
Juan Felipe Campuzano es un joven empresario, administrador de negocios que quiere empezar a incursionar en la defectuosa, vetusta, lenta y paquidérmica “empresa pública”. Su objetivo, lo expresó esta semana en la rueda de prensa a la que invitó a este humilde servidor entre otros colegas.
Durante el encuentro, se puedo disfrutar de una buena posición de solomito acompañado de ensalada, un jugo de mandarina, flan de leche con galleta y salsa de mora, toda una delicia para ir en sentido contrario a mi existencia, por aquello de la glucosa, el tinto sobró a cántaros. Hasta este punto estaba librada la subida a Las Palmas, y en fondo sabía que nos íbamos a encontrar con otro aspirante a político, con los vicios, mañas y costumbres, ya cotidianas en este nicho poblacional.
Campuzano, es otro de los aspirantes a la Alcaldía de Medellín, que pretende participar en la puja para lograr en aval del Partido de la U, como lo están haciendo “Dary Yanqui”, Carlos Ignacio Cuervo, Federico Gutiérrez y Gabriel Jaime Rico. Sobre el “santista” Luis Pérez, tenemos información que está dando la vuelta al mundo en globo, esperamos llegue pronto.
Después que su comunicadora realizara la presentación, Juan Felipe Campuzano, le echó mano al micrófono y habló cháchara con una sola respiración por más de una hora. Ya estaba a punto de ponerme a rezar por el tedio, pero sin darme cuenta, estaba al frente de tremendo culebrero.
El hombre sacó a “margarita” y logró llamar la atención con preliminares de propuestas para la ciudad que están sustentadas en su exitoso trabajo como empresario. “La plata da carácter, y mucha propiedad», le escuché alguna vez a mi madre, y de eso le sobra a este muchacho.
Entre la perorata de Campuzano, llamó la atención su propuesta de crear el Fondo de Capital de Riesgo, que pretende posibilitarle a potenciales empresarios de la ciudad, los recursos económicos necesarios para el fortalecimiento de sus negocios, entregando a cambio el 20% de participación al municipio de Medellín. “Las empresas de papel, no sirven”, dijo, criticando los diagnósticos y excesos en la evaluación de mercados para empezar una empresa.
La propuesta Visión Medellín 2015, está rodeada además, de personajes como Roberto Tuso, quien fue Ministro de Economía Chileno, hoy Asesor de la Secretaria de Estado de los Estados Unidos y el español Salvador Porté, otro ricachón con fortalezas en la conformación de empresas tecnológicas y online.
La seguridad al hablar y el carácter que le han dado sus primeros 30 años de vida a Juan Felipe Campuzano, lo hacen reiterar en la necesidad de fortalecer el concepto de Medellín, como Ciudad Región, porque afirma sobre la importancia económica y social que debe tener la capital con el resto de las zonas del departamento.
Terminado el formalismo y el protocolo, nos quedamos varios patos escuchando a Juan Felipe. Seguía observando y escuchando y el hombre abrió un poco más el corazoncito, es un tipo interesante, enérgico, hablador, que toma decisiones rápidas, pero ante todo con elementos básicos y prioritarios para hacer política: seguridad, carisma, autonomía económica y toma de decisiones, así pertenezca a la tolda del senador antioqueño Juan Carlos Vélez Uribe, quien tendrá que hilar delgadito, porque a este muchacho le pueden hacer mejores ofertas en otro sitio.
Después del postre, terminé en su oficina, nos fuimos en mi pobre “mortadela”, mi “mono”, mi Fiat Uno 94, color dorado, era conducido por Campuzano, porque el hijuemadre me bajó del carro.
En su oficina, pude conocer un poco más este personaje, que me ratificó el cambio generacional que ha empezado a notarse en los diferentes escenarios de la ciudad, el departamento y el país. Los políticos viejos, no todos, cansados de defecarse en la “cosa pública”, o se están muriendo o se están quemando, otros están saliendo del escenario público, están dejando el paso libre.
Pocas cosas y personas logran cautivar la atención por mucho tiempo, y aunque ratifico que es un tipo joven y que apenas está empezando una carrera política muy promisoria por lo visto, a Campuzano le sobra fuerza donde sabemos y dará mucho de qué hablar…
Profunda es la confusión que tiene el posible aspirante a participar de la contienda electoral en octubre del año entrante, Aníbal Gaviria Correa, por las continuas recomendaciones que hacen sus parientes y asesores más cercanos.
