domingo, junio 16, 2024

Lo último

Noticias relacionadas

TIRO AL BLANCO N° 247

Después de las elecciones para Congreso algunas calles de Medellín quedaron como un pobre escenario en donde estudiantes de plástica abandonan su trabajo. Salí por Belén y en un árbol poco frondoso estaba clavada con un par de puntillas la propaganda de Sofía Alejandra y Oscar Hurtado con sus tímidas sonrisas que demuestran el susto de haber dejado pelos en el alambrado.
A la altura de Premium Plaza sobre la calle 30 encontré un pasacalle de Hernán Gómez a la Cámara. Una quemada más, creo que ya no le duele. Su estrategia de figurar con Serpa, con Sofía Alejandra e incluso con Centro Democrático confundieron al elector.
Ahí mismo, en ese mismo punto, estaba instalado el pasacalle de Nidia Osorio al Senado y Horacio Gallón a la Cámara, dos gallos triunfadores del Partido Conservador que fueron apoyados por el hoy avasallador grupo político de Itagüí.
En las elecciones para Congreso hubo más de lo mismo, no se presentaron cambios, ni tampoco hubo renovación, lo que deja prever que los próximos cuatro años no pasará absolutamente nada extraordinario, así Centro Democrático con sus 19 senadores se haya constituido en la segunda fuerza electoral del país.
En el próximo Congreso no pasará nada. Debemos ser sinceros. Para los que depositaron su fe en Centro Democrático es más fácil que se les aparezca el Espíritu Santo en forma de «Paloma», a que puedan hacer algo en el Senado.
Sencillo, no pasará nada, pero nada es nada. La Unidad Nacional del Candidato Presidente Santos está conformada por los Partidos de la U, Liberal, Cambio Radical y un buen número de conservadores que no apoyarán la candidatura presidencial de Marta Lucia Ramírez. Mal contados son unos sesenta senadores oficialistas contra diecinueve de Uribe y otra minoría insignificante de la oposición.
Sin embargo, esperen lo que pasará con el resto de los godos del parlamento. En la recta final para la primera vuelta presidencial, los conservadores dejarán sola a Ramírez como sucedió hace cuatro años con Noemí. El Partido Conservador no arriesgará quedarse por fuera del favor oficialista el próximo cuatrienio durante el segundo gobierno de Santos, se los aseguro…
Aunque no pase nada de nada, el nuevo Senado de la República tendrá un componente novedoso. Los debates entre Uribe, José Obdulio, Serpa, Navarro, Jorge Robledo, Cepeda y Claudia López serán para alquilar balcón, así no pase nada, por lo menos el circo será entretenido.
Es la primera vez en la historia política colombiana que un ex Presidente de la República se nivela por lo bajo. Uribe Senador, tendrá que someterse nuevamente a las reglas y condiciones de la nueva Mesa Directiva de la Cámara Alta, que por obvias razones, por la unidad nacional, será santista.
¡Senador Uribe tiene tres minutos para su intervención! Pasado el tiempo le apagarán el micrófono y no hay tutía… A Uribe sólo le quedará el twitter para desfogar su energía porque en el Senado no le darán la oportunidad. Uribe se niveló para quedar igualito a Robertico Gerlein, Roy Barreras y Musa Besaile Fayad, incomparables padres de la patria…
El Departamento de Antioquia puso su cuota en el Senado con trece candidatos que tuvieron la oportunidad de llegar a la Cámara Alta. Unos repitentes, otros por primera vez. Con cerca del 100% escrutado para Senado, el Partido de la U se consolida como primera fuerza política en el país con 2.230.208 (dos millones doscientos treinta mil doscientos ocho) votos equivalentes al 15.58% para veintiún curules. Ingresaron por Antioquia Germán Darío Hoyos Giraldo y Mauricio Lizcano con mucha ascendencia en el Departamento de Caldas.
