sábado, agosto 30, 2025

Lo último

Noticias relacionadas

DISCURSO DE PETRO, DIARREA VERBAL

En una alocución, el presidente Petro recorrió una gama inesperada de temas: desde la Estatua de la Libertad hasta los hipopótamos en la India. Lo que algunos califican como una defensa de su visión, otros lo describen como una exagerada diarrea verbal que reveló desorden y dispersión argumentativa.

Lea: ANTIOQUIA LIDERA EL CAMINO HACIA LA ECONOMÍA CIRCULAR

Como es costumbre, el presidente Petro utilizó su derecho constitucional de hablar a los colombianos a través de la “ordinaria alocución presidencial” que se emite en directo las noches del segundo día de la semana por los canales de televisión públicos y privados. Este martes 15 de julio no iba a ser la excepción…

Gustavo Petro utilizó como ancla temática para su discurso la situación actual del Sistema General de Salud por lo que hizo referencia a la deuda de las EPS.

El mandatario presentó el duro diagnóstico de las EPS, cuestionando la deuda millonaria que mantienen con las IPS que supera los $100 billones de pesos, lejos de la cifra oficial de la Contraloría que la calculó en 32,9 billones. Petro denunció que las EPS “se la robaron” a los hospitales, calificando la situación como un “crimen de lesa humanidad”.

El mensaje central sobre la crisis de salud y las deudas de las EPS presentado por Petro fue contundente, con datos, acusaciones y denuncias.

Sin embargo, a medida que Petro iba echando su cuento, la audiencia se percató de los giros abruptos de su discurso por el cúmulo de distracciones como las estatuas, los hipopótamos, la dialéctica filosófica, la casa en Italia y los ataques verbales que convirtieron el discurso de la salud en un carnaval verbal que desdibujó el propósito inicial del presidente.

Petro propuso reubicar la estatua de La Libertad en Cartagena, cuestionando el simbolismo de Estados Unidos y mezcló referencias con “los hipopótamos de la India”, en otra clara alusión a los ya célebres animales del Magdalena Medio, además que planteó una breve lección de “filosofía dialéctica”:

La contradicción, la unidad de los contrarios, es el movimiento y por tanto la vida sirve para el universo”.

Lea: EXSUPERINTENDENTE DE SALUD LANZÓ CAMPAÑA PRESIDENCIAL

Estas interrupciones, diluyeron el foco del discurso, pasando de grandes denuncias a una lluvia de ideas decoradas con anécdotas diversas y personales.

Escuche: EXPEDICIÓN DE PASAPORTES, OTRO LIO DEL GOBIERNO DE PETRO

Para algunos opositores, esto fue interpretado como justificación intelectual de una alocución desordenada.

Lo otro, fue que el presidente luego de la alocución y durante el consejo de ministros esa misma noche, sostuvo: “no encuentro el gabinete que cumpla el programa del Gobierno”.

Lea: ROTACIÓN DEL PICO Y PLACA Y CAMBIOS VIALES AGITAN LA MOVILIDAD

Lo cierto es que algunas piezas de relevancia política quedaron opacadas por una oratoria marcada por la logorrea, esa diarrea verbal, la pasión y la improvisación.

Visítanos en nuestras Redes Sociales

Gustavo Petro utilizó su alocución y el consejo de ministros para proyectar un presidente combativo y enérgico, capaz de sacar del molde la retórica gubernamental. Sin embargo, el alto volumen emocional y las digresiones reiteradas dieron paso a una sensación de caos comunicativo.

Su anuncio de reformas al gabinete y la enérgica defensa del sistema de salud encontraron eco polarizado en la audiencia, al tiempo que su estilo discursivo sigue generando pocas adhesiones y muchas críticas.

Ahora puedes seguirnos en nuestro WhatsApp Channel

Ruben Benjumea
Soy periodista por vicio y bloguero por pasión y necesidad. Estamos fortaleciendo otra forma de hacer periodismo independiente, sin mucha censura, con miedo a las balas perdidas, pero sin cobardía.