Aunque vaya en detrimento de la Alianza AMA, la Alcaldía de Medellín a través de la Secretaria de Servicios Administrativos, Vera Cristina Ramírez López notificó a la ORGANIZACIÓN TERPEL ANTIOQUIA que no se renovará el contrato de arrendamiento de la Estación de Servicio Terpel Exposiciones, ubicada en el bien de propiedad del Municipio de Medellín en la carrera 55 con la calle 36, exactamente en los bajos del Puente Eduardo Santos en toda la glorieta del Palacio de Exposiciones.
El contrato que se vence esta misma semana, fue adjudicado durante la Alcaldía de Juan Gómez Martínez de manera irregular por la Dirección de Planeación, y luego transferido al desaparecido Instituto de Valorización de Medellín, INVAL. Ver documento de notificación
En la Alcaldía de Sergio Fajardo, cuando su viejo mejor amiguis Horacio Vélez de Bedout se desempeñó como Secretario de Hacienda se ampliaron las condiciones del contrato de la Estación de Servicio, con el fin de favorecer a Terpel Antioquia, empresa en la que el mismo Titular de Hacienda Municipal se había desempeñado años atrás como gerente. Ver denuncia completa: BOMBA DE TIEMPO
Bastante se ha especulado sobre las posibles variaciones de la coalición oficialista del Concejo de Medellín. Sin embargo, hasta mediados de noviembre se conocerá qué tan fuerte o no es el grupo que apoya las iniciativas que presenta la administración de Aníbal Gaviria.
Lo cierto es que antes de la renuncia del Presidente del Cabildo, Nicolás Albeiro Echeverri Alvarán, quien aspirará a la Cámara de Representantes, se realizará la elección de la Nueva Mesa Directiva para el año 2014, que conforme a los pactos políticos deberá ser la Presidencia para el Partido Verde, la Vicepresidencia Primera para el Partido Liberal, la Vicepresidencia Segunda para Cambio Radical y la Secretaría General también para los liberales.
En otras palabras, Jaime Cuartas podría ser presidente, Carlos Mario “El Flaco” Mejía y Rober Bohórquez vicepresidentes y la Secretaría General para los liberales que integran el grupo político del mismísimo “Flaco” Mejía.
La realidad sea dicha. Entre algunos de los integrantes de la coalición mayoritaria del Concejo de Medellín existe inconformismo debido “al trato” que están recibiendo por parte del gobierno municipal. Que el asunto es programático dicen unos, que falta mermelada, argumentan otros. Son ambas cosas. Tanto el estilo en la manera de gobernar como el reparto burocrático hacen parte de una fina amalgama para exponer ante la opinión pública buenos resultados…
Sin embargo y pese al inconformismo, varios de los concejales que tienen reparos argumentan que, aunque cumplirán la palabra, la historia del Cabildo Municipal en este cuatrenio se partió durante el debate de la fusión entre UNE y MILLICOM, situación de la que posteriormente se esperaban cambios sustanciales en el interior de la coalición, pero no ha pasado nada…
Los resultados de esa exótica, cuestionada, aplaudida por unos y vilipendiada votación por otros, será la base para determinar quienes deberán salir y quienes quedarse en el grupo que apoya el actual gobierno gavirista.
“Por tierra, mar y aire”, como diría un ex general de la república, me buscaron los esposos Juan Fernando Villegas Berrio y Ángela María Lema Salazar, a quienes mencioné en el titulo -MÁS INTERROGANTES- en el Tiro al Blanco Nº 219, por estar comprometidos en la compra de bienes, exactamente la Oficina 710 de Soler Gardens supuestamente de propiedad del confeso narcotraficante Pedro Antonio Bermúdez Suaza, alias de “El Arquitecto”, proyecto construido por la constructora FAJARDO MORENO.
De acuerdo con el abogado Guillermo León Tamayo, sus representados Villegas Lema, son empresarios decentes que no tienen nada que ver con lavado de activos o testaferrato como lo reitera la misma Fiduciaria Corficolombiana a través del documento enviado el 5 de septiembre de esta vigencia.
Dice: “(…) El encargo fiduciario de vinculación como beneficiarios de área del FIDECOMISO SOLER GARDENS, suscrito por los señores Juan Fernando Villegas Berrio identificado con CC Nº 70.103.368 y Ángela María Lema Salazar identificada con CC Nº 21.428.304 fue suscrito por estos en su propio nombre y representación legal, sin que actuaran en calidad de representantes legales o mandatarios u otra similar, o representaran en forma alguna a las sociedades Completo Manejo de Servicios El Agrario S.A y CMS el Agrario S.A (…)”.
Sin embargo hay que preguntarse cuáles fueron las causas para que el Fiscal 28 Especializado de Bogotá se equivocara de esa manera, primero le profirió extinción de dominio a toda el área del proyecto Soler Gardens; segundo, la aplica al piso séptimo donde se construirán las supuestas oficinas de alias “El arquitecto”; y tercero, le levanta la medida cautelar al piso en mención.