Centro Democrático, se consolidó como la segunda fuerza electoral con 2.045.564 (dos millones cuarenta y cinco mil quinientos sesenta y cuatro) votos equivalentes del 14.29% para 19 curules. Los cinco antioqueños que ingresaron al Senado por este sanedrín son Álvaro Uribe Vélez, Ana Mercedes Gómez Martínez, José Obdulio Gaviria, Alfredo Ramos Maya, y Paola Andrea Holguín.
El Partido Conservador tampoco se quedó atrás. Con 1.944.284 (un millón novecientos cuarenta y cuatro mil doscientos ochenta y cuatro) votos equivalentes del 13.58% obtuvo 19 curules. Los tres antioqueños que lograron ingresar son Nidia Osorio, Olga Suárez y Juan Diego Gómez.
Los liberales conservaron sus curules. Con 1.748.789 (un millón setecientos cuarenta y ocho mil setecientos ochenta y nueve) votos equivalentes del 12.22% lograron 17 curules. Eugenio Enrique Prieto, Luis Fernando Duque y Sofía Alejandra Gaviria tienen cada uno su curul.
Cambio Radical logró nueve senadores, al igual que los restantes partidos pequeños como Alianza Verde, El Polo y Opción Ciudadana que obtuvieron cinco curules cada uno. Al Movimiento MIRA no le alcanzaron los votos para llegar al Senado ni para Cámara en Antioquia. 
Las elecciones para Congreso y específicamente para Cámara de Representantes por Antioquia estuvieron llenas de sorpresas, de inesperados quemados y nuevos integrantes.
Los pronósticos para Centro Democrático estuvieron fuera de tono. Mientras se le otorgaban entre tres y cuatro curules, los electores dieron la oportunidad de meter seis con una votación de 350.996 (trescientos cincuenta mil novecientos noventa y seis) sufragios. Ingresaron Oscar Darío Pérez, Santiago Valencia, Regina Zuluaga, Federico Hoyos, Wilson Córdoba y Margarita Restrepo.
El Partido Liberal con 232.232 (doscientos treinta y dos mil doscientos treinta y dos) votos equivalentes del 13.83% logró meter 4 curules para Iván Darío Agudelo, John Jairo Roldan, Julián Bedoya y Oscar Hurtado. No alcanzó la votación para Jaime Garzón, Hernán Gómez, Víctor Yepes y Carlos Arturo Piedrahita.
Los conservadores lograron una votación departamental de 225.265 (doscientos veinticinco mil doscientos sesenta y cinco) sufragios equivalentes del 13.42% para tres curules. El repitente Germán Blanco y los nuevones Horacio Gallón y Nicolás Echeverri ganaron su curul.
Los quemados son de primera línea. A Carlos Alberto Zuluaga apoyado por la Casa Suárez Mira no le alcanzó por unos pocos votos para sobrepasar a Echeverri, mientras que a Cesar Eugenio Martínez y William Ospina, fórmulas del Senador Electo Juan Diego Gómez se quedaron solos en la plaza.
Otro de los mayores derrotados en las elecciones parlamentarias es indudablemente el cooperativista Jenaro Pérez Gutiérrez, Gerente de Colanta. Su alianza con Juan Diego Gómez fue un total desastre, quemó a su pupilo Cesar Eugenio y ahora le tocará esperar si Juan Diego le cumple…
Lo que nadie esperaba fue la carbonizada que se pegó el ex Diputado y ex Candidato a la Cámara Guillermo Palacio, a quien le auguraban una votación por encima de los 40.000 (cuarenta mil) sufragios. Todavía se preguntan dónde están los votos de su patrón el ex Presidente de la Cámara Augusto Posada y su grupo político.
Otras de las explicaciones es que Palacio, un poco arrogante, se las dio de sobrador y su equipo no dimensionó que el ingreso al juego de Centro Democrático le iba a disminuir su votación, la misma que lo apoyó en su aspiración anterior a la Asamblea de Antioquia. El otro chamuscado que vieron Atrato abajo es Alex Flórez, el candidato de los concejales Juan Felipe Campuzano y Nicolás Duque.  