Aunque Fajarkamón decidió lanzarse a la gobernación como lo afirma lasillavacia.com, Aníbal no sabe qué hacer. Mejor a la Gobernación, que me mejor la Alcaldía, que por el Partido Liberal, que por el Partido Verde, sin Fajardo, con Fajardo… Su padre y su hermana; sin contar los consejos de su esposa y amigos, lo tienen desorientado y sumergido en una tremenda angustia existencial. Pero como van las cosas, le tocará apuntarse a la Alcaldia.
El mismo “Hanibal”, comentó a varios de sus asesores que está sin saber qué hacer y sin el horizonte claro. Lo que tenemos claro, es que los pésimos resultados en las elecciones presidenciales del Partido Liberal, su craso error de sumarse a las filas de quemado ex candidato a la presidencia Rafael Pardo y posteriormente su participación por simple amiguismo en el moribundo trabajo político de Fajardo, dejan prever los resultados del año entrante.
Mientras los liberales en Antioquia, se encuentran montando tolda en Piñuño Negro en Putumayo, por la debacle de los últimos meses en las elecciones parlamentarias y presidenciales, los integrantes del Partido Conservador la tienen clara para las justas de octubre de 2011.
Nuevamente el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Alberto Zuluaga, insistió que la colectividad azul está trabajando por la Unidad Nacional del Presidente Santos. Dijo que en ese sentido, el Partido de la U, será quien proponga nombres para ser escogidos como precandidatos para la Alcaldía de Medellín y los conservadores para la Gobernación de Antioquia.
Zuluaga Díaz, sostuvo que no se puede descartar la posibilidad que Oscar Suárez Mira sea candidato a la Gobernación de Antioquia, pues cuenta con un notable apoyo entre la mayoría de los integrantes de la colectividad. Nos vamos a babearíamos ver a Fajardo y a Suárez en la puja por la Gobernación. Para la Alcaldía de Medellín, el Presidente de la Cámara, reiteró que en la Casa de Nariño tienen una gran ascendencia con el ex alcalde Luis Pérez.
A propósito del Cacique Electoral Oscar Suárez Mira, varios de los integrantes de los directorios Departamental y Municipal del Partido Conservador andan felices, porque al parecer en los próximos días quedarán aclarados los inconvenientes legales y jurídicos por los cuales atraviesa y es cuestionado el líder bellanita.
Argumentan que a comienzos del 2011, se consolidará la aspiración de este proyecto que podrá a tambalear el futuro político del Gobernador, Luis Alfredo Ramos Botero, puesto que lo están quedando solo y va de salida.
Aunque una democracia tan “perfecta” como la colombiana posibilita que cualquier gato aspire, no solamente cocaína, sino también a cualquier cargo de elección popular, a algunos ciudadanos que disfrutan de la política, se les olvida el significado de la palabra sensatez, esa sutil combinación entre la prudencia y la cordura.
Hasta el momento, dos paquetes chilenos, pese a su derecho, se han inscrito en la Dirección Municipal del Partido Conservador como aspirantes a la Alcaldía de Medellín.
Está bien que la fórmula del éxito es insistir, persistir y nunca desistir, pero no se entienden las pretensiones del ex concejal de Medellín John Basurto, quien estuvo en la corporación cuando Juan Pablo María era alcalde. El otro tinieblo es el Contador Público Héctor Manuel Montoya Gómez. Qué hace, cómo camina o cuántas cicatrices tiene, no sabemos…
Ante un juez, el periodista Luis Fernando Ramírez, director del programa “Entérese” que se trasmite todo los días por Radio Súper tendrá que presentarse para que explique cuál fue la versión que molestó a la socióloga Maribel Fernández, con respecto al estudio y seguimiento de los concejales de Medellín.
Resulta que Ramírez fue citado después de difundir las declaraciones del concejal Bernardo Alejandro Guerra sobre los presuntos nexos y relaciones que tiene la socióloga Fernández, coautora del estudio “académico”, con simpatizantes de la guerrilla de las Farc en la Universidad de Antioquia.
Luis Fernando está seguro que se limitó a comentar, las declaraciones del concejal y que además, nunca incurrió en alguna falta contra la ley como la injuria o la calumnia. Fresco viejito, que periodista que se respete tiene un par de insultos (yo tengo casi 1.000) y una que otra demanda encima.
INVIERNO