Con respecto a las elecciones presidenciales del 2026, ninguno de los aspirantes despega, todos bultos de sal…
Lea: EN OCTUBRE: CONSULTAS PARTIDISTAS
Se conocieron los datos de la primera encuesta del 2025 realizada por la Invamer en la que el 67% de los colombianos manifiestan que las cosas van muy mal con el gobierno de Petro.
Según la medición bimensual correspondiente a los meses de enero y febrero de la presente anualidad los problemas de orden público e inseguridad, el desempleo, el pésimo desempeño del gobierno, además de la corrupción son los problemas por los que más se quejan los ciudadanos.
En la encuesta, el presidente Petro llegó al 63% de desaprobación, 3 puntos porcentuales más con respecto a la última encuesta de diciembre del año anterior.
La inseguridad es lo que más preocupa a los colombianos puesto que alcanzó el 31% entre el grupo de las preocupaciones consultadas por Invamer.
LAS REGIONES
En las principales regiones del país, los alcaldes más populares son el de Cartagena, Dumek Turbay, y, Montería, Hugo Kerguelén, quienes alcanzaron el 77% de favorabilidad.
Los alcaldes de Medellín Federico Gutiérrez y de Barranquilla Alex Char bajaron en su aprobación obteniendo 69% y 68% respectivamente con respecto a la medición de diciembre de 2024.
Los mandatarios de Bogotá y Cali, Carlos Fernando Galán y Alejandro Eder, siguen siendo los más impopulares de las capitales con el 47% cada uno.
ASPIRANTES SIN DESPEGAR
Con respecto a las elecciones presidenciales del 2026, por el momento, ninguno de los aspirantes despega, todos bultos de sal…
Sobre la opinión favorable o desfavorable de la ciudadanía, el exvicepresidente Germán Vargas Lleras posee la desaprobación más alta de los potenciales aspirantes a la presidencia con un 42% contra una favorabilidad del 21%.
La senadora y precandidata de Centro Democrático María Fernanda Cabal obtuvo una desfavorabilidad del 38% contra una medición favorable del 15%.
La desaprobación de Vicky Dávila bajó del 42% en diciembre al 36% en febrero, mientras su aprobación alcanzó 30%.
La exalcaldesa de Bogotá, Claudia López tuvo un empate, su aprobación y desfavorabilidad llegó al 35%.
El director de la Prosperidad Social Gustavo Bolívar alcanzó una desfavorabilidad del 32% contra una aprobación del 24%.
Visítanos en nuestras Redes Sociales
El muy independiente Sergio Fajardo tiene una aprobación del 29% contra una desaprobación del 27%, seguido por senadores uribistas Paola Valencia con una desaprobación del 28% contra una favorabilidad del 11%, mientras el nieto de Turbay, Miguel Uribe alcanzó una desfavorabilidad del 27% contra el 19% de favorabilidad.
La potencia aspirante a candidata presidencial, protegida por Petro, la senadora de Pacto Histórico, María José Pizarro quedó en las mismas, logró una favorabilidad del 18% contra una desaprobación del 17%, seguida por el excanciller Luis Gilberto Murillo quien obtuvo una desaprobación del 11% contra una favorabilidad del 10%.
Finalmente, de acuerdo a la medición de Invamer de febrero los precandidatos a la presidencia por CD Paola Holguín alcanzó a una desfavorabilidad del 10% contra una aprobación del 6%, mientras Andrés Guerra llegó a una desaprobación 7% contra una favorabilidad del 3%.
Ahora puedes seguirnos en nuestro WhatsApp Channel