Después de tres años y medio de trabajo continuo, se disfrutaron de unas merecidas vacaciones en www.puntodevistardb.com pero ya estamos de vuelta. Para este año hay varios retos, uno de ellos será publicar dos veces por semana, miércoles y domingos, con el fin de cumplir las peticiones de más 93.000 lectores que a través de sus mensajes solicitan más periodicidad.
También empezaremos el programa Punto de Vista Radio por los 1.350 AM, Ondas de la Montaña, donde siempre nos dejan decir lo que se nos viene en gana. Será de lunes a viernes entre las 6:00 y 6:30 de la tarde. La propuesta, es compartir otra visión de la política parroquial, a través de entrevistas, comentarios y análisis de temas de interés general.
Pueden seguirnos en twitter @puntodevistardb, Facebook y MSN puntodevistardb@hotmail.com Sus comentarios, aportes, criticas y madrazos enriquecerán este nuevo espacio.
El Concejal de Medellín, Luis Bernardo Vélez, está a punto de confirmar su aspiración a la Alcaldía de Medellín por la Alianza Social Indígena, ASI.
La decisión hace parte de la última estrategia del partido eulaliano, para evitar que los resultados del domingo 30 de octubre no sean tan desastrosos. La pretensión de los integrantes de la ASI, es intentar negociar a medida que avance la campaña electoral con sus hermanitos los integrantes del Partido Verde y otros partidos, sí es que les dan cabida.
Lo cierto, es que para los tres integrantes de la ASI en el Concejo, será muy difícil sostener sus curules, por la sencilla razón que la mayoría de sus líderes comunales se han ido para otras toldas políticas, debido a los desaciertos de estos tres magos, Santiago Londoño, Esteban Escobar y Luis Bernardo, eso sin contar las divisiones que existen en el interior de este guacal.
Por: Adolfo León Ospina mejía
Ahora, después de que se conoce que gracias a un falso llamado de altruismo del presidente Santos, el salario mínimo de varios millones de colombianos no aumentó el 3.4% sino el 4.0% no es que vamos a salir todos a reconocer el gran corazón del gobierno.
Aunque doloroso es necesario recordar algunas cifras bastante dicientes: inicialmente, el aumento había sido del 3.4%, equivalente en pesos, en lo que a todos nos toca comprar a $17.000, unos 8 dólares con 90 centavos. Hoy se habla que el aumento no será ese, sino del 4.0%, es decir $3.600 más, lo que sumado da el GRAN TOTAL de $20.600 al mes, algo así como 10 dólares con 20 centavos.
Todos los colombianos sabemos que ese es un aumento irrisorio, completamente ínfimo, pensar por ejemplo que el Transmilenio aumentó $100, un poco más del 6% y el metro cuyo tiquete tiene un costo de $1.750 cuando el año anterior costaba $1.550 aumentó $200 que está muy por encima de 6%. Y este es un pequeño ejemplo de la realidad que toca vivir.
La pregunta que debemos hacernos es, a qué responde el cambio de opinión con respecto al aumento porque lo que han argumentado no nos satisface, pues si en verdad quisieran recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores colombianos el porcentaje del aumento debería estar muy por encima del 4%. ¿Será que están abonando el terreno para un año con dificultades en la generación de empleo y esta será la justificación precisa, o será que mantenerse en la cima de la popularidad tiene un costo de 0.6%? Amanecerá y veremos, pero por favor no vamos a pregonar a cuatro voces el altruismo de nuestro presidente.
Tremenda prosa poética, le dedicó en su columna “El Imparable Señor”, el cuasi-octogenario tanguero, Jaime Jaramillo Panesso al Alcalde de Medellín, “Lonso” Salazar, la cual tiene rebuznando a la moribunda letrina política fajaralonsista. En el escrito, Jaramillo reconoce su craso error, al haber simpatizado con estos saltimbanquis y acróbatas de la vida electorera, que por lo visto van de salida.
