sábado, noviembre 8, 2025

Lo último

Noticias relacionadas

BOZAL A LA OPINIÓN: LEY PROHÍBE ENCUESTAS PRESIDENCIALES EN COLOMBIA

Nueva ley restringe la publicación de encuestas de intención de voto hasta noviembre de 2025. Mientras congresistas defienden la medida como avance en transparencia electoral, firmas encuestadoras y líderes de opinión advierten sobre golpe directo a la democracia y la libertad de información.

Lea: ROTACIÓN DEL PICO Y PLACA Y CAMBIOS VIALES AGITAN LA MOVILIDAD

El presidente Gustavo Petro está a punto de sancionar una Ley que, de manera inédita, prohíbe la publicación de encuestas de intención de voto para las elecciones presidenciales hasta noviembre de 2025, a pocos meses de la contienda electoral.

La iniciativa, impulsada bajo el argumento de evitar manipulación en la opinión pública, ha sido calificada como un retroceso democrático por distintos sectores de la sociedad.

Firmas encuestadoras como Invamer han elevado su voz de alarma, asegurando que la nueva regulación “pone un bozal” a los mecanismos de medición de la opinión pública, esenciales para la transparencia y el debate democrático.

“Esta ley nos impide informar y conocer la evolución del sentir ciudadano. No fortalece la democracia, la debilita”, afirmó un representante del sector.

Lea: PACTO HISTÓRICO DEFINIRÁ CANDIDATO ÚNICO Y LISTAS AL CONGRESO CON CONSULTA INTERNA EN OCTUBRE

La controversia se profundiza porque la norma establece que ninguna encuesta que mida intención de voto presidencial podrá publicarse o divulgarse antes de noviembre de 2025.

Es decir, durante más de un año previo a las elecciones, los ciudadanos estarán privados de una herramienta clave para conocer el clima político y la fuerza real de los precandidatos.

Analistas consideran que esto deja un vacío informativo susceptible a la manipulación y al rumor.

La senadora Angélica Lozano, una de las voces más críticas de la medida, señaló en su cuenta de X:

“Feliz ocasión de compartir una buena noticia: Está por sancionarse la nueva ley sobre regulación de encuestas”.

Y agrega:

“La ley fue construida desde el multipartidismo y cada paso en su trámite pluralista, liderado por @jua11se @PalomaValenciaL @ClaraLopezObre y por mí, con nuestras UTL y el lineamiento técnico en cada detalle de la doctora en estadística y experta @hanwenzhang1982 e Iván Mendivelso”.

Visítanos en nuestras Redes Sociales

Escuche: ¡ENTUSIASMO ENTRE COLOMBIANOS!, PETRO SE IRÁ CORRIENDO CUANDO TERMINE SU PRESIDENCIA

Los promotores de la ley defienden la restricción alegando que durante campañas anteriores las encuestas han sido objeto de manipulación mediática y política.

Consideran que la nueva regulación permitirá un proceso más limpio y menos susceptible a influencias indebidas. Sin embargo, críticos insisten en que la solución no es silenciar las mediciones, sino robustecer su control y regulación, sin afectar el acceso a la información.

Ahora puedes seguirnos en nuestro WhatsApp Channel

Ruben Benjumea
Soy periodista por vicio y bloguero por pasión y necesidad. Estamos fortaleciendo otra forma de hacer periodismo independiente, sin mucha censura, con miedo a las balas perdidas, pero sin cobardía.