se han producido esos crímenes y la Iglesia debe sentir vergüenza y pedir perdón, y buscar cómo resolver esta situación con humildad cristiana, además de hacer todo lo posible para que esto no vuelva a suceder”, dijo.

“PARA CONSEGUIR LA PAZ SE NECESITA VALOR”

Francisco hizo un constante llamado por la paz. A comienzos de este año 2025, durante el conflicto en el Catatumbo, Norte de Santander, el Sumo Pontífice invitó sus fieles a rezar.

Además, en junio de 2014 durante un evento Tierra Santa el Papá logró reunir a los entonces presidente israelí Shein Pérez y al titular de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas en una invocación por la paz.

«Para conseguir la paz, se necesita valor, mucho más que para hacer la guerra (…). Se necesita valor para decir sí al encuentro y no al enfrentamiento, sí al diálogo y no a la violencia, sí a la negociación y no a la hostilidad, sí al respeto de los pactos y no a las provocaciones», afirmó el Francisco.

«NO SE DEJEN ROBAR LA ALEGRÍA»

El 6 de septiembre de 2017 marcó la historia de los católicos colombianos, cuando Francisco llegó a Bogotá.

En su llegada, el Sumo Pontífice dejó un mensaje a los jóvenes de Colombia.

“No se dejen vencer, no se dejen engañar, no se dejen robar la alegría, no pierdan la esperanza, no pierdan la sonrisa”, dijo.

“IGLESIA POBRE”

Una de las características del pontificado de Francisco fue su simpleza, desde prendas para vestir, asientos y elementos materiales que fueron reducidos al mínimo.

El 16 de marzo de 2013, Bergoglio, con apenas 3 días después de ser elegido como Papa explicó la razón de su nombre:

“Francisco de Asís es para mí el hombre de la pobreza, el hombre de la paz, el hombre que ama y cuida a toda la creación, el hombre pobre (…). Como me gustaría una iglesia pobre y para los pobres”, sentenció.

Visítanos en nuestras Redes Sociales

“YO NO QUERÍA SER PAPA”

El 7 de junio de 2013, Francisco reveló que no quería ser Papa porque, a su juicio, si una persona quiere el cargo es que no se quiere mucho.

«Pero ¿tú sabes qué significa que una persona no se quiera mucho? Una persona que quiera ser Papa no se quiere mucho. No, yo no quería ser papa», le contestó a un joven estudiante durante el diálogo con alumnos de las escuelas jesuitas de Italia y Albania.

“NO ES CRISTIANO”

La migración fue un tema en el que el Papa levantó la voz, exigiendo un trato humano para recibir con brazos abiertos a quien lo necesita.

El 18 de febrero de 2016, cuando Donald Trump era candidato a su primera presidencia de Estados Unidos, Francisco lo criticó por su polémica propuesta de construir un muro fronterizo con México.

“Una persona que piensa en construir muros, cualquier muro, y no en construir puentes, no es un cristiano (…). Ese no es el evangelio”, dijo.

“PATERNIDAD RESPONSABLE”

El 20 de enero de 2015, el Papa respondió se refirió al control de natalidad por lo que hizo un llamado a la paternidad responsable utilizando métodos de planificación natural.

“La apertura a la vida es condición del sacramento del matrimonio, pero eso no significa que el cristiano deba hacer hijos en serie (…). Dios les da métodos para que sean responsables. Algunos piensan que, perdón por usar esa palabra, para ser buenos católicos tenemos que ser como conejos. No. Paternidad responsable”, expresó.

Ahora puedes seguirnos en nuestro WhatsApp Channel

Ruben Benjumea
Soy periodista por vicio y bloguero por pasión y necesidad. Estamos fortaleciendo otra forma de hacer periodismo independiente, sin mucha censura, con miedo a las balas perdidas, pero sin cobardía.