EL EMBAJADOR DE NICARAGUA

Las críticas que generaron la participación del embajador de Colombia en Nicaragua, León Fredy Muñoz, en una marcha con la que se conmemoraron los 44 años de la revolución sandinista que lideró el presidente del país centroamericano Daniel Ortega, provocó que el canciller, Álvaro Leyva, lo citara con el fin de que dé explicaciones sobre su presencia en el evento.

El también exrepresentante a la cámara por Antioquia y excandidato al Senado Muñoz Lopera, participó portando pañoleta y cachucha de color roja y negra que hace alusión al movimiento y a la bandera del Frente Sandinista de Liberación Nacional, FSLN, partido de Ortega .

“Es un pueblo alegre, es un pueblo bonito, un pueblo amable y sobre todo un pueblo que está convencido de su revolución. La verdad estoy gratamente sorprendido y hoy lo ratifico aquí en León en esta celebración, en esta conmemoración de este 7 de julio que es una cosa maravillosa”, dijo Muñoz el 7 de julio pasado.

Leer más

CONTRA PETRO

De acuerdo con datos suministrados por la Policía Nacional, este 20 de junio cerca de 100 mil personas salieron a marchar en las principales ciudades del país contra del gobierno del presidente Petro.

Leer más

CARLOS MARIO ZULUAGA NUEVO CONTRALOR DE LA REPÚBLICA

Asumió como nuevo Contralor General de la República, Carlos Mario Zuluaga Pardo, licenciado en enseñanzas de las tecnologías y abogado, magister universitario en Alta Dirección Pública de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset de España.

Zuluaga Pardo es también especialista en docencia Universitaria de la Universidad del Norte y experto en gerencia estratégica de la Universidad de Pittsburgh, Pensilvania, Estados Unidos.

Leer más

INHABILITAN A ROBERTO PRIETO, GERENTE DE LA CAMPAÑA SANTOS PRESIDENTE

La Procuraduría General de la Nación inhabilitó por 12 años para ejercer cargos públicos, funciones públicas o contratar con el Estado, además que lo multó con $50.5 millones de pesos al entonces gerente de la campaña Santos Presidente, José Roberto Prieto Uribe, tras haber probado la falsedad en el informe de ingresos y gastos de la campaña entregado al Consejo Nacional Electoral, CNE.

En dicho informe, Roberto Prieto aseguró que no se recibieron contribuciones o donaciones de particulares ni ayudas en especie, presentando este rubro contable en ceros, sin embargo, en su investigación, el Ministerio Público logró probar que la campaña fue destinataria de una donación en especie proveniente de la constructora brasilera NORBERTO ODEBRETCH SUCURSAL COLOMBIA, que consistió en contratar con la firma PADDINGTON VENTURES LÍMITED CORP, estudios de opinión de naturaleza electoral por un millón de dólares.

Leer más

AUMENTARÁN DIPUTADOS EN EL PAÍS

El Gobierno de “El Cambio”, radicó un proyecto de ley que aumentaría el número de diputados en las 32 Asambleas Departamentales del país.

De acuerdo con el gobierno petrista, el proyecto de ley 330 de 2023, fue radicado con mensaje de urgencia ante las comisiones primeras de Senado y Cámara.

La iniciativa establece los parámetros con los que se definirá el número de diputados que tendrá cada Asamblea Departamental regulado desde 1986.

Leer más

PARTIDOS DEBERÁN SANCIONAR INCITACIÓN A VIOLENCIA DIGITAL

La Corte Constitucional determinó exigirle al Consejo Nacional Electoral, CNE, la presentación del proyecto de ley para dicha regulación, luego de estudiar una tutela que interpusieron varias periodistas, quienes fueron víctimas de diferentes ataques por Twitter de naturaleza misógina y contenido sexualizado, que buscaban, en su concepto, infantilizar su oficio para censurarlas.

Las periodistas cuestionaron que el CNE no hubiera adoptado ninguna medida para hacer cesar la violencia, sancionar a los responsables y prevenirla, y criticaron el hecho de que los partidos políticos y movimientos ciudadanos se hubieran favorecido de las agresiones, al alentarlas o tolerarlas.

La Corte confirmó la decisión del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que negó el amparo al no encontrar acreditado que en su momento las demandantes hubieran puesto en conocimiento del CNE o de los partidos y movimientos políticos, los hechos que se alegaron en la tutela.

