EL LAPSUS DE PIEDAD…

Un lapsus tuvo la senadora Piedad Córdoba con su compañero de curul Jota Pé Hernández, luego de la intervención que hiciera la congresista antioqueña durante una sesión de la Comisión Séptima en la que se enredó y lo tildó de “hp”.

“Yo fui secuestrada por Carlos Castaño, por eso me indigna tanto cuando ese tipo hp, perdón Jota Pé, discúlpenme el lapsus, dice lo que dice sin conocer la trayectoria de uno. Yo estuve exiliada, tuve una hija desaparecida cinco años, tuve que sacar mis hijos 13 años fuera del país. Acabo de pedir una cita a la UNP y tenemos que ser garantistas y aplicar lo que quisiéramos para nosotros”, dijo Córdoba.
“Yo fui secuestrada por Carlos Castaño, por eso me indigna tanto cuando ese tipo hp, perdón Jota Pé, discúlpenme el lapsus, dice lo que dice sin conocer la trayectoria de uno. Yo estuve exiliada, tuve una hija desaparecida cinco años, tuve que sacar mis hijos 13 años fuera del país. Acabo de pedir una cita a la UNP y tenemos que ser garantistas y aplicar lo que quisiéramos para nosotros”, dijo Córdoba.

Leer más

“EL CNE NO SE SABE PARA QUÉ SIRVE”

En unas dos semanas se posesionará como nuevo representante a la Cámara por Antioquia, John Jairo Berrio, integrante del partido Centro Democrático y quien acaba de recuperar su curul luego de que la Sección Quinta del Consejo de Estado le diera la razón tras comprobarse irregularidades en las elecciones parlamentarias de marzo del año inmediatamente anterior.

Berrio López fue claro en admitir que la Consejo Nacional Electoral, CNE, se hizo el de la oreja mocha para escuchar la denuncia por las irregularidades que llevó a que el Polo Democrático Alternativo y la coalición Pacto Histórico se quedara con la tercera curul, la que le correspondía al partido de derecha.

Leer más

LA IZQUIERDA EN DECLIVE

La curul que perdió el Polo y Pacto Histórico en la Cámara de Representantes es un revés, que, sumado al escándalo nacional por el presunto patrocinio de dineros de narcotráfico en la campaña presidencial de Petro, como reveló “Narcolás”, el hijo mayor del presidente generará que la izquierda democrática tenga una mínima posibilidad de obtener curules no sólo en el Concejo de Medellín, sino también a la Asamblea de Antioquia.

La pérdida de la curul de Luz María Múnera, en palabras de cristiano, musulmán y judío, le quita una silla al Pacto Histórico y se la entrega a John Jairo Berrío de Centro Democrático en la Cámara de Representantes por Antioquia.

El Consejo de Estado señaló que la coalición del Pacto Histórico se presentó a la elección con lista cerrada, sin voto preferente. El orden de la lista, según los códigos asignados por el Consejo Nacional Electoral, CNE, tal como se aprecia en el Acuerdo 003 de 2022, fue:

David Alejandro Toro con el 101, Susana Boreal con el 102 y Luz María Múnera con el 103.

Leer más

CON LOS PIES AFUERA

Como van las cosas a la representante a la Cámara por Pacto Histórico, no le alcanzará el tiempo para comer natilla en el Congreso de la República, manifiestan varios jurisconsultos conocedores al detalle de la normatividad electoral quienes aducen, que, incluso, no llegaría al mes de los brujitos…

Luego de las elecciones a Congreso de marzo de 2022, se espera la decisión por parte de la Sección Quinta del Consejo de Estado sobre la propiedad de la curul de Luz María Múnera Medina, tercera en la lista cerrada del Pacto Histórico para la Cámara de Representantes por Antioquia.

Son dos, las demandas por Nulidad Electoral que avanzan no sólo contra Luz Múnera Medina, sino también, contra Susana Boreal y David Alejandro Toro, los números uno y dos de la misma lista que lograron curules en la Cámara Baja.

La primera demanda promovida solamente contra Múnera Medina fue interpuesta por el exrepresentante uribista John Jairo Berrio quien reclama esa curul a nombre de Centro Democrático aduciendo que en los formularios E-14 y E-24 se presentaron irregularidades debido a la presunta alteración de datos para modificar los resultados.

Sobre ese proceso la Procuraduría Séptima Delegada ante el Consejo de Estado solicitó a la Sección Quinta realizar nuevos escrutinios en Antioquia para Cámara de Representantes.

Leer más

CONDENADO SENADOR MARIO CASTAÑO A 16 AÑOS DE PRISIÓN Y AL PAGO DE MULTA MILLONARIA

La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia condenó al senador Mario Alberto Castaño Pérez a una pena de 15 años y 11 meses de prisión, al analizar los 19 delitos en los que aceptó cargos, tras acogerse a sentencia anticipada por hechos de corrupción en contratación.

