TIERRA DE QUIÉN

TIERRA DE QUIÉN

La fundación Forjando Futuros dio a conocer el resultado de la investigación sobre la aplicación de la Ley de Restitución de Tierras, estudio que fue entregado a la Comisión de la Verdad de la JEP.

El país ha sido testigo desde hace unos 20 años de las matanzas de campesinos que han sido víctimas también de desplazamientos y amenazas especialmente de grupos paramilitares. En la actualidad continúan reclamando sus tierras.

En la región del Urabá, el año anterior fueron entregadas varias fincas a sus propietarios que fueron despojados en los 90 por el bloque paramilitar “Alex Hurtado” al mando de Raúl Emilio Hasbún alias “Pedro Bonito”, el mismo que fue patrocinado por empresarios bananeros de Antioquia con centavos de dólar para que ayudara en la protección del transporte de cada caja del producto de exportación.

De acuerdo con la fundación Forjando Futuros, los mayores despojadores la tierra en Colombia fueron en primer lugar los paramilitares en un 55% seguido por los diversos enfrentamientos armados con un 22% de los casos.

El tercer despojador fueron los diferentes grupos guerrilleros que alcanza el 16%, seguido por otros enfrentamientos armados de grupos no identificados con el 6%. El Estado tiene el 1% como despojador de tierra.

Según director de la fundación Gerardo Vega, el despojo de tierra se realizó de varias maneras:

“Primero firmando poderes en blanco o vende usted o vende la viuda, las masacres, los asesinatos, el desplazamiento que aún permanece en las regiones, fue la causa fundamental para el despojo, iban los paramilitares adelante, seguidos de los comisionistas supuestamente comprando y posteriormente los notarios legalizando. Eso fue lo que paso en los últimos 20 años en Urabá, el sur del Llano, sur del Cesar, Chocó, norte de Córdoba y Catatumbo”.

El estudio e investigación realizado por la fundación Forjando Futuros da cuenta también sobre más de 5000 sentencias de restitución y de las 66 empresas condenadas a devolver tierras, entre las que se cuentan la cementera Argos, la Continental Gold, la Anglo Gold Ashanti y Exploraciones Chocó, entre otras.

Compartir
puntodevistardb.com
Fundado el 25 de julio de 2007 / Todos los derechos reservados.