El Partido de la U logró una votación de 170.216 (ciento setenta mil doscientos dieciséis) votos equivalentes al 10.14% para 2 curules otorgadas a Juan Felipe Lemos Uribe y León Darío Ramírez.
Cambio Radical obtuvo 91.371 (noventa y un mil trescientos setenta y un) votos equivalentes al 5.44% para una curul de propiedad de José Ignacio Mesa. Se quemaron Evelio Pérez, Mauricio Parodi, Jorge León Ruiz y Mauricio Zuluaga.
Para sorpresa de la izquierda en Antioquia, el Movimiento Obrero Independiente Revolucionario, MOIR, recuperó para el Polo Democrático Alternativo la curul que había perdido con Germán Reyes. Con una votación de 58.938 (cincuenta y ocho mil novecientos treinta y ocho) sufragios equivalentes al 3.51% logró una silla para el Director del Pequeño Teatro Rodrigo Saldarriaga.
Después de la fiesta democrática Sulfato de Plata, Aloe Vera o cristales de penca sábila tendrán que comprar los integrantes de la Alianza Verde, el Movimiento MIRA, la Alianza Social Independiente, ASI; la Unión Patriótica, UP; y Opción Ciudadana para soportar las quemaduras que les dejó la pasada contienda electoral.
La Alianza Verde obtuvo 38.351 (treinta y ocho mil trescientos cincuenta y un) votos equivalentes al 2.28% sin opción de una curul. De esta colectividad el totalmente desconocido Andrés Gómez Salazar obtuvo honrosos 6.949 (seis mil novecientos cuarenta y nueve) votos, mientras que Alejandro Gómez obtuvo el pobrísimo resultado de 5.733 (cinco mil setecientos treinta y tres) votos. Cremita Cero o pañitos de maizena con agua ayudan a refrescar…  
Al Movimiento MIRA en Antioquia también le cobraron los enredos de la iglesia de la Piraquive. Los votos no alcanzaron, apenas obtuvo 31.853 (treinta y un mil ochocientos cincuenta y tres) sufragios equivalentes al 1.89% sin posibilidad de curul. Por el MIRA se postuló a la Cámara William Núñez David, quien fuera hace muchos años Concejal de Medellín, pero con 1.237 (mil doscientos treinta y siete) votos quedó discapacitado, situación que le prohíbe, según ese bautisterio, a postularse hasta de predicador.
Como se preveía el Partido Alianza Social Independiente, ASI, se quemó en Antioquia. El partido de Eulalia Yagarí y Alonso Tobón, saqueado por Fajardo y los integrantes de lo que fuera Compromiso Ciudadano logró apenitas 31.376 (treinta y un mil trescientos setenta y seis) votos equivalentes al 1.86% sin posibilidad de alguna curul.
Pero vaya sorpresa, la ex candidata Marta Patricia Bernal obtuvo 10.483 (diez mil cuatrocientos ochenta y tres) votos, mientras que el favorito, Juan Manuel Valdés logró apenas 5.824 (cinco mil ochocientos veinticuatro) votos que evidencia que ni las vallas de las que se apoderó ni los lapicitos de colores le sirvieron para lograr su objetivo. Cicatricure en gel es lo que necesitará este hombre para reponerse. ¡Por acá estamos felices!… A otros candidatos como Juan Manuel Murillo con 2.692 (dos mil seiscientos noventa y dos) y Jairo Herrán con 2.385 (dos mil trescientos ochenta y cinco) votos tampoco les alcanzó. Se les dijo, se les advirtió, se les replicó un partido desunido no logra sino desastres.
La Unión Patriótica, UP; y Opción Ciudadana las vieron pasar en chalupa por Bocas de Ceniza, mientras que a Daniel Quintero lo atisbaron Tutunendo abajo comiendo tomates. Quintero luego de intentar crear con sus amigos un proyecto político, al principio una buena propuesta, se torció para postularse como Candidato a la Cámara de Representantes por el Partido Liberal en Bogotá. Le alcanzó únicamente para 16.650 (dieciséis mil seiscientos cincuenta) votos que le impidieron lograr su objetivo.