El abogado Guillermo Tamayo manifestó que el Representante Legal de FAJARDO MORENO S.A, Andrés Fajardo a través de su Jefe Jurídica Juliana Saldarriaga Vélez le miente al Fiscal 28 Especializado de Bogotá, haciéndolo incurrir en un grave error. Ver documento Corficolombiana 5 de septiembre 2013
En el mes de julio de 2012, el Representante Legal de FAJARDO MORENO S.A, a través de la Jefe Jurídica envió el documento aclaratorio al Fiscal 28 Especializado de Bogotá en el que le explica que las oficinas del Proyecto Soler Gardens 701 a 713 son de propiedad del confeso narcotraficante Pedro Antonio Bermúdez Suaza alias de “El Arquitecto”. Ver documento enviado a la Fiscalía 23 de julio 2012
El abogado Guillermo León Tamayo, dijo que Andrés Fajardo, Representante Legal de la constructora de la familia del Gobernador de Antioquia, le miente al fiscal bogotano con ese documento y lo hace incurrir presuntamente en un error puesto que las oficinas 701 a 713 no son de propiedad del confeso traqueto porque fueron vendidas a otras personas comprometiéndolos en un lio legal en el que se encontraban dichos bienes. Además, esas oficinas no existen, ni física ni estructuralmente y tampoco tienen certificado de libertad, caso en el que se podría tipificar un delito por falsedad.
Como se puede verificar, la Fiduciaria Corficolombiana, desmiente a Andrés Fajardo, y por el contrario, aclara que dicho error fue corregido mediante resolución del 15 de marzo de este año proferida por el mismo fiscal bogotano, quien levantó la medida cautelar de extinción de dominio al piso séptimo. Ver documento medida cautelar 15 de marzo 2013
Lo preocupante, y que además, debe preocuparle tanto al Representante Legal de FAJARDO MORENO S.A, como a los socios de dicha empresa, es que Andrés Fajardo continua presuntamente mintiéndole al Fiscal 28 Especializado de Bogotá, cuando advierte que el pago de la deuda que tiene con alias “El Arquitecto” se hará con las oficinas 11-05 a la 11-15 del mismo proyecto.
El asunto es que las oficinas 11-05 a la 11-15 no existen, y además, la Dirección de Planeación Municipal, según el abogado Tamayo, negó la construcción del piso once por la altura del edificio. En otras palabras, Andrés Fajardo también estafó al narcotraficante, quien debe estar feliz en New York… Ver documento Corficolombiana 16 de septiembre 2013
Por: Adolfo León Ospina Mejía
Los acontecimientos de las últimas semanas en el país, con el paro agrario y en los municipios de Bello y Medellín, en los que agentes del orden fueron agredidos por diversos motivos y de diferentes formas, dejan en evidencia el desprestigio en que la autoridad colombiana ha caído.
Esos hechos demuestran que las instituciones encargadas de la seguridad gozan de un gran descrédito creado por ellos mismos con un actuar incomprensiblemente represivo en el que impera el bolillo (o el fusil), por encima de la concertación.
Históricamente estas instituciones han atravesado por una impopularidad generalizada, en los años ochenta y noventa fueron conocidas por todos los colombianos las acusaciones de la infiltración de ellas por los dineros del narco, luego, con el comienzo del nuevo siglo fueron ingentes los esfuerzos por rescatar su prestigio, pero con la llegada del gobierno anterior en el que la policía, el ejercito y las agencias de inteligencia se politizaron e infiltraron por diversos agentes, volvió a caer sobre ellos un manto de dudas que combatieron no con afán sanador, sino con una especie de limbo protector, pues los derechos ciudadanos fueron reducidos a su más mínima expresión, en decir de buena mama “cogieron muchas alitas” volviéndose de nuevo más enemigas que amigas de los habitantes del común.
Hoy, quizás la imagen de una autoridad corrupta se esté haciendo borrosa cada día más, pero ante la ciudadanía es clara la perspectiva de una autoridad irrespetuosa de todos nosotros, maltratadora y en algunos casos casi que asesina, más que tener confianza en el actor que por constitución nos debería acompañar y proteger, el temor ante la autoridad es mayor cada vez. No queremos encontrarnos con un agente de estos en una noche oscura y en las manifestaciones tan de moda en estos días (necesarias) su presencia exacerba los ánimos pacíficos llevándolas al vandalismo y la destrucción.
La tarea es clara: recuperar la imagen, negativa hoy, de las diversas instituciones que componen el órgano de seguridad estatal, generar de nuevo confianza en ellas, volver al otrora policía o soldado amigo, casi que admirado por los niños con un ente completamente transparente y humano, no con fiestas y orquestas sino con una cotidianeidad de seguridad y tranquilidad.