jueves, junio 12, 2025

Lo último

Noticias relacionadas

TIRO AL BLANCO Nº 27


Aunque la verdad política para el Personero de Medellín, Jairo Herrán Vargas frente a la entrega de la carta de renuncia del Personero Delegado para los Derechos Humanos, Jorge Ceballos, es eminentemente personal, por cansancio, agite o porque desea dedicarse a la jardinería y a la lectura, otra cosa indica la verdad verdadera.

“No existen presiones políticas y el concejal Luis Bernardo Vélez no tiene nada que ver en este asunto”, dijo el jefe del ministerio público local en la rueda de prensa a la que invitó ayer para aclarar la salida tanto de Ceballos como la del anterior comunicador social de la entidad.

Esa es la versión que tiene que dar el personero, pero por que le toca. Feo sería que admitiera que las presiones y malentendidos si existen y que el cambio de personal se debe a la importancia que está adquiriendo la Unidad de Derechos Humanos de la Personería, que en resumidas cuentas está opacando la gestión del máximo jefe.

Trabajar por la defensa de los Derechos Humanos no lo hace cualquiera, poner el pecho a los grupos ilegales y a la delincuencia no es fácil y por esa razón, no puede tener y tiene que sobrepasar cualquier clase de vicio político, así se esté matriculado en cualquier equipo electorero de turno. En este caso es lo de menos.

Quien desconozca la labor que ha desempeñado desde hace más de cinco años el Personero Delegado para los Derechos Humanos, Jorge Ceballos es que por simple pataleta quiere el puesto, o quiere huevo.

Cuando se trata de atender a población vulnerada o vulnerable, y además, cuando se hace bien y se entregan resultados; las alcaldadas deben evitarse, queda mal el jefe, quedan mal los empleados y queda mal la institución. Las buenas decisiones hacen que el camino nos lleve a acertar y ese es el objetivo. El interés general tiene prevalencia sobre las decisiones políticas y clientelistas, que sólo conducen al favoritismo y beneficio personal, proceder del político colombiano.

Nadie es indispensable en un cargo, Jorge Ceballos en este sí lo es. En la última década, pese al esfuerzo de muchos defensores, en Medellín no se había notado tanto la presencia activa de una Unidad como esta. En los últimos años los organismos de control del Estado, los integrantes de bandas delincuenciales, los políticos, funcionarios y los mandatarios, entre otras personas y entidades, han sentido en la nuca la existencia de una Unidad que vela por los habitantes de la calle, por la siempre discriminada población LGTB, por las putas, los desplazados y por las víctimas del soterrado conflicto urbano armado que el secretario de gobierno no quiere reconocer.

Cambiar un funcionario, así sea de libre nombramiento y remoción, cuando en los barrios se están matando con AK47 y armas con silenciador, es completamente incomprensible. Volver a empezar a reconocer el territorio a intervenirlo, a leerlo y explorarlo es perder tiempo en un campo ya abonado.

Ni el personero de Medellín y menos su jefe político, integrantes ambos de la nueva forma de hacer política, pueden caer en escrúpulos personalistas. Eso sólo lo hacen los políticos normales y ustedes no lo son. Ustedes vendieron otra imagen e incumplirla sería ratificar su incoherencia.

Los problemas internos de la Unidad, se superan con una pequeña reestructuración en los procedimientos, normal en el sector público, pero esas asperezas no pueden opacar el protagonismo de los integrantes de una Unidad de Derechos Humanos que todas las noches recorre la ciudad. La notoriedad de la Unidad no se la ganaron en una rifa. Se la ganaron por gestión, por resultados. Premiar esos resultados aceptando la carta de renuncia, es ratificar el culto a la envidia.

NUEVA TOLDA


Muy apurado se encuentra el concejal Luis Bernardo Vélez con la redacción de los estatutos del movimiento que liderará prontamente. No sabemos si “Compromiso con Vos”, es un nuevo matiz de ese grupo de estudio político y de pensamiento “Compromiso Ciudadano”.

Lo cierto es que se reventó esa mazmorra por las malas decisiones que han tomado sus jefes políticos y por los incumplimientos a los negocios pactados entre ellos mismos.

¿PREGUNTA 1?

¿Quién controla al contralor? Tenemos el informe de la contraloría que orienta el prestidigitador de Carlos Mario Escobar que contiene los 24 hallazgos o presuntas irregularidades fiscales presentadas en el manejo financiero del Concejo de Medellín… lo iremos desglosando.

Sin embargo, un concejal me aclaró que eso es normal, que esa platica de los excedentes en los contratos de los asistentes se paga. Que no pasa nada. Que la contraloría va a dar un placito… ¿Será cierto tanta permisividad?

LOS PENSADORES


¿PREGUNTA 2?

¿Sabe usted quién es el Concejal de Medellín que cobra a sus empleados, asistentes, y cuotas burocráticas el 10% de sus contratos laborales? Pronto lo sabremos… y como dice JuanPa (z), hasta la próxima, jijijijij

Artículo anterior
Artículo siguiente
Ruben Benjumea
Soy periodista por vicio y bloguero por pasión y necesidad. Estamos fortaleciendo otra forma de hacer periodismo independiente, sin mucha censura, con miedo a las balas perdidas, pero sin cobardía.