Entre los apartes más interesantes de “El Imparable Señor” se encuentran: (…) “Cayó parado en el Ministerio de Educación como consultor, no sabemos de qué, pero consultor, aunque de pedagogía estaba corto, como cortos eran el lápiz para escribir y el peine para su patriótica cabellera chamuscada de ideas precursoras”. (…) “Después – siempre hay un después de cada noticia y un después de cada noticiero- vínose a ejercer de oenegero, como todos los “hombres de buena voluntad” que han mantenido la distancia del mamertismo utópico y diurético”.
(…)“Arrumbó el dios de la modestia y pasó sin pena ni gloria por la Secretaría de Gobierno. Allí pudo ahondar en la telaraña desmovilizada de las autodefensas o paracos, y en las hendijas, ranuras, postigos, curvaturas, solares, escondrijos y demás accidentes naturales donde viven y comulgan los combos, bandas, patotas y bandolas armadas urbanas. Además conoció cómo se comportan las barras bravas de los dos equipos de fútbol más mediocres, costosos y amados de la ciudad y de la región. Aprendió a tocar el pito de policía, el oficio de inspector de permanencia, el trajín nocturno de guachimán” (…). Ver texto completo
Mucho que decir dejó el político Gabriel Jaime Rico en la visita que hicieran los aspirantes a la Alcaldía de Medellín por el partido de la U a las instalaciones del periódico El Colombiano.
El encuentro tenía como objetivo participar de una sección de fotografías para ilustrar el informe político que el periódico conservador publicará esta semana. A la reunión acudieron los aspirantes Federico Gutiérrez, Juan Felipe Campuzano, Darío Montoya y Gabriel Jaime Rico, además del aspirante a la gobernación Carlos Mario Estrada, quien está patinando el aval con la U.
El secreto a voces es que Rico estuvo malhumorado por la presencia de Estrada Molina, a quien palabras menos, palabras más lo mandó a concertar su candidatura con el Partido Conservador, por aquello de la Unidad Nacional.
Los mismos integrantes del Partido de la U en Medellín, ratificaron que ven a Gabriel Jaime, estresado y mucho más desesperado, porque de acuerdo con los análisis, su aspiración no ha cuajado lo suficiente para ganarse el aval.
La Personería de Medellín se contagió del virus de la Alcaldía. Aunque no conocemos las razones, el último Jefe de Comunicaciones y Prensa Ildefonso Cardona renunció a su cargo.
Los últimos tres años de gestión del jefe de jefes, Jairo Herrán Vargas, han pasado tres comunicadores, Wilson Ospina, Sandra Valencia e Ildefonso que duró un poco más de seis meses.
Ahora y después de permanecer por cerca de 15 años en la escuela periodística ortodoxa y goda de El Colombiano, llega Gloria Luz Gómez, para orientar la agencia de prensa del ministerio público. Ojalá cumpla el año…
Difícil se le volvió al gobernador, Luis Alfredo Ramos y a su “banano” vender la precaria candidatura del ex gerente del Instituto para el Desarrollo de Antioquia IDEA, Álvaro Vásquez, en las diferentes tendencias políticas en el interior del Partido Conservador. Como van las cosas solito se quedará Vásquez.
El cascarrabias de Jenaro Pérez, el Senador Gabriel Zapata, áulicos permanentes del ramismo, además, de la Representante a la Cámara Marta Cecilia Ramírez ratificaron su apoyo a una posible candidatura de Oscar Suárez a la Gobernación de Antioquia.
Ahora, la fiel seguidora de LuisAlfred, la senadora Liliana, “La Mona” Rendón está a punto de decidirse. “La Mona” obtuvo una votación en las pasadas elecciones de Congreso de 114.000 sufragios nada despreciables de los cuales 109.000 los obtuvo en Antioquia. ¿Para quién serán, para Suárez?…
Acertada fue la decisión que tomó hace un par de días el aspirante a la Alcaldía de Medellín Carlos Ignacio Cuervo en declinar su postulación.
El ex viceministro de salud le confirmó la versión al programa Personajes de CNC T.V, en el cual confirma la intención de iniciar campaña para el Concejo de Medellín. Ojalá no afecte mucho su epidermis.
