lunes, junio 30, 2025

Lo último

Noticias relacionadas

TIRO AL BLANCO N° 195

Bajo la tutoría de la Jefe de la Escuela de Diseño, María Alejandra Rendón Restrepo, varios estudiantes de la Academia Superior de Arte de Medellín, estuvieron de visita en el municipio de Jardín, con el objetivo de vincularse a la organización de la conmemoración y celebración de los 150 años de fundación de esta localidad, ubicada en el suroeste de Antioquia.
Entre los muchachos, se encontraba, además, el Profesor de Edición y Animación de la misma academia, Edwin Gómez Mesa. Hasta acá todo normal… Mi curiosidad se despertó en la sede de la Casa de la Cultura del Jardín cuando pude apreciar al joven profesor de 42 años, mucho mayor que yo, con una tableta electrónica.
Edwin Gómez es Productor de Video y Tecnólogo de Informática del Politécnico Jaime Isaza Cadavid y se dedica también a la producción de audiovisuales por encargo para instituciones y personas. 
La conmemoración de los 150 años de fundación de Jardín se realizará la semana del 20 de mayo. De acuerdo con la Secretaria de Educación, Cultura y Turismo, entre otros menesteres, María Isabel Vélez Tobón se presentará una extensa programación histórica, cultural y artística, en la que participarán reconocidos artistas y músicos que ofrecerán exposiciones de arte y conciertos, con el fin de que la comunidad jardineña tenga la oportunidad de disfrutar de la celebración.
Lo que llama la atención de Edwin Gómez Mesa es que no usa la tableta electrónica para escribir estupideces en Facebook o para observar viejas sin calzones. Bueno… puede que lo haga…
La tableta se convierte en un perfecto lienzo portátil en la que de manera desprevenida plasma con dedicación esos punticos de diferentes tamaños cuando va en el metro, cuando hace una fila en el banco o simplemente cuando comparte con sus amigos.
El “Puntillismo”, la técnica que utiliza Edwin Gómez es un estilo de pintura que consiste en hacer dibujos a través de puntos. Esta manera de dibujar aparece por primera vez en 1880 con el pintor neoimpresionista Georges Seurat entre otros como Henry Edmond Cross, Yael Rigueira y Vlaho Bukovac.
Este muchacho, todo un vicioso del puntillismo, utiliza esta técnica pero en su tableta electrónica lo que lo hace ver como un sui generis personaje del arte que llama la atención en cualquier sitio donde se para. Ver obras

Con música y rodeado por buenos amigos, Don Luis Carlos Sarmiento Angulo, ese viejito sin nadita que comer, propietario de bancos y varios medios de comunicación de distribución nacional, celebró sus primeros 80 años en una cena ofrecida por su esposa Fanny en su casa en Bogotá. 

Pero así es la vida. Mientras el viejecito celebra otros lloran. La situación económica de la Casa Editorial El Tiempo no es la más boyante para Sarmiento, puede que facture, pero no como él quiere.
Por esa razón la semana anterior se reunieron las directivas del periódico nacional y los jefes del grupo económico, junto a los directores de la firma Mackenzie Consultores, encargada de auditar cada uno de los procesos, con el fin de evaluar su eficiencia y eficacia de la empresa.
Los resultados del estudio fueron contundentes. A la planta de cargos entre administradores, vendedores, barrenderos y periodistas le sobra un poquitín más del 40% del personal, situación que prevé un inminente recorte de profesionales.
En la sucursal o corresponsalía con sede en Medellín, están preocupados debido a que la implementación de los nuevos procesos propuestos por esta firma consultora se empezarán a aplicar en el mes de marzo, y por el momento, todo es especulación.
Entre una de las decisiones que podrían tomarse, es que boten tres jefes de cada sucursal, lo que quiere decir que a un sólo jefe, le tocaría meterle el hombro a tres productos con el mismo salario, a ADN, al MIO y al El Tiempo Medellín.

Quisiéramos saber en qué apartamento, finquita o motel y en compañía de quién pasaría el Secretario de Educación de Antioquia, Felipe Andrés Gil Barrera, el deshonroso arresto por el desacato a una Acción de Tutela, que falló en segunda instancia el Tribunal Contencioso Administrativo de Antioquia que benefició al profesor Arnobio Mosquera Mena.

Aunque la Gobernación de Antioquia “La Más Educada” hizo hasta lo imposible para que no se filtrara la noticia, nos conseguimos una copiecita del dichoso fallo que demuestra la manera de actuar de los que hoy ostentan el poder departamental.
El 24 de enero de 2013, hace un mes larguito, el Juez Veintitrés Penal del Circuito Luis Gonzaga Vélez Osorio, fue el encargado de condenar a cinco días de arresto y al pago de cinco salarios mínimos mensuales vigentes, unos $3’000.000 (tres millones de pesos) mal contados contra el buen Gil Barrera.  
El también Exsecretario de Educación de Medellín en la penosa era de Alonso Salazar, pecó por desacato, al impedir, según el juez, el traslado del profesor Mosquera Mena de institución educativa y de jurisdicción, quien acusó tener problemas de seguridad.
En lo más interesante del fallo, el juez le da su muenda a Felipe Andrés: “(…) Es claro que en el presente asunto no sólo se ha demostrado que el señor Secretario de Educación ha sido renuente a cumplir las sentencias de tutela en favor del docente amenazado, sino también que su omisión está prevalida de su intencionalidad de sustraerse a la misma, pues ningún elemento de juicio indica que ella se deba a fuerza mayor o a un hecho no atribuible a la administración, lo que constituye una burla a los derechos fundamentales y a las sentencias proferidas por la autoridad judicial competente, en claro desajuste de los principios que gobiernan nuestro estado social de derecho. (…)”.
Y le sigue dando con el balde: “(…) Allí radica lo reprochable del actual del accionado, quien apartándose del comportamiento que la constitución y la ley le obligan, ha decidido obrar de manera distinta, como si los derechos fundamentales no fueran más que catálogos ofrecidos a su discrecionalidad. (…)”. ¡Jijijij!…
Acá se la metió toda y sin vaselina: “(…) La omisión del Secretario de Educación Departamental, doctor FELIPE ANDRÉS GIL BARRERA, ha convertido esta importantísima acción constitucional en letra muerta, pues si los funcionarios encargados de cumplir los fallos se burlan de las sentencias judiciales, quienes llevan la peor parte son los ciudadanos que reclaman ante la justicia la protección de sus derechos y no encuentran en el Estado el apoyo suficiente para cumplir las pretensiones ya concedidas por los jueces. (…)”. Ver totalidad del fallo

