lunes, marzo 17, 2025

Lo último

Noticias relacionadas

TIRO AL BLANCO N° 112

Así el ex presidente Álvaro Uribe se pare en sus “huevitos” y sacrifique su “gallinita”, la suerte está echada para la designación del Candidato Único a la Alcaldía de Medellín por el Partido de la U.
No puede pasar inadvertido que el presidente Santos, es el que hoy ostenta el poder y que además, está trabajando por su reelección. Ya no trabaja para Uribe. Santos está buscando ocho cargos claves de elección popular en el país que debe acomodar en octubre en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.
Las divisiones entre los parlamentarios del Partido son tan evidentes, que la designación del candidato único revelará nuevamente las disputas y diferencias políticas entre los senadores Juan Carlos Vélez y Germán Hoyos, que se sientan en la misma mesa porque les toca y no porque les agrade. Estos dos senadores están sopesando el poder y estamos convencidos que impondrá candidato el que este con la Casa de Nariño y no con la Finca en Rionegro.

SIN PAPEL

La renuncia del precandidato a la Gobernación de Antioquia, Oscar Darío Pérez y el posible retiro de los aspirantes Carlos Ignacio Cuervo y “Robertico” Hoyos acabó con el papel del Partido Conservador en estas elecciones; situación que tiene brincando en una “pata” a los escasos integrantes del Partido Verde en el departamento quienes apoyan la candidatura de Sergio Fajardo.
Si los integrantes del Partido Conservador no se sacuden se llevarán sorpresas este domingo 29 de mayo día de consultas internas populares, porque lo claro, es que los Verdes y los pocos liberales que apoyan a Aníbal Gaviria, hermanastro de “Tutanmamón”, saldrán a votar por el precandidato más flojo o más cuestionado durante la primera fase de las elecciones territoriales.
Los conservadores deben unirse, porque si continúan divididos como lo han demostrado ante la opinión pública, tendrán que prestar candidato para la recta final de esta competencia y el más favorecido será Carlos Mario Estrada, candidato a la Gobernación por la U.

