Movimiento Creemos inscribió ante la Registraduría el comité para la recolección de firmas y anunció listas para Congreso.
Lea: BOLÍVAR REVELÓ SU PLAN B: SI QUINTERO GANA EN OCTUBRE, ÉL SE ATRAVIESA EN MARZO
El movimiento Creemos inscribió en Bogotá el comité que le permitirá recolectar firmas como mecanismo alternativo para participar en los comicios de 2026, tras perder su personería jurídica ante el Consejo Nacional Electoral.
Los primeros diez nombres que integran la lista a Senado por Creemos son: Juliana Gutiérrez, Andrés Bedoya, Natalia López, José Manuel Ríos, el General Camacho, Sara Jaramillo, Wilder Zapata, el Coronel Diego Hernández, Nelson Barrera Roa y Luis Oliverio Cárdenas.
La aparición del nombre de Juliana Gutiérrez, hermana del alcalde, fue motivo de debate interno y externo sobre los límites del nepotismo político.
Lea: PINZÓN EN ENVIGADO BUSCA CONSOLIDAR LA DERECHA
Sin embargo, desde el movimiento han señalado que las listas serán abiertas, por lo que cada uno de los candidatos tendrá que hacer su esfuerzo para su elección.
La lista para cámara por Antioquia quedó conformada por: Simón Molina, Camila Ospina, Luis Guillermo Patiño, Viviana Muñoz, José Miguel Zuluaga, Iván Alonso Montoya, Carolina Vargas Gómez, Héctor Rendón, Carlos Ignacio Cuervo, Edwin Angola, Juan David Guzmán, Germán Hoyos y Claudia Patricia Hoyos Arismendi.
Ahora puedes seguirnos en nuestro WhatsApp Channel
Creemos asumió su intención de saltar al escenario nacional con la figura de Gutiérrez como eje conductor. La inclusión de militares o exmilitares como General Camacho y el Coronel Diego Hernández parece apuntar a una apuesta por liderazgos con perfil de orden y seguridad, posiblemente para captar electores de la centroderecha.
Lea: IVÁN CEPEDA SE FORTALECE, TRES PRECANDIDATOS DEL PACTO HISTÓRICO ADHIRIERON A SU PRECAMPAÑA
No obstante, el desafío más difícil ya está sobre la mesa: recolectar el número exigido de firmas válidas para que la lista sea admitida por la Registraduría.
El éxito de este plan definirá si Creemos logra consolidarse como actor nacional en 2026 o si su avance queda limitado al protagonismo regional que ha cosechado en Medellín hasta el momento.
#ATENCION
En este momento en la registraduria en Bogotá inscribimos nuestra lista al Senado por CREEMOS.Firmes para que recuperemos a Colombia desde las regiones @creemosco pic.twitter.com/xRtWWaOKHD
— Simón Molina ♻️ (@simonmolinag) September 30, 2025
Visítanos en nuestras Redes Sociales