Varios integrantes de la Alianza Social Independiente ASI, ratificaron la intención de apoyar una posible aspiración a la Cámara de Representes del expersonero de Medellín, Jairo Herrán Vargas, por esta colectividad.

Algunos de los integrantes de las bases de este cuartel aseguraron que su objetivo desde Antioquia es intentar sostener la curul en la Cámara Baja, pero no con la representación de Juan Manuel Valdés Barcha, quien según ellos, fue un total fiasco para la colectividad en Antioquia desde el Congreso de la República.
La ASI en Antioquia está dividida, por un lado están los genuflexos que forman el grupo de Alonso Tobón que siempre camina de rodillas ante Fajardo y las pretensiones del Partido Verde, y están los otros, los que cuestionan las directivas de la colectividad por lo timoratos a la hora de hacer valer sus derechos y el precio de sus votos.
Lo cierto es que la situación para Valdés no está clara. Si sus intenciones son realizar alianzas entre partidos independientes, en Antioquia no van con eso, ni para Senado y mucho menos para Cámara, con otro agravante, que la ASI, así le otorgue el aval, no votará por él. 
Por: Padre Carlos Yepes

Por: Adolfo León Ospina Mejía

No podemos desconocer que una de las características más particulares de los paisas de Medellín es su tendencia goda, aquí amamos a Uribe, odiamos el aborto y despotricamos del homosexualismo, más masculino que femenino, (por eso del machismo).  En este contexto ver entonces cómo la población se manifiesta de manera popular en contra de las políticas antipopulares que la administración local ha tomado deja mucho qué desear y debería invitar a los gobernantes a cuestionar sus decisiones.
Durante las últimas semanas hemos visto como los propietarios de casas apartamentos y locales  y los comerciantes se reúnen los jueves en el parque del barrio el Poblado, marchan e incluso quemen las facturas del impuesto predial en protesta contra la medida de actualización catastral tan salvaje que el señor alcalde de la ciudad decidió hacer. Pero no sólo los propietarios  están protestando, los motociclistas hicieron una concurrida protesta en contra de la estigmatización de la que son víctimas, pues para los gobernantes del Área Metropolitana los motociclistas todos son culpables.
Los trabajadores  oficiales de Medellín han luchado para evitar que cerca de 500 obreros sean despedidos, para suplir seguramente sus cargos con contratistas que aportaron a la campaña de Gaviria; los docentes del Municipio de Medellín hicieron una protesta también la semana anterior porque al parecer intentan deshacerse de ellos como empleados del Municipio y dentro de los empleados del mismo Municipio de Medellín se ha generado un descontento  mayoritario por la negativa del gobierno Gaviria a pagar una prima de vida cara que se venía devengando desde 1977.
Las últimas encuestas muestran cómo el índice de favorabilidad de nuestro mandatario ha descendido a un 54%, cifra que deja mucho dudas, pues debería estar mucho más por debajo, pero hay que tener en cuenta que a nosotros los paisas de Medellín nos da  vergüenza asumir que tenemos problemas y preferimos ganarnos premios como el de la ciudad más innovadora del mundo… ¡vaya usted a saber por qué!      

Hace un par de días me encontré con dos hermosas chicas, una de 52 y la otra de 32, madre e hija, ambas amantes de los caballos. Tuvimos una conversación muy agradable sobre el mundo de los equinos, sobre la tradición y el afecto que tenemos en Antioquia por esto magníficos animales, que gracias a ellos, logramos penetrar la montaña.

Durante la conversación llegamos a otro tema en común. La pasión que tienen la mayoría de los políticos por los caballos. Madre e hija, hablaron de políticos conocidos. Tengo que advertir que no mencioné palabra sobre mi trabajo para no asustarlas.
Sin embargo, cuando habíamos logrado la confianza suficiente durante la conversación, a la Señora Rosa se le escapó esta frase: “Vea mijo, existen tres cosas a las que uno no se les puede acercar, a una mula por detrás, a un caballo por la derecha y a un político por ningún lado”… ¡Plof!
Artículo anterior
Artículo siguiente
Ruben Benjumea
Soy periodista por vicio y bloguero por pasión y necesidad. Estamos fortaleciendo otra forma de hacer periodismo independiente, sin mucha censura, con miedo a las balas perdidas, pero sin cobardía.