Confirmada la postulación del liberal Carlos Mario Mejía Múnera como aspirante al Concejo de Medellín por el Liberalismo Social Demócrata que orientan el Senador Eugenio Prieto y el Representante a la Cámara Oscar Marín.
El flaco Mejía Múnera se ha desempeñado en varios cargos oficiales entre ellos como Secretario General del Concejo. Le tocará durante este año electoral, meterle el hombro a la campaña a la Alcaldía de Aníbal Gaviria, si es que decide hacerlo. ¡Ah! y ¿Jorge Mejía?
Volver a la ciudad es maravilloso. La “brillantez” del Valle del Aburrá y las ideas del mandatario, ya las había olvidado. Los trancones de Medellín, son la posibilidad para reconocer la ciudad con sus tres velocidades, despacio, lenta y parada a las que nos tenemos que someter sus habitantes.
Medellín y su precaria movilidad es un espectáculo callejero. Circular entre las 7:00 de la mañana y las 8:00 de la noche a 30 kilómetros por hora, sí se tiene fortuna, es uno de los logros de la “Medellín Imparable” de “Lonso” Salazar, quien ordenó instalar semáforos a diestra y siniestra en cada cuadra y glorietas de la Avenida 80.
Su “Medellín Imparable” no la para el putas, está paralizada por ese sector porque ni las hojas de los arboles se mueven. Los semáforos en las glorietas de las Calles 30, 33, 35 y 44 con la Avenida 80, conforman una procesión vehicular de carros de trasporte de servicio público y particulares durante todo el día.
En un trancón, se puede pensar en aquella mujer que se fue, en sacarse las espinillas, en fumarse un cigarrillo, leer un libro, escuchar música, bostezar o hacer siesta.
Rico disfrutar en un trancón del inmenso sol que por estos días rebota en el pavimento y hace salir a las mujeres más descubiertas. El humeante sofoco que recalienta el carro, hace recordar las hermosísimas playas samarias, donde ya no voy, con un par de cervezas en compañía de dos mujeres y yo en la mitad…
¡Qué paisaje urbano!, apreciar los venteros ambulantes ataviados de color con chorros de sudor en la frente huyendo de los funcionarios de la Oficina de Espacio Público. Qué lindo es ver volar por los aires esos cachivaches fabricados con plástico ordinario made in China, más baratos que los nacionales. Esa combinación de sol, pavimento, cervezas, mujeres y venteros crean un bello performance inadvertido, que gracias a los interminables trancones hoy podemos disfrutar.
Se encuentran dos amigas cuarentonas a conversar y una pregunta a la otra: -Hola, cuéntame, ¿Cómo te fue con tu cita de la otra noche? Y responde: -¡Horrible! ¡No sé qué pasó! -¿Por qué, no te dio ni un beso?, replicó su amiga.
-Sí, me besó tan fuerte y me mordió los labios hasta que pensé que se me iba a explotar el implante de colágeno, entonces me acarició el pelo y se me salieron unas extensiones que tenía.
-¿No me digas que terminó ahí?, dijo su amiga. –No, después me tomó la cara entre sus manos, hasta que le tuve que pedir que no lo hiciera más, porque me estaba aplastando el bótox, además, que mis pestañas postizas se le quedaron pegadas en la nariz.
-¿Y no intentó nada más? Insistió su curiosa amiga. –Sí, se puso a acariciarme las piernas y lo frené, porque me acordé que no había tenido tiempo para depilarme, al tratar de detenerlo, se me salieron dos de las uñas postizas. Después le entró un arrebato de lujuria impresionante y me abrazó tan fuerte que casi se le quedan mis prótesis de las nalgas en las manos y casi me revienta los implantes de silicona de mis senos.
-¿Y después qué pasó? -Se puso a beber champaña en mi zapato. -¡Ay! qué romántico, dijo. -¿Romántico?, por poco se muere. -¿Por qué? -Porque se tragó el corrector de juanete que estaba adentro y casi se ahoga. -¿Y después qué paso? replicó su amiga. -¿Puedes creer que se fue? ¡pa’ mí que es marica!…