La actual Directora de Ventas Corporativas de UNE Telecomunicaciones, María Luisa Escolar Sudheim, fue sancionada por la Personería de Medellín con la suspensión en el cargo por un periodo de 12 meses por cometer una falta gravísima.
El fallo del Ministerio Público en primera instancia revela que Escolar Sudheim quien tiene una remuneración mensual de más de $20’000.000 (veinte millones de pesos) no cumple con los requisitos para el cargo.

Igualmente fueron sancionados varios ex funcionarios de dicha entidad entre los que se encuentran Adriana Vergara, Alfonso León Ossa y Claudia Rua. 

En Medellín, el Metro y el Metro Plus gratis para transportar a los ELECTORES, carezca usted del dinero del pasaje para ir a trabajar y ni siquiera podrá solicitar que lo lleven, no, de inmediato le cierran las puertas. Ocho mesas no se habían podido instalar en algunas zonas de Antioquia, la Fuerza Aérea del país estaba presta a trasladar los complementos al lugar que fuera necesario. Compra y venta de votos en el país dijo la MOE, más de 104 denuncias se hicieron y la mayoría implicaban este delito electoral. Los medios de comunicación en sus extensas y monótonas jornadas de transmisión y análisis de los comicios, invitaban cada cinco minutos a desplazarse al puesto de votación “antes de que llueva” repetían incesantemente…
Los intentos para que los colombianos avalemos y legalicemos a estos sinvergüenzas (no todos) que han cogido la democracia como mampara para seguir dominando al país excluyendo a la mayoría de la población son infinitos y sin escrúpulos. Quisiera uno que la misma preocupación que los invade para hacer respetar el “derecho al voto” se tuviera para hacer respetar el derecho a la vida, para garantizar la cobertura médica en las mismas regiones apartadas a donde llegan, así sea en bejuco, los tarjetones para la votación. Solamente el jueves 6 de marzo, Ana Lucia López Salazar, fue conmemorada como mujer CAFAM, por llevar atención médica por río a las regiones más apartadas del pacífico colombiano, donde no hay quien brinde esa atención vital, pero a las que con toda seguridad sí llegaron los tarjetones electorales, porque hay que hacer respetar el derecho al voto. (Valga la pena anexar que el barco San Rafael, que sirve de transporte y hospital a esas comunidades apartadas se encuentra varado en el puerto de Buenaventura desde hace trece meses, pero por milagro de la cercanía de las elecciones, la Primera Dama de la nación se comprometió con Ana Lucía a repararlo).
Otra vez perdió Colombia, no hubo ganadores: ni el tan anhelado voto de opinión, ni el voto en blanco (ya lo cogieron otros oportunistas), ni el abstencionismo, ninguno podemos dar un parte de victoria, el desprestigiado Congreso de la república sigue completamente igual, la unidad nacional sigue igual y la oposición, sigue igual… ¿y el país? sigue igual.
Me detengo un momento para hacer una aclaración sobre el término abstencionismo y su diferencia con la abstención. Éste último, se refiere a una conducta natural de no participación en actividades en las que el deseo es el motor impulsor: comer, votar, tener sexo, en fin. Frente al término abstencionista la definición debe darse desde una perspectiva filosófica y política, el abstencionismo (como movimiento) es la decisión consciente e intencionada de participar, de esa manera, en un proceso electoral. Los abstencionistas estamos convencidos de que el asunto no es de nombre o apellido, sino de sistema, usando un término raptado de una columna en el portal “las dos orillas”, somos menos “sadomasoquistas” que los votantes, pues aunque ambos grupos tenemos la intención de que esto mejore, los votantes, a modo cristiano, siguen colocando la otra mejilla.
Desgraciadamente para los connacionales, nada cambió. El voto en blanco ganador en las elecciones del Parlamento Andino nos costará otra enorme cantidad de dinero si se llega a la necesidad de  repetir la elecciones y si la ley que modificó la escogencia de estos parlamentarios es declarada constitucional por la corte, los representantes a esta cuerpo colegiado multinacional serán escogidos dentro de los senadores que con toda seguridad no renunciarán al nuevo salario y menos aún tendrán un objetivo claro de su representación en él. La participación electoral rodeo el 44% en el territorio nacional y el abstencionismo no superó el 56%. Cierro con esto “ay país, país, país”
ÑAPA: El colega Juan Carlos Hurtado, director de granciudad.netperdió su base de datos. Interesados en recibir su trabajo escribir a granciudadmedellin@gmail.com
Artículo anterior
Artículo siguiente
Ruben Benjumea
Soy periodista por vicio y bloguero por pasión y necesidad. Estamos fortaleciendo otra forma de hacer periodismo independiente, sin mucha censura, con miedo a las balas perdidas, pero sin cobardía.