En medio del escándalo, el alcalde Fico Gutiérrez se pronunció con dureza apuntando directamente al “entramado de corrupción” de la administración anterior y llamando a que caiga “el jefe de la banda”. Este lunes se realizó la captura de Misael Cadavid, comandante del Cuerpo de Bomberos de Itagüí por presuntos contratos irregulares por más de $17.000 millones de pesos con el Área Metropolitana.
Lea: LINA GARCÍA REGRESA A LA U PARA ASPIRAR A LA CÁMARA COMO FÓRMULA DEL SENADOR JUAN FELIPE LEMOS
La Fiscalía y la Dijín capturaron en Medellín y San Luis, oriente de Antioquia a Misael Cadavid y a otras cinco personas implicadas, entre ellos exfuncionarias del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Ana María Roldán, Diana María Montoya y María Yaneth Rúa, presunta supervisora de los contratos.
Según las investigaciones, algunos de esos contratos alcanzan los $17.654 millones entre los que se encuentran uno por $4.000 millones que habría sido objeto de una apropiación por $3.000 millones de pesos.
Testigos mencionan además el posible nexo de Cadavid en la venta de “franquicia” de la filial de EPM, Afinia, por unos 8 millones de dólares.
Escuche: MADURO, HONORIS CAUSA
El modus operandi denunciado señala modificaciones sobre facturas, falsificación de firmas, direccionamientos de contratos y sobrecostos disfrazados bajo figuras como “capacitación” o “apoyo institucional” que no se justifican técnicamente en los documentos.
La veeduría ciudadana “Todos por Medellín” había denunciado que muchos contratos se entregaron sin el debido proceso, recurriendo a invitación privada y sin criterios claros de selección.
Durante las diligencias de allanamiento se incautaron equipos informáticos, discos duros y documentos para reconstruir el hilo digital del fraude.
Frente a las capturas, el alcalde Federico Gutiérrez sostuvo en su cuenta en X:
“Comenzaron las capturas de los que se robaron a Medellín”, además que rechazó categóricamente que haya persecución política: “Fueron ellos quienes persiguieron a los que cuidaron la ciudad. El jefe de la banda debe caer”.
Gutiérrez también aseguró que el Área Metropolitana le fue entregado “a su hermano” (Miguel) por parte de la administración Quintero, y acusó directamente a los “hermanos Quintero” de haberse robado la ciudad.
Según el mandatario, Cadavid era apenas una ficha del entramado corrupto que se expandió a otras entidades como el Inder, Metroparques, Secretaría de Educación e Infraestructura, en donde también se habrían dado casos similares de malversación.
Lea: CREEMOS INSCRIBIÓ COMITÉ DE FIRMAS Y LISTA A CONGRESO
Comenzaron las capturas de los que se robaron a Medellín.
Es una realidad. No es una persecución política como ellos dicen. Fueron ellos quienes persiguieron a todos los que se dedicaron a cuidar a Medellín.
El jefe de la banda debe caer.
Esta entidad se la entregó a su… https://t.co/JqhU7SdEgD— Fico Gutiérrez (@FicoGutierrez) October 7, 2025
Ahora puedes seguirnos en nuestro WhatsApp Channel
Este episodio se suma a una lista creciente de imputaciones en contra de exfuncionarios del gobierno de Daniel Quintero. Hasta el momento son 44 personas imputadas entre exfuncionarios y contratistas por lo que el alcalde Gutiérrez ha insistido en que esto no puede quedar en la impunidad.
A su vez, la Procuraduría y la Contraloría han adelantado investigaciones que analizan si hubo estructuras sistemáticas de cartelización y direccionamiento de contratos en esa pasada administración.
La captura de Cadavid no sólo implica responsabilidad penal individual, sino que podría abrir revelaciones sobre las conexiones políticas que facilitaron la operación de esta red.
En el entorno mediático ya se especula sobre nuevas capturas, ampliación de la investigación y posibles ramificaciones que alcancen cargos aún más altos en la administración anterior.
Lo que queda claro es que Medellín entra en una nueva fase de escrutinio, las piezas del rompecabezas de corrupción comienzan a moverse y la principal apuesta política ahora está en la justicia.
Visítanos en nuestras Redes Sociales