RAZONES BÁSICAS

La obra de teatro que dirigió el Director Nacional del Partido Liberal, Rafael Pardo Rueda en Medellín salió a la perfección. El ilustrísimo se dio el lujo de despreciar los más de 200 mil votos de Luis Pérez, con el fin de avalar a Aníbal Gaviria, como Candidato Único a la Alcaldía de Medellín por esta colectividad.
Lo claro, después del berenjenal liberal, es que Bernardo Alejandro Guerra, se las ingeniará para que no lo acusen por doble militancia, porque la realidad es que Aníbal Gaviria no será su Candidato a la Alcaldía.
Así se abrace como un hermoso osito perezoso para tomarse la foto con Gaviria, no lo apoyará por razones básicas, una, tiene grandes diferencias personales y políticas con algunos de los integrantes del Liberalismo Social Demócrata, empezando con el Senador Eugenio Prieto y la otra se le estrangularía el intestino aceptar que apoyar a Gaviria es también impulsar la candidatura a la Gobernación de Antioquia de Sergio Fajardo, su nuevo mejor enemigo.
El Director Nacional de Cambio Radical, el octogenario Antonio Álvarez Lleras, fue enfático en Medellín en recordar que la creación del Partido se presentó por la actitud dictatorial y decisiones que en otrora tomaran algunos líderes y dirigentes del Partido Liberal.
El comentario lo hizo refiriéndose a la situación actual del liberalismo nacional que impidió la participación de otros aspirantes a la Alcaldía por diferencias personales.
Sobre las fisuras internas que se han presentado debido a la solicitud de aspirantes que desean postularse como candidatos a la Alcaldía de Medellín, Álvarez Lleras, sostuvo que pronto se tomarán decisiones siempre y cuando se trabaje en el marco de la Unidad Nacional.
El aspirante al Concejo de Medellín, Javier Rodas, continúa visitando los diferentes sectores de la ciudad, con el fin de consolidar su trabajo político con miras a las elecciones del domingo 30 de octubre.
El abogado Javier Rodas acompañado de su grupo de trabajo visitó varias de las familias de Puerto Nuevo, sector ubicado en la Comuna 4 plena rivera del Río Medellín.
“En Puerto Nuevo, viven unas 130 familias que en la actualidad padecen las inclemencias del invierno y que necesitan la atención del Estado y en especial de la Administración Municipal de manera urgente debido a que las lluvias y las constantes crecientes del río les ha destruido sus ranchos”, señaló Javier Rodas.
Hace unos días durante la grabación de la serie “La Bruja” de Caracol Televisión en mi tierra labrantía, me paseaba por la Plaza Principal, cuando me tropecé con una huesuda muchacha de ojos claros, parada en las ganas de vivir.
Alguien me aclaró posteriormente que era actriz Flora Martínez o Amanda, “La Bruja”. Definitivamente las brujas no son como las pintan y que las hay; las hay, chiquita, flaquita para mi gusto, pero bonita…
Por dos meses, Flora Martínez, no fue la única bruja en Jardín. Todas salieron con su escoba a meter las narices en semejante producción. Las Arenas, las Velásquez, las Orozco y las Marulandas, fueron algunas de las que con pócima en mano, chicles y cigarrillo no se perdieron el novelón…
La brujería en Jardín, tema además que conozco al detalle, pues para ser periodista independiente hay que saber de todo para evitar la inquisición; me puse en la tarea de investigar sobre las hechiceras y exorcistas que viven en mi tierra.
Desde hace varios años existe un cura que hace exorcismos, saca demonios y rehabilita brujas arrepentidas para que continúen por el camino correcto.
Vehículos transportando poseídos de todos los rincones del país van a parar a la casa de “Monseñor”. Primero la misa de sanación, después se hace un rito privado en la sala de la casa donde vive el emisario de Dios. Monseñor, siempre está acompañado de dos o tres asistentes, adoradoras del divino miembro, quienes ayudan en los rituales para expulsar espíritus malignos.
Las ceremonias son largas, tienen una duración de entre dos y tres horas, tiempo en el cual a los atormentados se les da a beber agua con sal y aceite. La sal es traída en camello desde el Mar Negro y el aceite es de olivo virgen sembrado en Jerusalén expuesto a los rayos de la luna llena por siete veces antes de cruzar el Atlántico. El que lo trae vienen nadando.
Uno de los asistentes al ritual me contó que el agua, la sal y el aceite, hacen corto circuito al llegar al estómago. La falta de alimento por tres horas, más los bebedizos hacen que al “cristiano” se le salgan los demonios y vomite con facilidad una vez monseñor le apreta los lagrimales y el pescuezo para verificar si Lucifer le habla… Ahí empieza el trabajo…
Por: Adolfo León Ospina Mejía
Muy cierto es que el debate de corrupción destapado en las EPS nos tiene a todos los colombianos con los pelos de punta y con la indignación elevada a sus niveles más altos. Entender cómo un grupo de particulares ha desangrado un sistema vital con fines lucrativos, sin más límites que los interpuestos por el mundo de los negocios no es posible para la gran mayoría de los habitantes del país del Sagrado Corazón de Jesús especialistas ya en recetar acetaminofén, ibuprofeno y en los casos más delicados de salud, diclofenaco, (a ver si logramos desinflamar el tumor).
Y, creo, que es en esto último, que pareciera una charada del más mal gusto, donde el debate debería darse: Sí, el asunto de la plata nos duele y mucho, pero más grave es el problema de la calidad del servicio, de los muertos dejados por la inoperancia de un sistema que hizo de un derecho de la población el mejor de los negocios.
El delicado estado de la salud colombiana, pone en tela de juicio la función de los gobernantes y uno de los principios inherentes al estado mismo, el bienestar de la ciudadanía. Colombia, que se jacta de ser un Estado Social de Derecho, tiene sometido a sus conciudadanos a condiciones de inseguridad, de educación con muchísimas debilidades, con un índice de pobreza que según el DANE está alrededor del 45% y un nivel de indigencia que supera los 7.000.000 de compatriotas y como para completar el panorama día a día la gente muere por falta de atención médica oportuna y adecuada y no mencionemos lo que se ve venir con el pasivo pensional.
Realmente el problema es de sistema, la ley 100 presentada como la oportunidad de dar cubrimiento en seguridad social integral a los colombianos fue la oportunidad para fortalecer el patrimonios de los grandes grupos económicos del país y la presencia de las multinacionales que mercadean no con la salud, sino con la muerte.
El debate debería estar girando en cómo cambiar las condiciones sociales de la población y no en quién y cuánto se robo, asunto que pasaría a un segundo plano si lo primordial en el país fuera el bienestar de los colombianos, y desde el principio el centro de la indignación hubiera sido la muerte generada por los paseos de la muerte o por la necesidad de tener que acudir a los estrados judiciales para solucionar un asunto que obedece exclusivamente a los galenos.
Sea esta la oportunidad para cambiar las condiciones de la discusión y proponer cambios de sistema que realmente beneficien al común de la población.
Con satisfacción podemos informar que hoy www.puntodevistardb.com posee más de 112 mil lectores fijos durante los cerca de 4 años de trabajo continuo.
Podemos resaltar que gracias al apoyo de muchos, de nuestro equipo de trabajo, nos consolidamos como una página en internet que se ha posicionado en temas políticos con un estilo completamente diferente, sin faltar a la verdad. Gracias a todos.
Ya puedes suscribirte a www.puntodevistardb.com. Es muy fácil, en la casilla SUSCRIPCIÓN POR CORREO ELECTRÓNICO, ingresa tu cuenta. Posteriormente recibirás en tu mail una notificación para la respectiva validación de la suscripción, debes aceptar, dando clic en el enlace. A partir de ese momento cada vez que actualicemos la página, recibirás de manera automática los nuevos contenidos.
Artículo anterior
Artículo siguiente
Ruben Benjumea
Soy periodista por vicio y bloguero por pasión y necesidad. Estamos fortaleciendo otra forma de hacer periodismo independiente, sin mucha censura, con miedo a las balas perdidas, pero sin cobardía.