Educador
Pensemos en la Nación, una Nación que sufre la estafa, el engaño, la corrupción y complicidad de sus autoridades, como en Medellín, con el delito.
Estoy indignado, y perdóneseme que hable en primera persona, pero no aguanto más el descaro y servilismo de los medios de comunicación que han hecho eco, siempre, del gobierno y hoy nos hacen ver al doctor Luis Carlos Galán como mártir salvador de la patria. Aclaro para no dar pie a las radicalidades que ha generado esta página, que no soy antigalanista, y mucho menos que de manera alguna justifico el homicidio, pero no es justo que los medios continúen con esa patraña para entretener a Colombia, mientras el país se desangra poco a poco. Así lo plantee el canal Caracol, RCN o el canal Uno, así lo diga la radio por todas las cadenas, Galán estaba más lejos que cerca de la presidencia, y no porque fuera un escollo para el sistema, sino porque no era el elegido de la clase dominante.
Hoy, después de ver u oír los especiales, que insistentemente se trasmitieron por radio y televisión durante todo el fin de semana, juzgamos a la fiscalía, despotricamos de los narcos, echamos a la basura la esperanza, pues nos la mataron, nos rasgamos las vestiduras por no haber presionado a las autoridades para que encontraran un culpable de este crimen. Que lo nombremos delito de lesa humanidad, dicen unos; que fue un genocidio, dicen otros; que es imposible que este delito precluya, gritan las voces que, llevadas hábilmente por los medios han asumido esta “verdad”. Tanto escándalo, inclusive del gobierno, me es sospechoso, ¿por qué no lo hacemos, o lo hacen, por los más de tres mil muertos que dejó, ese sí, el genocidio de la UP? También eran candidatos presidenciales y más sospechoso aún, a uno de ellos lo mataron en el aeropuerto el Dorado de la capital colombiana. Y murieron campesinos en sus parcelas por ser simpatizantes de este partido político, que no guerrillero. Y murieron ciudadanos de a píe en las calles de las grandes y pequeñas ciudades y hoy no se sabe nada, no se dice nada, no se hace nada. Y que pasó con la muerte de Álvaro Gómez el representante del ultra-conservatísmo colombiano, el heredero de uno de los capítulos más aciagos de la historia de este país, el político que se creía era intocable y que sólo una fuerza era capaz de matar: el estado. Y qué pasó con el asesinato de Pizarro Leongomez que fue en un avión, en fin, de muertos está lleno nuestro país y no se sabe, se dice o se hace algo, me pregunto ¿será que el esclarecimiento del crimen del doctor Galán perjudica en algo al gobierno? Estoy casi seguro que no, sin embargo este pueblo esta sediento de héroes que la democracia con su herramienta preferida, y al mejor estilo de Hollywood, lo crea, para la muestra un Uribe.
Hoy, cuando la democracia ha empezado su circo, y han iniciado las campañas presidenciales, es hora de deslegitimar el sistema, de acabar con esta dictadura de algunas familias que han manejado a Colombia como la hacienda personal y a nosotros nos han cogido de peones, no más Santos, no más Gavirias, no más Uribes… no más. Abstengámonos de votar, que mañana la historia no nos reclame el haber seguido el juego a la democracia colombiana, pues de no tomar partido nuestros hijos, que no tengo, y seguramente nuestros nietos tendrán que sufrir al hijo de Cesar Gaviria que ya empezó su paseo por el congreso, o a los hijos de Galán que igual que el anterior cogieron la muerte de su padre como plataforma de lanzamiento y seguramente al dúo dinámico: Gerónimo y Tomás que ya tienen el poder económico gracias a la divina providencia y con sus apellidos pronto tendrán el poder político. No es una consigna de las FARC, es una posibilidad tan democrática como votar.
Aunque parezca otra puesta en escena más que exalta el sicariato y al pillo desocupado permanente habitante de las comunas de la ciudad, el fondo y el contenido de los textos que narra “El Parcero del Popular Nº8”, personaje del docente, actor y cuentero Robinson Posada, demuestran completamente todo lo contrario.
LA ESQUINA DEL MOVIMIENTO, es la obra que narra a través de unos jóvenes que encuentran en la música una forma de exorcizar la violencia y las permanentes dificultades por el abandono del Estado. La sobrevivencia en la vida cotidiana de la población menos favorecida en muchos aspectos, es el tema recurrente en la manifestación artística de estos muchachos.
La puesta en escena contará además con la participación de la orquesta PACHANGA Y SON una fusión de dos orquestas que desde principios de los años 90 vienen haciendo un excelente trabajo musical. Vaya para que se divierta y reflexione de lo que pasa en la otra ciudad.
Estuvimos en la instalación de las sesiones extras de la Asamblea de Antioquia y aunque siempre me oculto entre mis lentes oscuros, irremediablemente me tropecé con la diputada Eulalia Yagarí. Así me dejó, después de su sutil vaciada.
Doña Eulalia, estaba furiosa y muy digna por uno de los comentarios que hicimos en PUNTO DE VISTA, sobre la permanente alcahuetería de su desaparecido movimiento la Alianza Social Indígena, hoy Alianza Social Independiente con los dirigentes de la melcocha de Compromiso Ciudadano.
La señora Yagarí, quería aclarar que no es ella la que reparte los avales, ni mucho menos la responsable del cambio de nombre de su tolda. Responsabilizó a los dirigentes que tienen sillón en la capital del país. Lo preocupante es la omisión de la dirigente indígena del suroeste antioqueño que aprendió al pie de la letra el proceder del Procurador de Judea Pontivs Pilatvs conocido en occidente como Poncio Pilatos: lavarse las manos.
A propósito de Compromiso Ciudadano, resguardo de los jaibanás Fajardo y “Lonso” Salazar, muchos de sus integrantes tienen malestar. Se quejan ante sus caciques por los continuos errores en el reparto burocrático. Argumentan los atormentados que algunos cayeron en paracaídas y se ganaron los mejores cargos en el gobierno del Patrullero.
La tropa que entrega propaganda, hace proselitismo y que además tiene títulos profesionales y perfiles para dichos cargos la tienen esperando. Cuando mi fuente me autorice, cuento el resto de la historia para demostrar que a esta tolda le encanta la clientela, son más de lo mismo, pero con distinto personal.
El diputado Rodrigo Mendoza Vega, elegido por tres periodos consecutivos en nombre de Colombia Democrática, se coló en el Partido de la U.
Lo recibió esa gloria, ese adalid de la renovación de la política en Antioquia el ex ministro y ex gobernador Antonio Yepes Parra. Aunque entre las ideologías de Colombia Democrática y el Partido de la U no existe ninguna clase de diferencia, Mendoza Vega agradeció sus favores a Mario Uribe Escobar, quien fuera por varios años su jefe político.
CONGRESO SOBRE COMUNICACIÓN DIGITAL

La Facultad de Ciencias Sociales y Educación de la Corporación Universitaria Lasallista realizará, entre el 7 y 8 de octubre de 2009, el Primer Congreso Internacional de Comunicación Digital: “Escenarios Virtuales: Informar, educar, relacionarse y negociar en la red”.
El evento se realizará en el Centro de Convenciones del Aburrá Sur en Itagüí. Algunos de los contenidos que se verán en el congreso van desde la reflexión sobre las nuevas tendencias profesionales derivadas de la transformación de los medios electrónicos, hasta la educación virtual y el comercio electrónico, entre otros tópicos.