martes, noviembre 25, 2025

Lo último

Noticias relacionadas

EXASESOR DE LA DIRECCIÓN DE LA UNIDAD DEL RIESGO, PEDRO RODRÍGUEZ LE DIO DEDO A PRECANDIDATO PRESIDENCIAL DE PACTO HISTÓRICO

Para definir un principio de oportunidad, exasesor de la dirección de la Unidad del Riesgo, Pedro Rodríguez, le dio dedo no sólo al precandidato de Pacto Histórico, Camilo Romero, sino también a Alethia Arango, una de las fichas clave del también precandidato de izquierda Daniel Quintero, hoy imputado por corrupción contra la administración pública.

Lea: EN NOVIEMBRE: FISCALÍA PRESENTARÁ EN AUDIENCIA DE ACUSACIÓN UNAS 4 MIL PRUEBAS CONTRA QUINTERO POR CORRUPCIÓN EN AGUAS VIVAS

En la búsqueda por definir un principio de oportunidad con la Fiscalía, el exasesor de la dirección de la Unidad del Riesgo, Pedro Rodríguez, le dio dedo no sólo al precandidato de Pacto Histórico, Camilo Romero, sino también a Alethia Arango, una de las fichas clave del también precandidato de izquierda Daniel Quintero, hoy imputado por corrupción contra la administración pública.

La declaración de Pedro Rodríguez confirma que los recursos destinados a la reconstrucción de Mocoa habrían sido desviados con millonarios sobrecostos.

De acuerdo con la investigación, Pedro Rodríguez decidió hablar luego de que el confeso corrupto Sneyder Pinilla lo señalara directamente en el entramado de irregularidades en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.

Con el nuevo testimonio, se confirma la ruta del dinero y se amplía el espectro de políticos y operadores señalados de haber participado en el desfalco que afecta uno de los episodios más dolorosos para Putumayo, la tragedia de 2017 en la que más de 300 personas perdieron la vida.

Lea: LAS 530 MIL FIRMAS DE LIZCANO

La colaboración de Rodríguez detalla cómo los recursos fueron manipulados y direccionados hacia contratos inflados, dejando al descubierto la complicidad de actores políticos con pretensiones nacionales.

Según la investigación, los sobrecostos eran tan evidentes que los proyectos resultaban imposibles de justificar sin la intervención de altos niveles de poder.

El golpe político para Camilo Romero es significativo. El exgobernador de Nariño, que se presenta como una figura renovadora dentro del Pacto Histórico, ahora enfrenta un señalamiento directo en medio de la campaña presidencial.

Su credibilidad queda fuertemente cuestionada, al tiempo que deberá responder a la opinión pública y a la Corte Suprema de Justicia sobre su papel en esta trama.

Por su parte, Alethia Arango, quien trabajó además en la alcaldía de Medellín con el también precandidato Daniel Quintero, aparece mencionada como parte de la estructura que facilitó los movimientos financieros.

La inclusión de Alethia Arango en el escándalo que lideró Olmedo López no sólo salpica a la exfuncionaria, sino que representa un revés para el proyecto político de Quintero, que busca posicionarse como alternativa presidencial en 2026.

Escuche: SECRETARIADO DE LAS FARC, 8 AÑOS A SEMBRAR ÁRBOLES

Lea: EL RECHAZO CONTRA QUINTERO

Quintero no la tiene tan fácil para las elecciones de 2026. Por el caso de Aguas Vivas, el futuro no es muy alentador que digamos para padre fundador del extinto partido del Tomate.

La Fiscalía lo acusó formalmente por presunta corrupción en el caso Aguas Vivas por los delitos de peculado por apropiación, prevaricato por acción e interés indebido en la celebración de contratos, además que es señalado por haber modificado el Plan de Ordenamiento Territorial para cambiar los usos del suelo a dicho lote, la génesis del pedo…

Ese proceso que no es una mera investigación, ya pasó la etapa de escrito acusatorio para iniciar juicio, lo que hace que el futuro de Quintero sea incierto e incómodo.

Lea: DIPUTADO MANUEL GARCÍA ADVIRTIÓ QUE PACTO HISTÓRICO DEBE REPLANTEAR PRECAMPAÑA DE “PINTURITA” TRAS ANUNCIO DE LA FISCALÍA

La acusación no implica condena, pero las partes deben probarse durante el juicio hasta pasar por instancias de apelación, todo un desgaste en plena campaña electoral.

Recuerden el caso del muerto Rodolfo Hernández, aunque casos diferentes, alegó inocencia durante la campaña de 2022 como si no hubiera mañana, hasta que fue condenado para luego asarse a fuego lento en el infierno…

Visítanos en nuestras Redes Sociales

En delitos por corrupción tanto la pena y posibilidad de ir a la cárcel dependen de varios aspectos, la magnitud del daño patrimonial, su participación directa, el grado de la prueba, si hay agravantes o si el acusado colabora con la justicia.

La Fiscalía asegura tener cerca de 4 mil pruebas contundentes entre documentales y testimoniales que demostrarían posibles irregularidades en este presunto entramado de corrupción.

Los delitos peculado por apropiación y prevaricato tienen penas entre 12 y 15 años. Será Quintero, entonces, el que sepa dilucidar esas imputaciones para que se libre de esa condena…

Ahora puedes seguirnos en nuestro WhatsApp Channel

Ruben Benjumea
Soy periodista por vicio y bloguero por pasión y necesidad. Estamos fortaleciendo otra forma de hacer periodismo independiente, sin mucha censura, con miedo a las balas perdidas, pero sin cobardía.