Sin embargo, la Sala Novena de Revisión, con ponencia del magistrado José Fernando Reyes, coincidió con el juez de instancia en que existe un marcado patrón de violencia en línea ejercido por terceras personas contra las periodistas, razón por la que estimó que esta providencia era una oportunidad para visibilizar que las redes sociales se han convertido en un instrumento de violencia contra las mujeres.

Leer más

OBSERVACIONES PARA OBRAS FINALES EN HIDROITUANGO

Tras asumir la vigilancia preventiva del proceso de selección que tendrá por objeto la ejecución de obras civiles de la segunda etapa del Proyecto Hidroituango, la Procuraduría hizo observaciones a EPM sobre el contenido de los documentos del proceso de selección que se encuentra en curso.

Dentro de las actuaciones preventivas, el Ministerio Público indagó por la diferencia entre el proceso de selección, que fue declarado desierto, y el proceso de selección actual, así como la justificación en cuanto a la necesidad y conveniencia de ampliar, reducir o ajustar las obras civiles de la finalización del proyecto.

De igual forma, el ente de control expresó preocupación por las modificaciones en los requisitos de experiencia que hoy en día son solicitados a las empresas nacionales y extranjeras que puedan llegar a ejecutar el proyecto de la hidroeléctrica.

Ante los hechos y en aras de la pluralidad de oferentes, el Ministerio Público requirió que EPM amplié los plazos de presentación de ofertas pues los tiempos para que los participantes estructuren y presenten sus ofertas son cortos y más cuando se tiene previsto que las obras empiecen a ejecutarse en septiembre próximo.

Leer más

FÚTBOL VIOLENTO

En Rompiendo el Ciclo, un podcast de la Fundación Made in Prison con Juliana y Sara Zuluaga Arango, y Rubén Benjumea, el invitado es el representante a la Cámara, Mauricio Parodi.

TEMAS:

Los hechos en Cali y Medellín.
Las normas y las leyes.
Nacional y los del Sur.
Alcalde político.
La responsabilidad de la Dimayor.
Los Clubes de fútbol.
Cambio de cultura.

Leer más

¿CONTRALORÍA PREVARICÓ?

Por primera vez en la historia republicana de la ciudad, la Contraloría General de la República intervendrá de manera funcional la Contraloría Distrital de Medellín para determinar o no las posibles irregularidades que se presentaron durante la investigación que adelantó sobre el contrato entre LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN y LA “CORPORACIÓN COLOMBIA AVANZA” para asistir el programa “BUEN COMIENZO”.

Si la Contraloría General de la República demuestra alguna irregularidad la fiscalía general de la Nación podría investigar por prevaricato por omisión y por acción, al Contralor de Medellín Pablo Garcés, a la Comisión Auditora y al Contralor delegado de Primera Instancia.

De acuerdo con la Contraloría General de la República, las denuncias realizadas por la VEEDURÍA TODOS POR MEDELLÍN generó que el ente de control fiscal revisará los motivos por los que la Contraloría local archivó la investigación contra Colombiana Avanza contratada por la anterior secretaria de educación Alexandra Agudelo, quien fuera cuota burocrática del exconcejal por Centro Democrático Alberto Corredor, hoy precandidato a la Alcaldía de Medellín.

Leer más

FISCALÍA PODRÍA CONTINUAR CASO CONTRA MUÑOZ

La investigación que se adelanta en la Corte Suprema de Justicia con respecto a los 160 gramos de cocaína que se le incautaron al exrepresentante a la cámara por Antioquia León Fredy Muñoz en el aeropuerto de Rionegro podría trasladarse a la fiscalía general de la Nación.

Con respecto a este caso que sigue en estudio en el alto tribunal, la Procuraduría General de la Nación presentó un recurso para que el proceso se mantenga en la Corte Suprema de Justicia, bajo el argumento de que la investigación ocurrió en función de su cargo como congresista.

Además de la coca incautada a León Fredy, al exrepresentante por el Partido Verde y actual embajador de Colombia en Nicaragua se investiga por el proceso de Centros Poblados.

El entonces representante Muñoz Lopera, fue denunciado por la exministra de las TIC, Karen Abudinen por utilizar ante la opinión pública en reiteradas ocasiones la palabra “ABUDINEAR” como forma despectiva de relacionar el apellido de la exministra con conductas al margen de la ley.

El alto tribunal determinó que el caso del embajador será remitido a la fiscalía, pero esta decisión tuvo salvamento de voto debido a que los magistrados, Héctor Alarcón, Francisco Farfán y Cristina Lombana, señalaron que al haber ocurrido los presuntos delitos mientras ejercía su función como congresista, el caso debe quedarse en la Corte Suprema.

Leer más