Gran debate Alcaldía de Medellín | El Colombiano
Categoría: Empresa
DENUNCIA CONTRA INVAMER
El candidato a la alcaldía de Medellín, Jaime Mejía denunció a la firma encuestadora Invamer ante el Consejo Nacional Electoral, CNE, con el fin de que se le impida realizar más mediciones de intención de voto bajo el argumento que, la firma encuestadora actúa a favor de un candidato en particular.
La denuncia está fundamentada en el hecho de que Jorge Londoño De la Cuesta, es socio y se desempeñó como presidente de dicha compañía que en 2015, dio una ventaja al entonces candidato a la Alcaldía de Medellín. Una vez posesionado como alcalde en 2016 nombró a Londoño De La Cuesta, Gerente de EPM.
PROCURADURÍA ALERTÓ RIESGOS POR 20 MIL MILLONES DE PESOS EN CONTRATOS PARA COLEGIOS EN MEDELLÍN
La Procuraduría les puso el ojo a las obras de mantenimiento de las estructuras físicas de los colegios públicos de Medellín, luego que detectara anomalías en la contratación de los proyectos.
El Ministerio Público adelantó investigación de los procesos de contratación y pudo establecer que, al parecer, se desconocieron los principios de la libre concurrencia y pluralidad de oferentes, dado que, en la mayoría de los casos, hay un único contratista invitado.
Advierte también el ente de control la falta de justificación que representa la contratación directa con la Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín, EDU, para la gerencia de los proyectos y su posterior ejecución de obras, en lugar de realizarlo directamente el Distrito de Medellín a través de la secretaría de Educación.
Esta situación obligó a la Procuraduría para la Vigilancia de la Función Pública a exigirle a la Secretaría de Educación de Medellín, como responsable de la infraestructura educativa de la ciudad y a la EDU, como ejecutor de esta iniciativa, a dar explicaciones sobre estas presuntas irregularidades.
ANTIOQUIA CON MÁS CANDIDATOS INHABILITADOS
Antioquia es el departamento con el mayor numero de candidatos que podrían estar inhabilitados para cumplir las funciones de los cargos para los que están aspirando en las elecciones territoriales de octubre próximo.
De acuerdo con la Procuraduría General de la Nación de 128 mil 208 candidatos inscritos en la Registraduría Nacional, 676 registran inhabilidades para desempeñar el cargo para el que se inscribieron.
El ente de control disciplinario explicó que 14 aspirantes a alcaldías presentan inhabilidades, 19 para diputados, 560 tendrían impedimentos para ser concejales, 3 para gobernación, 55 para Juntas Administradoras Locales y 25 para edil en Bogotá.
OCCIDENTE DE MEDELLÍN FORTALECE EL SISTEMA DE ACUEDUCTO
EPM avanza en el desarrollo del proyecto Cadena de Occidente, con el que amplía, expande y moderniza la infraestructura de acueducto para el occidente de Medellín, una zona que ha crecido en habitantes en los últimos años. El proyecto inició su ejecución en el 2017 ante las continuas interrupciones del servicio en el Occidente de Medellín, debido a la limitación en las redes existentes para atender el crecimiento que se estaba dando en dicho sector.
CRÉDITOS SEGUROS
Para la gobierno seccional, Antioquia quiere promover la inclusión financiera y posibilitar el acceso masivo al crédito combatiendo, de paso, la informalidad como el gota a gota que acarrea altísimos y riesgosos intereses.
CrediAntioquia es una propuesta para revolucionar el crédito en Antioquia y en Colombia, siendo la opción más confiable para que, a través de un crédito, los ciudadanos puedan construir su sueño.
Esta nueva entidad financiera tiene la ventaja de ser una plataforma segura para los ciudadanos y sus familias, que cuenta con el respaldo de la Gobernación de Antioquia y la experiencia del IDEA.
Además, se puede solicitar un crédito en minutos, desde un celular o el computador a través de la página www.crediantioquia.com, y se aprueba en segundos, respetando siempre la privacidad de la información.
NO MÁS GOTA A GOTA
El gerente general del IDEA, Julián Vásquez se refirió al nuevo servicio Fintech Antioquia que a partir de agosto iniciará a prestar sus servicios a la población que no puede acceder a créditos a través de la banca tradicional.
La Fintech, en el contexto económico, social y ambiental del país creará un escenario propicio como primera iniciativa de banca pública en Antioquia.
Las Fintech son empresas que ofrecen servicios financieros proveídos a través de tecnología que han permitido que las entidades innoven en sus modelos de negocios.
Colombia tiene el tercer ecosistema Fintech más grande de América Latina, después de México y Brasil, agremiando a cerca de 350 empresas en Colombia Fintech.
Según una encuesta realizada por Colombia Fintech, 7 de cada 10 personas que llegan a la banca digital han sido rechazadas para crédito por la banca tradicional.
DEVOLVEMOS A LA TIERRA LOS SERVICIOS QUE NOS PRESTA
EPM debe compensar con siembra de árboles tanto en el entorno urbano como en el entorno rural a partir de los impactos ambientales que se dan durante la construcción y puesta en operación de sus diferentes proyectos de generación, transmisión y distribución de energía, gas, acueducto, saneamiento y locativos.
Básicamente, de acuerdo con el marco normativo nacional, las empresas deben compensar por pérdida de biodiversidad, levantamiento parcial de especies en veda y aprovechamiento forestal, además de establecer medidas para retribuir a las comunidades, a las regiones y en general al ambiente.
Las compensaciones ambientales se hacen con especies nativas que son las que aportan a la biodiversidad, atrayendo especies de fauna local. A través del fortalecimiento de las redes ecológicas identificadas por el Área Metropolitana, como autoridad ambiental, se han protegido especies como: ardillas, iguanas, monos, zarigüeyas y algunas especies de loros, pues se permite su tránsito y se conserva su hábitat.
POR EXCESO DE FUERZA, INVESTIGAN POLICÍAS EN MEDELLÍN
La Procuraduría General de la Nación abrió indagación previa contra unidades de la Policía Nacional de Colombia adscritas a la Metropolitana del Valle de Aburrá por posibles procedimientos irregulares en medio de las protestas en inmediaciones de la Universidad Nacional. Lea: CARLOS MARIO ZULUAGA NUEVO CONTRALOR DE LA REPÚBLICA El
LAS OBRAS DEL PROYECTO INTERCONEXIÓN CALDAS – LA ESTRELLA AVANZAN A BUEN RITMO
En su propósito de responder al crecimiento de la población y al desarrollo urbanístico del sur del Valle de Aburrá, EPM avanza en el proyecto Interconexión Caldas-La Estrella, con el cual construye la red primaria de acueducto que interconectará al municipio de Caldas con la red de EPM y amplía el servicio de acueducto en las zonas de expansión, La Tablaza y Pueblo Viejo, en el municipio de La Estrella con infraestructura construida.
EPM inició en febrero de 2023 la ejecución de la etapa dos de este proyecto que facilitará una conexión de la planta de Caldas con el sistema interconectado del Valle de Aburrá y la expansión hacia el sector de Primavera para que pueda asumir su desarrollo futuro. A su vez, garantizará la confiabilidad del servicio en Sabaneta, Envigado y el sur de Medellín para que puedan asumir su desarrollo en los próximos 30 años.
Dentro de las obras de la etapa dos, se encuentra la construcción de la Conducción Envigado – Ancón sur, tramos 2 y 3, sobre la Avenida Regional, entre las calles 77 sur y 50 sur y han requerido que se efectúe cierre parcial de un carril a la altura de las estaciones La Estrella, Sabaneta e Itagüí del sistema Metro.