La Corte lo condenó por los delitos de concierto para delinquir agravado, en calidad de autor, estafa agravada como determinador, peculado por apropiación consumado, en algunos eventos como coautor interviniente y en otros como determinador, peculado por apropiación en grado de tentativa como determinador y concusión en calidad de autor.

En la sentencia de primera instancia, la Sala también lo inhabilitó para el ejercicio de derechos y funciones públicas por el mismo tiempo de la pena, le impuso una multa de 11.968 salarios mínimos legales mensuales vigentes para la época de los hechos, más el pago de $1.060 millones de pesos, negándosele la suspensión condicional de la ejecución de la pena y la prisión domiciliaria.

La Sala Especial de Primera Instancia determinó que la prueba recaudada en este proceso soportó la aceptación de cargos realizada por el senador Mario Castaño, y condujo a la certeza sobre su responsabilidad penal en las conductas punibles que se le endilgaron.

Leer más

LA SACÓ BARATA

La defensa del sancionado en primera instancia por parte de la Procuraduría General de la Nación, el exconcejal de Medellín y actual senador de la República por Pacto Histórico, Alex Xavier Flórez Hernández, interpondrá en los próximos cinco día hábiles el recurso de reposición ante la secretaría de la jefe del Ministerio Público, Margarita Cabello.

Leer más

FLÓREZ NUNCA TUVO PRUEBAS PARA LLAMAR NARCO, PARA Y CRIMINAL A URIBE

A través de una carta d enviada a la Corte Suprema de Justicia, el exconcejal de Medellín y actual senador del Pacto Histórico, Alex Xavier Flórez Hernández, se retractó de acusar al expresidente Álvaro Uribe de ser un corrupto, criminal, narco y paraco, después de llegar a una conciliación con el jefe natural de Centro Democrático.

La denuncia se presentó en 2021 cuando Flórez, en ese momento concejal de Medellín, acusó a Uribe de auspiciar casos de falsos positivos durante su Gobierno.

“Uribe auspició más de 10 mil ejecuciones extrajudiciales en Colombia, entendible que promueva plantones el día de mayor contagios en toda la pandemia”, dijo.

El comentario generó la denuncia del expresidente ante la Fiscalía, que inició la investigación, pero cuando Flórez Hernández fue elegido senador, el proceso pasó a la Corte Suprema de Justicia.

Luego de llegar a una conciliación con Uribe, Alex Flórez también investigado por señalar a varios agentes de policía de asesinos el viernes 2 de septiembre de 2022 en Cartagena, envió la retractación a Corte Suprema.

Leer más

CASO HIPOTÉTICO

En el caso hipotético, pero hipotético que el concejal de Medellín, Luis Bernardo Vélez Montoya lograra ganar las elecciones del 28 de octubre para la Alcaldía Distrital, estaría sujeto a afrontar alguna que otra demanda por doble militancia como le acaba de suceder el presidente del Congreso de la República, Roy Barreras a quien el Consejo de Estado le tumbó su curul.

El hecho es que Vélez Montoya, quien ha brincado entre más de un gobierno desde que se empezó a hacer política con Fajardo en el 2003, renunció el 28 de junio al Partido Independientes.

Sin embargo, consultados jurisconsultos conocedores de la norma electoral advierten que el médico que ya no pone ni una inyección de diclofenaco, debió entregar su curul, la que por el momento sigue disfrutando para hacerle oposición a Quintero, con quien se tomó la foto, luego de ganar las elecciones esa noche épica de domingo en octubre de 2019.

Leer más

UTL DE BOREAL A DECLARAR

La Procuraduría General de la Nación continúa con la investigación disciplinaria contra de la representante a la Cámara por Pacto Histórico por Antioquia Susana Gómez por la presunta contratación irregular de algunos de los miembros que integran su Unidad de Trabajo Legislativo, UTL.

Después de que el jurisconsulto capitalino Daniel Briceño presentara las denuncias, el Ministerio Público decidió abrir una investigación contra la marimbera congresista antioqueña.

De acuerdo con la Procuraduría:

“La investigación disciplinaria previa incluyó a Christian David Guzmán, al parecer, suministrar datos inexactos que permitieron su vinculación como asesor”.

El proceso tiene como referencia la experiencia laboral acreditada por el exsenador Gustavo Bolívar. La irregularidad, argumenta el jurisconsulto, se encuentra en que el jovencísimo David Guzmán durante el tiempo que afirmo trabajar para Bolívar no cotizó su seguridad social.

Leer más

puntodevistardb.com
Fundado el 25 de julio de 2007 / Todos los derechos reservados.